La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira."— Transcripción de la presentación:

1 FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira B., Foz R., Gómez R., Jara C., Matamala F., Vásquez C.; Asencio, S, Biólogo, M.Cs. Fisiología Vegetal – sergio.asencio@docentes.inacap.cl Fitorremediación ¿Qué es? Para aliviar la necesidad de descontaminar la tierra y reutilizar los recursos renovables surgieron en el último tiempo tecnologías basadas en el empleo de organismos vivos para descontaminar suelos o emplazamientos contaminados y recuperar los ecosistemas afectados (Biorremediación). La fitorremediación es un término general que hace referencia a varios usos de las plantas y árboles para descontaminar suelos contaminados mediante la extracción de los contaminantes del suelo y del agua. Las plantas actúan como filtros biológicos que pueden descomponer o estabilizar metales pesados o bien degradar componentes orgánicos. Se utiliza especialmente en lugares que hayan sido contaminados con metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos y lixiviados en vertederos. CARACTERIZACION Sus características principales son: - Limpieza pasiva, estéticamente agradable y dependiente de la energía solar. - Se emplean en zonas no muy extensas y donde la contaminación no está a mucha profundidad. -Técnica empleada para un amplio rango de contaminantes. Parece ser que cuando se emplean árboles en vez de plantas más pequeñas la contaminación se puede tratar a mayor profundidad porque las raíces de los árboles penetran a mayor profundidad en el suelo. La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso conjunto de plantas y técnicas agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo. Este grupo de fitotecnologías reúne un gran número de ventajas, especialmente la limpieza y la economía; no utilizan reactivos químicos peligrosos, ni afectan negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas comunes; además, el proceso se realiza 'in situ' evitando costosos transportes. Estas fitotecnologías se pueden aplicar tanto a contaminantes orgánicos como inorgánicos, presentes en sustratos sólidos, líquidos A: SISTEMAS DE FITORREMEDIACION C: TINCION Y CULTIVO BACTERIAS DEL GENERO RHIZOBIUM www.inacap.cl Carrera Biotecnología Industrial Universidad Tecnológica de Chile INACAP Av. España 211 Fono: (063) 530070 Director de Carrera, claudio_munoz@inacap.cl Medidas correctoras para metales La fitoextracción o fitoacumulación: Consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. Existen variedades de plantas muy adecuadas para este uso debido a que absorben gran cantidad de metales, en comparación con otras especies. Rizofiltración: Técnica para descontaminar agua con presencia de metales. Aunque la rizofiltración es una técnica parecida a la fitoextracción en esta las plantas que se utilizan para descontaminar se cultivan en invernaderos con las raíces sumergidas en agua, en vez de en tierra. Cuando el sistema radicular de la planta está bien desarrollado se recoge el agua contaminada del emplazamiento a restaurar, se transporta hasta el lugar de crecimiento de las plantas (invernadero) y se colocan las plantas en esa agua. Tratamiento de contaminantes orgánicos Biodegradación intensificada de la rizosfera: Este proceso se produce en la parte de la tierra del emplazamiento que rodea las raíces de las plantas (rizosfera). Los microorganismos presentes en el emplazamiento consumen y digieren sustancias orgánicas de las que obtienen energía. Algunas de estas sustancias pueden ser combustibles o solventes. Fitovolatilización: Se produce a medida que los árboles y otras plantas en crecimiento absorben agua junto con contaminantes orgánicos. Algunos de los contaminantes pueden llegar hasta las hojas y evaporarse o volatilizarse en la atmósfera. La fitoextracción o fitoacumulación: Consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. Destrucción de contaminantes por fitodegradación. Las enzimas degradan los contaminantes orgánicos. Los fragmentos se incorporan al tejido nuevo de las plantas. EspecieUbicación geográficaRegión Dactylium sp (diversos hongos)Tranque de relavesAtacama Cenchrus echinatus (Cadillo)Tranque de relavesO’Higgins Erygeron berterianum (Pascueta)Tranque de relavesO’Higgins Mimulus luteus (Berro amarillo)SewellO’Higgins Mullinum spinosum (Mata barrosa)Tranque de relavesAtacama Nolana divaricata (“Suspiro”)PaposoAtacama ElementoEspecie ZincThlaspi caerulescens CobreIpomoea alpina NíquelPhyllantus serpentinus CobaltoHaumaniastrum robertii SelenioAstragalus racemosus ManganesoAlyxia rubricaulis Ejemplos de especies metalófitas en Chile (ver imágenes) Especies nativas de Chile con poblaciones tolerantes al Cobre Fuente: INIA Tierra Adentro, Julio-Agosto 2007 Thlaspi caelulescens Ipomoea alpina Phyllantus serpentinus Haumaniastrum robertii Astragalus racemosusAlyxia rubricaulis Los biorrollos o colchones orgánicos, constituyen soportes adecuados para el cultivo de plantas macrofitas u otras y su posterior transplante a lagunas u orillas de cauces. Fuente: Revista chilena de historia natural v.81 n.2 Santiago jun. 2008


Descargar ppt "FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira."

Presentaciones similares


Anuncios Google