Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngel Montoya Fidalgo Modificado hace 8 años
1
Uso de IBM SPSS Statistics Carmen Prieto Sánchez de Puerta Virgen del Rocío Grupo A. Subgrupo 15
2
Ejercicio 4.1. – Introducimos los datos en la tabla de SPSS. Debemos tener en cuenta las categorias, medidas de cada variable y etiquetas
3
4
Observamos como queda la Vista de datos en la tabla de SPSS con las distintas variables
5
Introducimos, a continuación, todos los datos de la tabla
6
Por último lo guardamos en formato SPSS
7
Ejercicio 4.2. – Exportamos los datos a MS Excel 2003
8
9
Ejercicio 4.3. – En primer lugar abrimos el documento Excel que encontramos en la Consigna
10
Importamos el archivo Excel “Ejercicio Semi 4.3 a SPSS
11
12
A continuación concretamos el rango en la que queremos encontrar los datos
13
Finalmente, obtenemos la base de datos en SPSS
14
4.4. – Primeramente abrimos la base de datos SPSS denominada “Estudio obesidad.sav” que encontramos en la docencia virtual
15
A continuación definimos las variables correctamente ya que las variables sexo, grado de satisfacción y consumo de tabaco aparecen como numéricas y son del tipo cadena
16
Aquí observamos todas las variables definidas correctamente
17
Ejercicio 4.5. – Creamos un archivo de datos A partir del cuestionario “Ficha del alumno. Análisis de datos” creamos las variables y las definimos correctamente
18
Establecemos las etiquetas y los distintos valores
19
20
Finalmente, obtenemos:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.