La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de Energías Renovables

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de Energías Renovables"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de Energías Renovables
Proyecto Institucional 2012

2 El nacimiento de una idea …
Finales de 2008 => se presenta la empresa CUNUMI para coordinar el comienzo de los trabajos de refacción del edificio para el año 2009 … Enero de 2009 => surge la idea del Proyecto de Energías Renovables Febrero de 2009 => se presenta a la comunidad educativa un resumen de las obras y movimientos de aulas y el Proyecto de Energías Renovables al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Se estudia seriamente la posibilidad de modificar el sistema de calefacción propuesto en el pliego de licitación a efectos de ahorrar gas, aplicando precalentamiento del agua mediante energía solar Mayo de 2009 => en el acto del Centenario del Edificio se dan a conocer las intenciones de concretar el Proyecto de Energías Renovables

3 Descripción del Proyecto al 2009
Instalar - en etapas - un sistema completo de conversión de energía eólica combinando con solar y fuente convencional. 2 aerogeneradores (1 de eje horizontal y otro de eje vertical) 2 paneles solares fotovoltaicos con seguidores solares 2 bancos de baterías 1 grupo electrógeno BIODIESEL 3 inversores electrónicos trifásicos sistemas de control y medición Lograr el aprovechamiento didáctico para todas las especialidades de la Escuela OTTO KRAUSE y otras de la Región Aprovechar el calor del sol para calentar agua para aplicaciones sanitarias y de calefacción Concientizar a los futuros técnicos sobre las energías renovables, el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y las acciones que se pueden llevar a cabo para paliar las consecuencias.

4 Esquema eléctrico al 2009

5 Etapa I Instalación y puesta en marcha del 1° eólico de eje horizontal de 1500 W con rectificador y regulador de 48 V el 2 de noviembre de 2010

6 Trabajos durante 2010 y 2011 Montaje del 1° generador eólico – empresas donantes TRANSENER y PAMPA ENERGÍA Instalación de cañerías y caja para la bajada desde azotea Reacondicionamiento de local para aula/laboratorio en el subsuelo del edificio Adquisición de instrumental de tablero CC y CA con la contribución de la FUNDACIÓN ACINDAR Solicitud de donaciones de variado equipamiento y acopio de materiales y elementos para la instalación

7 Etapa II Para fines del 2010 se estudia la factibilidad de un convenio de cooperación entre la Escuela OTTO KRAUSE y la FI UBA Preparación de mástil, soportes, pie de apoyo y anclajes de la central meteorológica Montaje de la estación meteorológica el 30 de septiembre de 2011

8 Legislatura ... El 3 de marzo de 2011 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de “… interés educativo y científico …” - por la resolución 5/ al Proyecto de Energías Renovables desarrollado por la Escuela Técnica N° 1 OTTO KRAUSE

9 Trabajos durante 2011 Hormigonado de la base para la instalación del 1° panel fotovoltaico Recepción de los primeros paneles solares de 500 W de potencia en 48 V Preparación y ajuste del dispositivo mecánico y circuito electrónico del seguidor solar

10 También durante 2011 … El Proyecto de Energías Renovables gana el 2° premio en el rubro “Eficiencia Energética” en la BIEL 2011 light+building En Puerto San Julián – Pcia. de Santa Cruz – en el 2° Congreso de Minería y Energía, se intercambian interesantes ideas eléctricas (sistema de barras), de generación (tipos de molinos y paneles mono y policristalinos) de control (SCADA), de medición de parámetros y adquisición de datos (RS485 - modbus RTU) y otras posibilidades, tales como el H2 …

11 Otros trabajos en 2011 Montaje de las bandejas portacables de distribución Montaje del tablero principal de equipo de maniobra Diseño y bobinado de transformadores mono y trifásicos por los alumnos Ensayo de los transformadores en forma conjunta entre la Escuela OTTO KRAUSE y la Facultad de Ingeniería de la UBA Ensayo de los convertidores GTI (Grid Tie Inverters) en la Facultad de Ingeniería Ensayo de recepción de los bancos de baterías

12 En lo que va del 2012 … Instalación de cañerías y cajas para cableado desde la azotea a la Sala de Control Montaje de barras de distribución de CA en tablero principal Instalación de caja de recepción de la señal de la central meteorológica y distribuidora de cámaras de video en azotea Preparación para el montaje del 1° grupo de paneles solares de 500 W con seguidor de 1 eje

13

14

15

16 Y últimamente en el 2012 … Terminación del dispositivo de montaje
Instalación del seguidor de 1 eje Armado del 1° grupo de 4 paneles solares de 500 W

17 Etapa III Nuevo esquema unifilar 2012 …
Generación BIODIESEL Barras en 48 V CC Barras en 400 V CA Bancos de Transformadores Conexiones con la red de la Escuela Generación Eólica - Solar Convertidores GTI CC-CA Baterías en 48 V CC Transformador de frecuencia variable Convertidor electrónico de frecuencia Convertidor Electrónico Trifásico autónomo

18 Automatización – simulación I
Instalación de un importante controlador por PLC, con posibilidad de SCADA y HMI con unidades remotas y conexión por Internet para: medir, controlar, registrar, indicar alarmas, almacenar los datos de todas las variables de la planta y de las futuras ampliaciones Puestos jerárquicos de mando: Sobre el tablero general de barras … como en una playa de maniobras con mando local en campo Sobre un tablero intermedio … como en la sala de control local de una subestación Sobre un sistema de computación a distancia … como SACME o CAMMESA

19 Automatización – simulación II
Interruptores simples, dobles, 1 1/2 y de acoplamiento entre barras de CC Realización de los circuitos eléctricos para el accionamiento de: Interruptores simples, dobles y de acoplamiento entre barras de CA Seguidor de 1 eje para el panel fotovoltaico

20 Automatización – simulación III
1° Etapa: diseño, ensayo y construcción de un descargador de Corriente Constante ajustable para ensayo de baterías según normas vigentes 2° Etapa: estudiar la posibilidad de devolución de la energía de la descarga mediante la conversión electrónica por GTI

21 Empresas, aportes y donaciones I
PAMPA Energía - Ing. Mariano D’Agostino TRANSENER – Ing. Sebastián Contreras y Fernando Azcoiti Asociación Egresados OTTO KRAUSE – Overseas Alumni Association La Inesina Solar - Provisión y montaje del aerogenerador y provisión de los paneles fotovoltaicos ARGENJAB - Jabalinas para puesta a tierra ELENT – Provisión de barras de distribución de energía BOSCH Baterías – Bancos de baterías 110 Ah ELIBET - Interruptores a levas Baterías NASPA – bancos de baterías 120 Ah ZOLODA – Interruptores a levas y caños flexibles AEA – Microrelés y zócalos, contactores y relés térmicos GABEXEL – Tablero de distribución de energía DELGA S.A. – Conectores y codos de registro MICROCONTROL – caños y cajas DAISA Cables EPUYEN – Conductores eléctricos y de señalización ANICOR S.A. – Cables telefónicos, señalización y datos MONTERO S. A. – Contactores y Relés térmicos

22 Empresas, aportes y donaciones II
IPH – cables de acero y anclajes para montaje de central meteorológica Baterías MATEO – banco de baterías 120 Ah LCT – Terminales y conectores para cables PLAVICÓN Pinturas - Pintura y asesoramiento técnico. WEBER – IGGAM - Revestimiento e Hidrófugos subsuelo de la Escuela INROTS Sudamericana - Paneles acústicos Spanacustic Fundación Acindar – adquisición de instrumental de tablero NÖLLMANN – Provisión de portabarras y gabinetes eléctricos Baterías AUTOBAT – Baterías p/ aprovechamientos eólicos/solares 230 Ah FISCHER Argentina – Dispositivos de fijación Conductores ARRAYÁN – MARLEW – Cables de fuerza y comando FACBSA – Jabalinas, cajas y martillo para hincar SAMET – provisión de bandejas portacables ABUL – bulonería para montaje paneles solares DEHN – Reyna & Asociados – Descargadores de sobretensión para paneles fotovoltaicos AYAN – caños, cajas, cuplas, curvas, conectores, accesorios, etc. GEVELUX – cajas fundición aluminio IP65 para intemperie TABLEPLAST – cajas plásticas para distribución eléctrica NEIJO – Instrumental digital de tablero – CC y CA

23 Otros aportes … Adquiridos en el mercado Argentino:
1 transformador trifásico 1,8 kVA 1 banco de transformadores SCOTT 1,2 kVA 3 transformadores monofásicos tres devanados 1,8 kVA Adquiridos en el mercado Internacional: 11 convertidores CC-CA GTI de 300 W 3 convertidores CC-CA GTI de 350 W 3 convertidores CC-CA GTI de 600 W 1 inversor CC-CA UPS de 1000 W 5 instrumentos de tablero temperatura/humedad 15 instrumentos adquisición de datos CC y CA 5 instrumentos frecuencímetro/tacómetro 12 instrumentos de tablero CA multimedición 2 instrumentos analizadores de armónicos 6 instrumentos de tablero CC multimedición 50 resistores shunts p/medición CC 60 transformadores de corriente p/medición CA 1 cargador electrónico de corriente constante ajustable 2 ~ 20 A – 48 V

24 Etapas IV y siguientes Instalación – inminente – del 2° panel fotovoltaico de 500 W con seguidor de 1 eje Instalación de generadores eólicos de eje vertical y horizontal hasta completar unos 6 kW Instalación de paneles fotovoltaicos fijos y con seguidores solares hasta completar unos 4 kW Instalación de un sistema de almacenamiento por bombeo de agua – central de acumulación – de unos 2 kW con microturbina hidráulica Generación de H2 por electrolizador, su almacenamiento y conversión a CC por celda de combustible – en 1 kW Montaje de generador BIODIESEL de unos 20 kVA Utilización de H2 en motores de combustión interna Fabricación de BIOGAS y BIODIESEL Empleo de la energía generada en procesos químicos de recuperación de metales Empleo del calor solar para producción de agua caliente sanitaria y vapor de baja presión para utilización en microturbinas a vapor …. y lo que las nuevas tecnologías ofrezcan ….

25 Integración con el Ciclo Básico I
Se logra despertar el interés en los alumnos por las problemáticas ambientales y cuidado del entorno desde acciones concretas y cotidianas desde las asignaturas que componen las diferentes áreas del Ciclo Básico Aplicación a las materias de ciencias Física: análisis de máquinas y mecanismos simples, procesos de transformación y conversión de la energía, ondas electromagnéticas y de la luz Química: estudio de reacciones RedOx en pilas y baterías, celdas de combustible, materiales tóxicos para la vida. La utilización de procesos biológicos en la recuperación de materiales básicos Matemática: resolución de problemas y planteo de sistemas de ecuaciones aplicadas a procesos de ingeniería, uso de variables estadísticas, graficación e interpretación de funciones Biología: estudio del medio ambiente y entornos naturales impacto ambiental – leyes de protección

26 Integración con el Ciclo Básico II
Integración con asignaturas del área de Expresión y Comunicación como Castellano e Inglés, mediante la confección de trabajos escritos, presentaciones en PP, traducciones, búsqueda de información en Internet Efectuar estudios geográficos y estadísticos de aprovechamiento de los vientos y el sol de nuestro país Legislación sobre impacto ambiental y devolución de energía a la red, proyecto de nuevas leyes de energía Concientización de la importancia del uso racional de la energía acercando al alumno a las nuevas formas y estudio de los daños históricos infringidos por el hombre a nuestro planeta Información acerca de las formas de conversión actuales, la generación distribuida, las redes inteligentes …

27 Lo ya logrado en la asignatura Inglés …
Dentro del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Media se llevaron a cabo 3 proyectos institucionales de "Investigación y recopilación de material de Inglés” para 1° ( 2009), 2° ( 2010) y 3° años ( 2011). Participaron de los mismos 5 profesores de la Escuela. Los productos Booklets "Intro to English for Science & Technology"- Level I, II & III son utilizados en todos los cursos del Ciclo Básico en la actualidad. Como una contribución al Proyecto de Energías Renovables puesto que, a un nivel más básico, se tratan temas sobre el medio ambiente, contaminación y diferentes tipos de energías renovables y no renovables, autos híbridos, autos eléctricos, etc.

28 Integración entre Especialidades
Eléctrica: aprovechamiento de las formas de energía renovables - control de los procesos de generación, conversión y distribución de la energía. Medición de la eficiencia de los sistemas de conversión y de acumulación Electrónica: medición de parámetros - control y automatización - comunicación entre sistemas - desarrollo y realización de equipos especializados – creación de un espacio para la investigación Construcciones: utilización de agua caliente por aprovechamiento del calor solar en calefacción y sanitarios - aplicación a la construcción ecológica y sustentable - la conservación del medio ambiente Mecánica: transformación de las formas de energías - almacenamiento de la energía por bombeo – investigación de generación mecánica con nuevos combustibles y su aplicación Química: generación de H2 - BIOGAS y BIODIESEL - conversión de pilas y baterías para la recuperación de los elementos constitutivos – tratamiento de residuos - celdas de H2 Computación: manejo de las bases de datos - confección y análisis de las estadísticas y generación de curvas – ejecución de programas específicos – diseño de sistemas informáticos Y lo que surja en más ...

29 Como síntesis de lo expuesto …
Generar espacios de reflexión para dar lugar a problemáticas que impliquen abordajes interdisciplinarios. Integrar a la Comunidad Educativa en su totalidad alrededor del eje educación y salud ambiental como aporte al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo humano. Generar las condiciones como institución formadora de técnicos el compromiso con la problemática ambiental desde una ética social para preservar los intereses colectivos. Desarrollar con mayor conciencia y presencia una ética del cuidado, que contenga esa educación para el cuidado, entendido como responsabilidad de todos.

30 Fin y muchas gracias por su atención …


Descargar ppt "Proyecto de Energías Renovables"

Presentaciones similares


Anuncios Google