La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana"— Transcripción de la presentación:

1 Comentario de un romance: Romance de Diego Laínez y Rodrigo ante el Rey
Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana 2º Bachillerato

2 Romance Cabalga Diego Laínez al buen rey besar la mano,
consigo se los llevaba    los trecientos hijosdalgo. Entre ellos iba Rodrigo    el soberbio castellano; todos cabalgan a mula,    sólo Rodrigo a caballo; todos visten oro y seda,    Rodrigo va bien armado; todos espadas ceñidas,    Rodrigo estoque dorado; todos con sendas varicas,    Rodrigo lanza en la mano; todos guantes olorosos,    Rodrigo guante mallado; todos sombreros muy ricos,    Rodrigo casco afilado y encima del casco lleva    un bonete colorado. Andando por su camino,    unos con otros hablando, allegados son a Burgos;    con el rey se han encontrado, los que vienen con el rey    entre sí van razonando; unos lo dicen de quedo,    otros lo van preguntando; «Aquí viene entre esta gente    quien mató al conde Lozano.» Como lo oyera Rodrigo,    en hito los ha mirado, con alta y soberbia voz    de esta manera ha hablado: «Si hay alguno entre vosotros,    su pariente o adeudado, que le pese de su muerte    salga luego a demandallo; yo se lo defenderé    quiera a pie, quiera a caballo.»

3 Todos responden a una:    «Demándelo su pecado.»
Todos se apearon juntos    para al rey besar la mano; Rodrigo se quedó solo    encima de su caballo. Entonces habló su padre,    bien oiréis lo que ha hablado: «Apeaos vos, mi hijo,    besaréis al rey la mano, porque él es vuestro señor,    vos, hijo, sois su vasallo.» Desque Rodrigo esto oyó    sintióse más agraviado, las palabras que responde    son de hombre muy enojado: «Si otro me lo dijera,    ya me lo hobiera pagado; mas por mandarlo vos, padre,    yo lo haré de buen grado.» Ya se apeaba Rodrigo    para al rey besar la mano; al hincar de la rodilla,    el estoque se ha arrancado; espantóse desto el rey,    y dijo como turbado: «Quítate, Rodrigo, allá,    quítateme allá, diablo, que tienes el gesto de hombre    y los hechos de león bravo.» Como Rodrigo esto oyó,    apriesa pide el caballo; con una voz alterada,    contra el rey así ha hablado: «Por besar mano de rey    no me tengo por honrado; porque la besó mi padre    me tengo por afrentado.» En diciendo estas palabras,    salido se ha del palacio; consigo se los tornaba    los trecientos hijosdalgo, si bien vinieron vestidos,    volvieron mejor armados, y si vinieron en muías,    todos vuelven en caballos.

4 Localización Pertenece al Romancero Viejo: poemas elaborados durante los siglos XVI y XV que se hallan emparentados tanto con la poesía épica, como la lírica tradicional. Publicado en el Cancionero de 1550 => origen: Las mocedades del Cid. Ciclo sobre La figura del Cid.

5 Rodrigo y Jimena son dos nobles jóvenes que se aman y desean casarse.
Padres respectivos, Don Diego y Don Gómez => rivales porque se disputaban el cargo de preceptor para hijo del rey => Don Diego lo asumió. Conde de Gormaz abofetea a Don Diego. Rodrigo reta al conde y lo mata en duelo. Jimena acude al rey para pedir castigo para quién ha matado a su padre, sin dejar de amarlo. Rodrigo consigue victoria frente a los moros. Jimena vuelve a solicitar castigo para el culpable => Don Sancho reta a Rodrigo en un duelo => ella será el trofeo. Rodrigo desarma a su rival y le ordena que vaya entregar su propia espada a Jimena. Jimena cree que Rodrigo a muerto y confiesa en voz alta sus sentimientos hacia el asesino de su padre. El rey la saca de su error, ordena un año de luto, pasado el cual deberá casarse con Rodrigo.

6 Contenido Tema: vasallaje de Diego Lainez y sus hombres, y rebeldía de Rodrigo, el Cid, contra el rey. Visión Cid altanero y orgulloso. Su padre se nos muestra honrado y sometido al vasallaje del rey. Llegada de los hidalgos que iban con Diego Laínez a visitar al rey Fernando I de Castilla. Cid se niega a besarle la mano al monarca. Finalmente, se va sin someterse al vasallaje.

7 Estructura Se pueden distinguir tres partes:
La primera parte (versos 1-14) => llegada de Diego Laínez, y sus trescientos hijosdalgo, entre ellos su hijo Rodrigo, a Burgos, dónde se encuentran con el rey. La segunda parte (versos 15-39) => encuentro de los hijosdalgo con el rey para la sumisión de vasallaje, salvo de un altanero Cid. En la tercera parte, (versos 40-43) => reacción del Cid y su mesnada contra el rey con actitud bélica.

8 Métrica 43 versos hexadecasílabos.
Esquema característico de los romances: 43 versos hexadecasílabos. Monorrima asonante (a-o) en todos los versos: AAAA. Tirada epica. Divididos en dos hemistiquios de ocho sílabas.

9 Estilo Figuras retóricas
Utilización del verbo en presente histórico (verso 1) “Cabalga Diego Laínez al buen rey besar la mano.” Comparación entre el Cid y los trescientos hijosdalgo que le acompañan. (vv. 3-10) Anáfora (vv. 4-9) => repeticion “todos” a principio de cada verso

10 Enumeración descriptiva Antitesis global
“Entre ellos iba Rodrigo    el soberbio castellano; todos cabalgan a mula,    sólo Rodrigo a caballo; todos visten oro y seda,    Rodrigo va bien armado; todos espadas ceñidas,    Rodrigo estoque dorado; todos con sendas varicas,    Rodrigo lanza en la mano; todos guantes olorosos,    Rodrigo guante mallado; todos sombreros muy ricos,    Rodrigo casco afilado y encima del casco lleva    un bonete colorado.” enumeración Anáfora

11 Conclusión Muestra de una faceta nunca mencionada del joven caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. Utilización del diálogo y de figuras retóricas => un mayor dinamismo.


Descargar ppt "Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana"

Presentaciones similares


Anuncios Google