La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile

2 * Te ayuda a resolver dudas de contenidos o ejercicio que no te quedaron claros. * Te ayuda a preparar y revisar tus ensayos. * Te ayuda a reforzar contenidos que te son más difíciles de asimilar.

3 Una vez que ingresaste a la intranet, opción profesor online, presiona acá.

4 Selecciona un programa de estudio.

5 A continuación, debes ingresar la mayor cantidad de información, para que el profesor prepare la respuesta y puedas aprovechar al máximo tu bloque de diez minutos.

6 Finalmente, podrás ver los bloques disponibles por semana para el programa seleccionado. Presiona disponible y ya está agendado tu bloque con el Profesor Virtual. 27/05/2014 28/05/2014 29/05/2014 30/05/2014 31/05/2014 02//06/2014

7 NO PIERDAS LA OPRTUNIDAD DE MEJORAR TUS RESULTADOS Y CONSEGUIR TUS METAS CONÉCTATE CON TU PROFESOR ONLINE

8

9 Clase 1 Introducción a la comprensión de textos Propiedad Intelectual Cpech PPTC3M043L311-A16V1

10 Objetivos Comprender las características del programa Tercero medio. Caracterizar la estructura de la clase del programa Tercero medio. Identificar las principales habilidades de comprensión lectora y distintas estrategias de lectura.

11 Programa para Tercero medio El programa para Tercero medio pretende apoyar el estudio de aquellos alumnos que desean iniciar su preparación para la Prueba de Selección Universitaria de Lenguaje y comunicación. Además, el programa para Tercero medio pretende desarrollar las distintas habilidades necesarias para comprender textos, y con ello, mejorar el rendimiento escolar de nuestros estudiantes.

12 Programa para Tercero medio El programa para Tercero medio cuenta con las siguientes características: 21 clases21 clases de una hora y veinte minutos sobre temáticas de Lenguaje y Comunicación vinculadas a estrategias de comprensión de lectura. 7 talleres7 talleres de una hora y veinte minutos en los que se enfatizará la ejercitación y práctica de lo aprendido durante las clases. 4 ensayos PSU4 ensayos PSU (además del diagnóstico) en los que se replican las condiciones de la evaluación elaborada por el DEMRE.

13 Estructura de la clase del Programa para Tercero medio Objetivos Estímulo audiovisual Dialoguemos Sección I: Comienza la sesión Se presentarán los propósitos y metas que fundamentan la clase y guía de la semana. En cada sesión se presenta un estímulo audiovisual para introducir el tema de la guía. Preguntas referidas al estímulo audiovisual permitirán el diálogo entre estudiantes y profesor(a) sobre el tema y las estrategias de la clase.

14 Estructura de la clase del Programa para Tercero medio Temas Actividades Un vistazo al libro Sección II: Avanzando Titulares que introducen el contenido de cada guía. Ejercicios que refuerzan la comprensión. Apartado que indica en qué capítulo del libro de Lenguaje y Comunicación se presenta el contenido de la clase.

15 Estructura de la clase del Programa para Tercero medio Ejercicio modelado tipo PSU Sección III: Experimentando con la PSU Pregunta tipo PSU en la que se analiza el proceso de resolución por medio de interrogantes adjuntas al texto, enunciado y alternativas.

16 Estructura de la clase del Programa para Tercero medio Ejercicios tipo PSU Sección IV: Practicando voy reforzando 25 ejercicios relacionados con el tema de la clase, para así retroalimentar el trabajo de la guía.

17 Estructura de la clase del Programa para Tercero medio Esquema de resumen Sección V: Sintetizando Síntesis del tema por medio de un mapa conceptual.

18 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura Corresponde a un proceso intelectual por parte del receptor en el que, tras la interacción con el texto, se logra el entendimiento del mensaje, es decir, el oyente o lector participa activamente en la construcción o reconstrucción del significado intencionado por el hablante/autor, poniendo en juego una serie de procesos mentales para obtener así la completa compresión del texto. A partir de ello, la comprensión lectora se produce gracias a la interacción que posee el lector con el texto bajo un contexto determinado. Peronard, M.; Gómez, L.; Parodi, G.; Núñez, P.,1997. ¿Qué es comprender un texto?

19 Actividad Para que te vayas familiarizando con el formato de las guías, te invitamos a ver un video relacionado con la temática de esta clase. Obsérvalo con atención, pues una vez finalizado será comentado en conjunto con el curso y tu profesor(a). https://www.youtube.com/watch?v=E8R9o1KWzKU

20 Dialoguemos ¿Te sientes identificado con el personaje de Edgard? ¿Por qué? ¿Crees estar en un entorno en el que se fomenta el gusto por la lectura? Explica tu respuesta. ¿Qué asignatura(s) requiere(n) que tengas buena comprensión lectora?

21 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura ¿Qué textos puedo comprender? Cuentos Discursos públicos Diarios Carteles publicitarios Revistas Instructivos Tutoriales de videojuegos Textos argumentativos Carteleras de cine …Y MUCHO MÁS Estados de Facebook Menús de restaurantes Mensajes de WhatsApp

22 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura ¿Qué habilidades asociadas a la comprensión de un texto se miden en PSU? Analizar e interpretar Comprender y analizar Analizar y sintetizar Identificar Sintetizar Transformar Caracterizar Evaluar Inferir Interpretar

23 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura ¿Qué estrategias puedo utilizar para comprender un texto? Resumir lo que leíste en pequeños papeles (“torpedos”) Leer en voz alta y poco a poco ir bajando el volumen Escribir junto a cada párrafo las ideas principales Usar lápices de colores y destacadores Crear mapas conceptuales después de leer Releer los fragmentos que no entendiste Consultar palabras en el diccionario mientras lees Transformar un texto: explicarlo con tus propias palabras Predecir el final de una narración y luego corroborar si se acertó Detenerte unos segundos para reflexionar acerca de lo que has leído

24 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura Lee el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación “Otro relato, recogido cerca de Oldengurg, en el Ducado de Holstein, trata de una dama que comía y bebía alegremente y tenía cuanto puede anhelar el corazón, y que deseó vivir para siempre. En los primeros cien años todo fue bien, pero después empezó a encogerse y arrugarse, hasta que no pudo andar, ni estar de pie, ni comer, ni beber. Pero tampoco podía morir. Al principio la alimentaban como si fuera una niñita, pero llegó a ser tan diminuta que la metieron en una botella de vidrio y la colgaron en una iglesia. Todavía está allí, en la iglesia de Santa María, en Lübeck. Es del tamaño de una rata y una vez al año se mueve”. James George Frazer, Vivir para siempre. Actividad

25 Habilidades de comprensión lectora y sus estrategias de lectura 1. ¿Qué le ocurrió fundamentalmente a la dama del relato anterior? 2. ¿Por qué le ocurrió eso a la dama del relato? 3. ¿Cuál crees que es la enseñanza que deja el relato? 4. ¿Qué otro título podrías asignarle al relato? Actividad “Otro relato, recogido cerca de Oldengurg, en el Ducado de Holstein, trata de una dama que comía y bebía alegremente y tenía cuanto puede anhelar el corazón, y que deseó vivir para siempre. En los primeros cien años todo fue bien, pero después empezó a encogerse y arrugarse, hasta que no pudo andar, ni estar de pie, ni comer, ni beber. Pero tampoco podía morir. Al principio la alimentaban como si fuera una niñita, pero llegó a ser tan diminuta que la metieron en una botella de vidrio y la colgaron en una iglesia. Todavía está allí, en la iglesia de Santa María, en Lübeck. Es del tamaño de una rata y una vez al año se mueve”. James George Frazer, Vivir para siempre. Se volvió inmortal. Porque lo deseó. Lo importante no es cuánto tiempo se vive, sino la manera en que se vive. “La pequeña inmortal” (Ejemplo)

26 Síntesis Programa para Tercero medio Clases de Tercero medio Habilidades de comprensión lectora -Acceso a Intranet Cpech. -28 clases en el año. -1 clase por semana. -4 ensayos PSU en el año (además del diagnóstico). -Inicio de la clase por medio de un material audiovisual. -Actividades acorde al tema de la clase. -Análisis de ejercicios tipo PSU. -25 ejercicios tipo PSU. -Competencias intelectuales utilizadas para entender un mensaje. -Se desarrollan y ejercitan a través de la lectura activa. -Uso de diversas técnicas para entender un texto.

27 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial: Lenguaje y Comunicación


Descargar ppt "Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile."

Presentaciones similares


Anuncios Google