Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Toro Rivero Modificado hace 8 años
1
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR
2
Definición Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos. No puede depender de su audición para comunicarse.
3
Clasificación para la atención educativa Persona sorda: su capacidad para oír no es funcional par apropósitos ordinarios de la vida (deficiencia severa o total). Persona con hipoacusia: diversos grados de pérdida auditiva que puede variar de leve a severo. (responde al habla y a estímulos auditivos.
4
Clasificación de los tipos de perdida auditiva según la ubicación de la lesión Conductivas: oído externo, oído medio. Neurosensoriales: fibras nerviosas y oído interno, (cóclea). Mixtas
5
Características La sordera puede ser unilateral Audición normal 0 a 30 decibeles Niveles de deficiencia auditiva: Nivel 1: 35 a 54dB requieren asistencia especial en habla y audición. Nivel 2: 55 a 69 dB cambio de lugar y asistencia especial. Nivel 3: 70 a 90 dB cambio de lugar y asistencia especial. Nivel 4: 90dB cambio de lugar y asistencia especial.
6
Tipos de sordera Leve: Leve: dif. para oir voces suaves y distantes. Ligera: dificultades para oir a una distancia mayor a 1,50cm. Errores en el vocabulario y lenguaje oral. Moderada: Moderada: comprensión solo de conversaciones en voz alta, trastornos del habla y vocabulario limitado. Grave: Grave: escucha a 30cms del oido. Discrimina algunos sonidos y voces, no consonantes. Profunda: Profunda: solo percibe sonidos fuertes, visión es la vía de comunicación.
7
Causas Herencia: dominante y recesiva. (familias en Taras, Molino y Quircot de Cartago). Rubeola: riesgo al tercer mes de embarazo. Meningitis: no congenita. Prematurez Virus: 16 tipos, ej, herpes simplex.
8
Características de las personas con deficiencias auditivas Cognitivas: igual potencial, desventaja cuando no son las mismas oportunidades. Rendimiento académico: hay un leve retraso en áreas como la comprensión de párrafos y el significado de las palabras. El retraso se disminuye en cálculo aritmético y el deletreo.
9
Características de las personas con deficiencias auditivas Desarrollo emocional: a nivel familiar relacionado con las expectativas de los padres. A nivel social con la limitación en cuanto a la comunicación. Desarrollo físico: no se ve afectado.
10
Cultura sorda De acuerdo con la Asociación dela cultura sorda Española: En el mundo viven millones de personas sordas cuya primera lengua no puede ser una lengua hablada, por lo que adoptan formas alternativas de comunicación visual. Esto las lleva a desarrollar costumbres y valores peculiares, que tienden a convertirse en tradiciones. Eso entendemos como "cultura sorda".
11
LESCO Sistema de comunicación? Lengua Español: segunda lengua, bilingüismo. “… LESCO es la lengua materna o primera lengua (del niño sordo), pues es en la que se verificó el bioprograma de adquisición del lenguaje, concomitante a su desarrollo cognoscitivo y al establecimiento de sus primeras interacciones lingüísticas. (Sánchez, 2005, p.220)
12
Recomendaciones para la atención del niño con deficiencia auditiva Comunicación manual en clase. Comunicación total. Intérprete: ubicación al lado del interlocutor, dirigirse a la PS. Implante coclear. Amplificadores.
13
Adecuaciones Tamaño de la redacción Uso de diccionarios Fotocopias o resúmenes Eximir el dictado Otras formas de evaluar: ortografía y dictado
14
ALFABETO DACTILOLÓGICO
15
ANÁLISIS DE CASO Carmen es una niña de 8 años con sordera profunda que ingresa a la escuela, las docentes la reciben y con el fin de determinar su perfil de ingreso la evalúan. Durante la evaluación las docentes se dirigen a ella mirándola a los ojos y hablándole claro y despacio, sin embargo ninguna de las presentes conoce el lenguaje de señas. La niña resultó mostrar un nivel bajo para su edad. Parecía no conocer mucho del vocabulario que se le presentó. Discuta con sus compañeras y compañeros defina 5 recomendaciones que usted daría para una próxima evaluación.
16
IMPLANTE COCLEAR
17
AMPLIFICADOR
18
INTERPRETE
19
Comunicación Total RESPONSABILDAD DEL HOGAR Todos los miembros de la familia, deben aprender el sistema de señas para que el niño/a pueda desarrollar un nivel de lenguaje apropiado para su edad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.