La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Leonardo Joaquim #18 3er año C

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Leonardo Joaquim #18 3er año C"— Transcripción de la presentación:

1 Leonardo Joaquim #18 3er año C
Estado apure Leonardo Joaquim #18 3er año C

2 El estado Apure limita:
Límites del Estado: El estado Apure limita: Norte: Estados Barinas, Táchira y Guárico. Oeste y Sureste: Estado Bolívar. Sur y Oeste: Colombia

3 Historia del Estado Apure
En la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita. En 1856 fue erigida como provincia, y en 1864 se le da el rango de estado. Es un estado independiente desde 1864 cuando el territorio venezolano se organizó como los Estados Unidos de Venezuela. En 1881 formó parte del estado Bolívar. Existe como estado desde 1864. El río Apure, vocablo presumiblemente caribe, dio su nombre al estado.

4 Símbolos Patrios: Escudo: Fue diseñado por el pintor apureño Francisco Fernández Rodríguez en En la Ley de Reforma Total de la Ley de Escudo e Himno, decretada por la Asamblea Legislativa del Estado Apure en enero de 1978 Bandera: La bandera del Estado se seleccionó el 22 de julio de 1996, con base al concurso promovido y realizado por el Poder Ejecutivo Estadal, siendo su autor el ciudadano Juan Antonio Blanco Meléndez y reformada por la ciudadana Josefina Alvarado.

5 Símbolos Naturales Árbol Regional: Merecure
Ave Regional: Paraulata Llanera Flor Regional: Flor de Bora

6 Principal Actividad Económica del estado
La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional.

7 Casco Histórico Campamento Turístico Doña Bárbara:
Catedral de San Fernando de Apure: Fue planificada por el arquitecto alemán Robert Klein. Los trabajos comenzaron en 1959, una vez concluida, fue consagrada el 28 de febrero de 1969. Iglesia de Biruaca:

8 Parques Nacionales El Tama: Este parque de topografía escarpada es una porción de los Andes venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas. Río Viejo: Este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia. Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la ribera del Cinaruco.

9 Turismo Toninas del estado apure: El paisaje es una hermosura para fotografiar los amaneceres y atardeceres donde si por casualidad no ven “Toninas”, podrán apreciar aves, pescar y explorar el río Apure y encontrará unos lugares encantadores y ecológicos.

10 Paso a nado al rìo Apure: La primera edición del Paso a Nado del Río Apure fue el domingo 16 de marzo del año 2008, en el marco de las Ferias de Alma Llanera de la Ciudad de San Fernando de Apure. Este evento se realiza anualmente aprovechando la época de verano donde nadadores de aguas abiertas regionales y nacionales en su mayoría federados desafían el majestuoso río Apure por el lado del Puente María Nieves de la ciudad capitalina apureña. Playa de agua dulce del Capanaparo: El río Capanaparo se forman  playas de agua dulce, haciéndose un balneario turístico para acampar y recrearse.

11 Isla de la Costa del Orinoco: Para llegar a este lugar hay dos vías; la fluvial en el invierno y el terrestre en verano, en esta última estación, es bueno para un turismo de aventura donde tiene que llevar un vehículo rústicos muy bien equipado. Turismo en Fincas, Hatos y Fundos: Son un excelente lugar para el turismo por sus extraordinarios paisajes y fauna, en estos lugares se puede acampar si ningún problema.

12 Comidas Típicas Pabellón Criollo: Está compuesto por carne mechada, caraotas, tajadas, arroz y huevo frito. Pabellón Veguero: Consta de pisillo de chíguiere, fríjol colorao, arroz y tajada. Palo a Pique: Arroz, fríjol y aliños verdes. Pisillo de Bagre: Carne seca de bagre y aliños verdes. Pisillo de Chigùire: Carne de chíguire, pisada (con piedra), aliños verdes, ají y ajos. Picadillo de Carne Seca: Carne de res seca (picada en trocitos), aliños verdes, ají y ajos.   Guiso de Galápago: Carne de galápago, harina pan o galleta de soda, aliños verdes, ajo y cebolla.

13 Vestimenta Típica: La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran: El Joropo El contrapunteo Los Golpes ( Tradicional de esa zona) Los pasajes Las tonadas

14 Conclusión En conclusión Apure es un estado que tiene mucho por ofrecer tanto sus grandes paisajes, cultura y gastronomía, es algo que nos llama mucho la atención. Es un estado fronterizo, tiene extraordinarios parques nacionales, no es un estado de industria o de ciudad sino que es un estado rural con numerosas poblaciones indígenas y en cuanto a lo económico nos aporta un 30% del ganado venezolano y hay extensas áreas de cultivo. VEN Y CONOCE A ESTE MARAVILLOSO ESTADO.


Descargar ppt "Leonardo Joaquim #18 3er año C"

Presentaciones similares


Anuncios Google