Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Y los diálogos en la Habana
2
“FALLAS GEOLÓGICAS” En la construcción de la nación colombiana, hay una postergación indefinida de cambios necesarios: La cuestión agraria La debilidad institucional La honda desigualdad de los ingresos La tendencia al uso simultáneo de las armas y de las urnas La presencia precaria o traumática del Estado en muchas regiones del país.
3
Borrador conjunto de los puntos de acuerdo
4
ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ VERDADERA
Firmado en Agosto de 2012 DESARROLLO AGRARIO como aspecto determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo equitativo PARTICIPACIÓN POLÍTICA (Ampliación de la democracia) - Derecho a ejercer la oposición - Acceso a medios de comunicación - Participación ciudadana y participación política
5
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS
FIN DEL CONFLICTO SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS VÍCTIMAS ( Ley de Verdad, Justicia y Reparación-2011) Resarcir a las víctimas IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN Las conversaciones se darán bajo el principio de que… “nada está acordado hasta que todo esté acordado”
6
1. BORRADOR CONJUNTO SOBRE EL TEMA AGRARIO:
“Hacia un nuevo campo colombiano”
7
Ideas principales Reforma Rural Integral (RRI)
Según las FARC, la reforma debe contribuir a resolver las causas históricas del conflicto: la propiedad sobre la tierra, la exclusión y el atraso de la población campesina. La Reforma es determinante para un desarrollo más equitativo y para la integración de las regiones. Se busca un desarrollo rural integral Es imprescindible la participación de las comunidades en la planeación de su propio desarrollo.
8
Se hace necesario el cierre de la frontera agrícola y la promoción de formas de asociación solidarias. Enfoque territorial y sostenibilidad ambiental, inmersa en el contexto de la globalización. FIN ÚLTIMO: CIERRE DE LA BRECHA ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD. LOGRAR UN BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN EL CAMPO Acceso y uso de la tierra Fondo de tierras de acceso gratuito: Extinción de dominio (narcotráfico) Tierras inexplotadas Tierras donadas.
9
Subsidio para la compra de tierra. Crédito especial para compra
Formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad en forma gratuita Cierre de la frontera agrícola y protección de las zonas de reserva ambiental (estudio para delimitación) Constitución de diferentes formas de asociación, entre ellas las Zonas de Reserva campesina. Programa de Desarrollo con enfoque integral Respeto a la diversidad étnica y cultural Planes de acción participativos para la transformación rural
10
Planes nacionales para la Reforma Rural Integral para la superación de la pobreza y la desigualdad.
Infraestructura vial Infraestructura de riego Infraestructura eléctrica y de conectividad Salud, educación, vivienda y erradicación de la pobreza: Subsidio para la compra y adecuación de la vivienda Subsidio y crédito para la producción agropecuaria para pequeños productores exclusivamente. Mercadeo a través de formas asociativas. Formación laboral/ protección social
11
Zonas de reserva campesina: Una nueva vieja fórmula
Sistema de seguridad (soberanía) alimentaria para la población rural (nacional) Incremento progresivo de la producción de alimentos. Autosuficiencia y autoconsumo. Zonas de reserva campesina: Una nueva vieja fórmula
12
2. BORRADOR CONJUNTO SOBRE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
“Apertura política para construir la paz”
13
Objetivo: - Ampliar y cualificar la democracia Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general. Plena participación política y ciudadana de todos los sectores políticos y sociales - Fortalecer el pluralismo y la representación de las diferentes visiones e intereses de la sociedad con las debidas garantías - Fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales, así como de los espacios de participación para que sean efectivos. - Garantías plenas para quienes participan en la política (sistema de seguridad) - Revisión y modernización del sistema electoral y de las autoridades electorales
14
- Participación ciudadana en el diseño de los planes de Desarrollo, de las políticas públicas y en la asignación presupuestal. - Nuevos espacios de difusión pública nacional, regional y local. - Mayor representación en el Congreso de los territorios apartados - Crear condiciones para que las organizaciones armadas se conviertan en partidos políticos. Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política - Espacios para una participación efectiva que tramite las demandas sociales - Construcción conjunta (todos los partidos) de un Estatuto de Garantías para el ejercicio de la oposición - Creación de un NUEVO SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD para el ejercicio de la política. Las Farc y los otros movimientos de oposición harían parte de la instancia que lo coordine.
15
- Elevar las penas para quienes cometan delitos políticos.
- “Proyecto de Ley de garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales.” - Garantías para la movilización y la protesta - Participación ciudadana a través de los medios de comunicación comunitaria, institucional y regional. Y financiación de producción social y comunitaria. “ Los medios deben contribuir a la participación ciudadana y a promover valores cívicos, las diferentes identidades étnicas y culturales, la inclusión política y social, la integración nacional y en general, al fortalecimiento de la democracia… Promover una cultura de participación, convivencia pacífica, paz con justicia social y reconciliación”
16
- Garantías para la tolerancia y no estigmatización: Creación de un Consejo Nacional para la Reconciliación y la convivencia - Control y veeduría ciudadana Medidas para ampliar la participación en la política - Promoción del pluralismo político: 1. Eliminación del umbral para la permanencia del partido político 2. Régimen de transición de 8 años par el apoyo a nuevos partidos de alcance nacional. (Se incluye medidas de reparación y restitución de derechos para partidos-víctimas como la UP) 3. Mayor financiación para TODOS los partidos.
17
- Promoción de la participación electoral 1. Cedulación masiva 2
- Promoción de la participación electoral 1. Cedulación masiva 2. Diagnóstico de participación electoral y acción - Promoción de la transparencia - Reforma del régimen y la organización electoral. Se creará una Misión electoral especial que hará un diagnóstico y presentará recomendaciones - Promoción de una cultura política democrática y participativa. - Promoción de la representación política de poblaciones y zonas afectadas por el conflicto y el abandono. Circunscripción especial territorial sin participación de los partidos tradicionales. - Creación de un canal público político
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.