La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO"— Transcripción de la presentación:

1 REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO
PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO

2 ÁREAS DE LA CPE PARA LA REFLEXIÓN
1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD 2. DOMINIO ESTATAL 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA 4. REGULACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR 5. BANCO CENTRAL

3 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
Régimen económico orientado a: desarrollo humano sostenible de todos los habitantes del país y de sus regiones; empleo, crecimiento, equidad en la distribución de riqueza; uso de recursos con eficiencia y sostenibilidad; articulación externa con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos

4 … basado en una economía en la cual:
1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD … basado en una economía en la cual: el mercado asigna y distribuye recursos. hay libre iniciativa privada en los sectores propiedad previstos por esta constitución

5 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
El Estado : Orienta, promueve, impulsa y genera bases para el desarrollo y la competitividad. Corrige las fallas y complementa las limitaciones del mercado mediante la planificación y las inversiones públicas Ejerce determinadas actividades económicas básicas y de interés público cuando el caso lo requiere. Regula las relaciones sociales y económicas mediante un sistema especifico.

6 Se reconocen como formas de propiedad la:
1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD Se reconocen como formas de propiedad la: pública, privada individual, privada asociativa, comunal, comunitaria (TCOs) mixta.

7 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
La iniciativa privada puede desarrollar cualquier actividad económica en el marco de las restricciones de orden público, de seguridad nacional y de carácter ético-moral.

8 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
El Estado podrá delegar la gestión de áreas de su propiedad a la iniciativa privada individual o colectiva, comunal o mixta. El Estado reconoce los derechos económicos de las personas naturales y jurídicas, sin exclusión ni discriminación alguna.

9 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
El Estado se encarga de coordinar a las distintas actividades económicas. Cuando es preciso asegurar el bien publico, el Estado podrá adoptar iniciativas mediante instrumentos contemplados en el sistema de planificación y de modo concertado con los correspondientes sectores de la economía.

10 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD
La firma de acuerdos económicos y comerciales internacionales, así como la incorporación del país a entidades económicas internacionales deben ser aprobadas por el Congreso.

11 Es responsabilidad estatal impulsar una banca de desarrollo productivo público-privado con la finalidad de impulsar y apoyar al desarrollo productivo en el país. 1. SENTIDO DE LA ECONOMIA, ESTADO Y PROPIEDAD

12

13 2. DOMINIO ESTATAL los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento, El medio ambiente. Los bienes de uso público: parques naturales, tierras comunales de grupos étnicos, tierras de resguardo, sitios arqueológicos, El espectro electromagnético. El espacio aéreo

14

15 2. DOMINIO ESTATAL Son de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. Su exploración y explotación racional podrán ser llevadas a cabo por empresas públicas, mixtas o privadas, de acuerdo con la Ley.

16 2. DOMINIO ESTATAL El Estado otorgará concesiones o celebrará contratos para el aprovechamiento sostenible de los recursos que otorgarán a su titular un derecho real para desarrollar la actividad necesaria que satisfaga el interés público que justifica su otorgamiento. La Ley regulará el régimen económico respectivo.

17 2. DOMINIO ESTATAL Por la explotación de un recurso natural no renovable, el Estado recibirá una contraprestación económica a título de regalía de la que participarán los departamentos y municipios donde se realice la explotación de los recursos, sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación que se pacte ni de las obligaciones tributarias generales o específicas que por ley correspondan.

18 2. DOMINIO ESTATAL El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables. Con el fin de: asimilar, crear e innovar tecnologías, crear valor agregado, generar empleo y crecimiento económico, crear riqueza y bienestar para todos los ciudadanos del país.

19 Todas las actividades de aprovechamiento de recursos naturales deben:
2. DOMINIO ESTATAL Todas las actividades de aprovechamiento de recursos naturales deben: Garantizar la sostenibilidad ecológica y medio ambiental; Facilitar el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma a favor del país en condiciones mutuamente convenidas. No está permitida la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.

20 3) PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
A) PLANEAMIENTO: El desarrollo humano sostenible es prioridad nacional en cuyo logro debe participar toda la ciudadanía. Es responsabilidad estatal la promoción e impulso del desarrollo económico y social nacional para lo cual formulará periódicamente un plan estratégico de desarrollo que definirá la orientación del accionar estatal y el marco general indicativo para la toma de decisiones privadas. La formulación del plan contará con la participación de las instancias subnacionales y locales así como de los sectores de actividad económica del país.

21 Los roles del Estado en el proceso de desarrollo son:
3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA Los roles del Estado en el proceso de desarrollo son: Orientar indicativamente el desarrollo de la economía. Orientar, promover e impulsar y apoyar las iniciativas económicas legales así como el desarrollo de todo emprendimiento individual y colectivo. Brindar condiciones adecuadas para las actividades económicas y garantizar las inversiones nacionales y extranjeras.

22 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
B) PRESUPUESTO El presupuesto público es el principal instrumento para el accionar del Estado en la economía nacional. Los recursos públicos serán asignados equitativamente con base en criterios de eficiencia, necesidades sociales básicas y regímenes descentralizados o autonómicos, con solvencia, transparencia, responsabilidad y buscando el equilibrio fiscal. Los principios y disposiciones establecidas para la administración económica y financiera nacional regularán la de los niveles subnacionales y locales en cuanto sean aplicables.

23 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
La Ley Financial –que se promulga por el Congreso- regula todos los ingresos y gastos públicos, y establecerá anualmente los marcos básicos de disciplina fiscal respecto a ingresos, gastos y endeudamiento a que se someterán todas las instancias nacionales, subnacionales y locales. No podrá hacerse ningún gasto público que no haya sido autorizado de acuerdo con la Ley Financial.

24 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
Los costos y servicios de la administración política subnacional corresponden únicamente a dichas instancias. En todos estos casos el gobierno eliminará los mismos de sus partidas presupuestarias.

25 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
Una vez aprobado el presupuesto, el 10% puede ser modificado por el presidente dentro de cada cuenta del presupuesto. El Congreso puede plantear la modificación hasta un 5% entre grupos generales de gasto. El ejecutivo contará con una semana para presentar la propuesta modificada planteada por el Congreso.

26 Los principios básicos de la política tributaria son:
3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA Los tributos son instrumentos de política económica para el estímulo a la inversión, la reinversión, el ahorro y su canalización a la economía nacional. Los principios básicos de la política tributaria son: generalidad, equidad, eficiencia y progresividad.

27 La evasión fiscal está penada por Ley.
3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA Toda exención tributaria será establecida por ley en cuanto a su objeto y duración. Es responsabilidad estatal la universalizar el tributo y estimular la incorporación de nuevos contribuyentes. La evasión fiscal está penada por Ley. Los gobiernos subnacionales y locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con límites que señala la Ley.

28 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
El presupuesto nacional incluirá los recursos del Fondo Nacional de Equidad Territorial para la inversión. El Fondo, que tiene el propósito de compensar la disparidad territorial entre y dentro los Departamentos, tiene como fuente de financiamiento entre otras, las regalías obtenidas de la explotación de recursos naturales.

29 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
C. DEUDA El endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales subnacionales no podrá exceder su capacidad de pago. No se podrá financiar gastos corrientes mediante endeudamiento público.

30 3. PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA
El Estado solamente garantiza el pago de la deuda pública, que contraigan los gobiernos constitucionales, de acuerdo con esta constitución y las leyes. El Congreso es responsable de definir y aprobar normas básicas para el endeudamiento público interno y externo y fijará anualmente los límites del endeudamiento público y externo.

31 4. REGULACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
No están permitidos los monopolios, monopsonios, oligopolios, oligopsomios y prácticas similares. El Estado establece los sistemas de regulación necesarios para las actividades y sectores de la economía en los que existan limitaciones de cualquier naturaleza para la libre competencia.

32 4. REGULACION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Conforme a Ley y mediante las respectivas instancias del sistema de regulación sectorial, el Estado regulará las actividades de los sectores: minero,forestal, agropecuario, transportes, hidrocarburos, agua y electricidad, telecomunicaciones y financiero (pensiones, valores, seguros y bancos).

33 4. REGULACION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
El Estado garantizará el control de calidad de los bienes y servicios, y evitará la especulación y el acaparamiento de bienes básicos de consumo Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho a la protección de su salud, seguridad, ambiente, e intereses económicos, y a recibir información adecuada y veraz para garantizar su libertad de elección. Es responsabilidad estatal la protección de los consumidores mediante leyes específicas de defensa del consumidor, reparación, indemnización por deficiencias, daños y mala calidad de bienes y servicios.

34 5. BANCO CENTRAL El Banco Central de Bolivia es un organismo autónomo, con patrimonio propio, que goza de autonomía técnica y administrativa, cuya composición, organización, funciones y atribuciones está determinados por ley.

35 5. BANCO CENTRAL El objetivo del Banco Central es velar por la estabilidad monetaria en coordinación con la política económica general cumpliendo las siguientes funciones técnicas: regular la moneda, regular el tipo de cambio y el crédito; emitir moneda legal y garantizar su curso legal; administrar las reservas internacionales; garantizar la estabilidad del sistema financiero.

36 5. BANCO CENTRAL Salvo en situaciones como catástrofes naturales o guerras internacionales, y de acuerdo a ley, ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos del Banco Central.


Descargar ppt "REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO"

Presentaciones similares


Anuncios Google