La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y USO ANALÍTICO DE LAS EMFA San José, Costa Rica. 23 al 27 de Junio, 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASPECTOS METODOLÓGICOS Y USO ANALÍTICO DE LAS EMFA San José, Costa Rica. 23 al 27 de Junio, 2014."— Transcripción de la presentación:

1 ASPECTOS METODOLÓGICOS Y USO ANALÍTICO DE LAS EMFA San José, Costa Rica. 23 al 27 de Junio, 2014

2 OBJETIVOS (1)  Lograr una periodicidad semanal de las EMFA, iniciando con principales agregados monetarios, crédito y tasas de interés.  Lograr mayor utilización de las EMFA en la toma de decisiones de política al ligarla con una mayor oportunidad (de 3 a 5 días versus 35 días de las mensuales).  Tomar en cuenta las necesidades de las autoridades monetarias y la disponibilidad estadística en desarrollos ulteriores de las EMFA semanales.

3 OBJETIVOS (2)  Utilizar los formularios estandarizados como herramienta básica en la presentación semanal, modificándolos para su vinculación con las fuentes de datos semanales.  Preparar informes de coyuntura semanal basados en las EMFA para comités de política económica y autoridades monetarias.  Facilitar análisis estadísticos y econométricos utilizando variables monetarias y movimientos de muy corto plazo en las carteras como predictoras de cambios inminentes en el sector real (arriba de la línea).  Elaborar los indicadores de solidez financiera pertinentes a partir de los formularios estandarizados semanales.

4 INDICADORES  Las EMFA estarán armonizadas con el resto de estadísticas de los sectores institucionales y todas deberán seguir los lineamientos del SCN2008, MEMF2000 revisado, MBP6 y MEFP2001 revisado (acuerdos en el marco del PAEM).  Los ratios o razones de solidez financiera del sector financiero deberán basarse en las EMFA.  Los indicadores deberán tomar como base la Guía del Manual de ISF 2006 del FMI y las necesidades de las autoridades monetarias de la región.  En un futuro los indicadores de estabilidad financiera del CMCA deberán armonizarse con aquellos que se deriven de las EMFA, aunque mantengan las diferencias en cobertura (solo bancos).

5 CUESTIONARIO A BANCOS CENTRALES La SECMCA envió un cuestionario a los BC para indagar sobre la disponibilidad de datos de frecuencia semanal de algunas de las variables de las EMFA1, EMFA2 y otros datos. Variables consultadas de EMFA1: Las que forman parte de BM amplia y restringida, M1, M2 y M3.

6 EMFA1, frecuencia semanal CREl SalGuaHonNicPanRD B y M en circulación SÍNOSÍ NOSÍ B y M en poder del público SÍNOSÍ NOSÍ Pasivos BC frente a OSD encaje legal, depósitos transferibles y valores), MN SÍ NOSÍ Pasivos BC frente a OSD encaje legal, depósitos transferibles, otros depósitos y valores, ME SÍNOSÍ NOSÍ Otros pasivos BC frente a OSD a corto plazo, MN y ME SÍSolo MN SÍ NOSÍ Depósitos y valores Gob Central en el BC, MN y ME SÍ NOSÍ Depósitos y valores de otros sectores MN y ME SÍ NOSÍ Pasivos externos del BC, corto y largo plazo SÍ NOSÍ Activos externos del BC, corto y largo plazo SÍ NOSÍ

7 EMFA2, frecuencia semanal CREl SalGuaHonNicPanRD Préstamos por destino NoSÍNO SÍ Tasas de interés SÍNO SÍNOSÍ Otra información de frecuencia semanal Grandes cuentas (2SR) SÍSólo de bancos Sí, excepto cooperati- vas NO SÍ Cifras de EMFA antes de 2001 19871999Ninguno NO1997 Compilación vía: Internet (archivos) y en tiempo real (entre bases de datos) Internet y en tiempo real (3 días iniciando en 2015) Internet y en tiempo real (3 días) InternetEn tiempo real (10 días) Internet y en tiempo real (5 días) InternetInternet y en tiempo real (1 día)


Descargar ppt "ASPECTOS METODOLÓGICOS Y USO ANALÍTICO DE LAS EMFA San José, Costa Rica. 23 al 27 de Junio, 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google