Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Robles Palma Modificado hace 8 años
2
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016
3
Son organismos eucariotas y pueden ser unicelulares como la ameba, coloniales como el volvox o pluricelulares que no tienen tejidos, como el alga Sargassum.
4
Es heterogéneo pues comprende las algas, los protozoos y los hongos inferiores. En este grupo existen heterótrofos, parásitos, autótrofos fotosintéticos y algunos organismos versátiles que son tanto heterótrofos como autótrofos. La mayoría de los protistos tienen movimiento propio gracias a prolongaciones citoplasmáticas conocidas como seudópodos, cilios y flagelos. La reproducción en los protistos es de varios tipos: asexual, sexual, o por alternancias de generaciones.
5
Se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. ORGANIZACIÓN CELULAR Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
6
Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca ( estructura externa dura a modo de caparazón que protege la célula de algunos protistas) como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos.
7
La nutrición en el reino protista puede ser autótrofa, por fotosíntesis, o heterótrofa. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
8
Algunos protistas, son aerobios, es decir, que usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas y otros son anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
9
Puede ser asexual o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.