Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandra Gallego Díaz Modificado hace 8 años
1
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 2. Acentuación de diptongos y triptongos
2
2.1. Acentuación de diptongos. Reglas
3
Regla general: Los diptongos tónicos se ajustan a las reglas generales de acentación de palabras agudas, llanas o esdrújulas.
4
Diptongos con vocal cerrada y abierta o viceversa: En los diptongos tónicos formados por vocal cerrada y abierta (o viceversa), la tilde, si debe ponerse, siempre aparecerá sobre la vocal abierta y no sobre la cerrada. NOTA: La –y no se considera una vocal, sino una consonante.
5
Diptongos con vocal cerrada y vocal cerrada: En los diptongos tónicos formados por dos vocales cerradas, la tilde, si debe ponerse, siempre aparecerá sobre la segunda. NOTA: La –y no se considera una vocal, sino una consonante.
6
2.2. Acentuación de diptongos. Ejercicios
7
B1 bien
8
B2 recien
9
B3 miercoles
10
B4 averigüeis
11
B5 distinguiera
12
B6 clausula
13
B7 salio
14
B8 terapeutico
15
B9 ruin
16
B10 sabeis
17
B11 amabais
18
B12 heroicidad
19
B13 devuelvemelo
20
B14 geranio
21
B15 nausea
22
B16 cuidate
23
B17 rodapie
24
B18 huesped
25
B19 actual
26
B20 nautico
27
2.3. Acentuación de triptongos. Reglas
28
Regla general: Los triptongos tónicos se ajustan a las reglas generales de acentación de palabras agudas, llanas o esdrújulas.
29
¿Sobre qué vocal? En los triptongos, la tilde, si debe ponerse, siempre aparecerá sobre la vocal abierta. NOTA: La –y no se considera una vocal, sino una consonante.
30
2.4. Acentuación de triptongos. Ejercicios
31
C1 averiguais
32
C2 lieis
33
C3 limpiais
34
C4 criais
35
C5 codicieis
36
C6 estudieis
37
C7 ¡Miau!
38
C8 actuais
39
C9 Uruguay
40
C10 anuncieis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.