La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2013."— Transcripción de la presentación:

1 1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2013

2 2 El comportamiento de la economía mexicana durante el primer semestre del año representa un auténtico llamado de atención para romper, de una vez por todas, con el avance inercial y dependiente del exterior, y ocuparnos del fortalecimiento de las fuentes internas para el crecimiento sostenido y acelerado de nuestra economía. El modesto avance del PIB Nacional a razón de 1% y la contracción de 1.1% en la producción industrial en el primer semestre de 2013, en comparación con los resultados obtenidos en el mismo lapso del año anterior, así como el recorte en el pronóstico realizado por las autoridades hacendarias, confirman lo que habíamos señalado en este espacio: mientras dependamos de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras y no fortalezcamos al mercado interno y al sector industrial, seguirá debilitándose la capacidad de nuestra economía para crecer, generar empleos y promover un desarrollo incluyente.

3 3 Además, México necesita una reforma energética que impulse la competitividad general de la economía, la modernización y capitalización del sector, sin renunciar a la soberanía, ni vender los activos de Pemex y CFE. Ese es el propósito de la propuesta enviada por el Ejecutivo a los legisladores. Debemos decidir entre la inmovilidad o la adopción de decisiones trascendentes que nos permitan aprovechar íntegra y racionalmente nuestros recursos no renovables, a favor de la economía familiar y la competitividad de las actividades económicas. El proyecto de reforma energética constituye una estrategia oportuna y pertinente, porque busca elevar la generación de energía eléctrica, petróleo, gas y derivados, empleando la mejores tecnologías y al menor costo posible, en beneficio de hogares y empresas.

4 4 Pemex y CFE son empresas públicas con amplio potencial de crecimiento y probada capacidad para responder a los desafíos del desarrollo. A diferencia de lo que algunos aseguran, no serán abandonadas a su suerte, por el contrario, iniciarán auténticos procesos de ajuste para fortalecer sus operaciones y aprovechar sus potencialidades a favor de la competitividad general de nuestra economía. Al respecto, conviene recordar que México avanzó cinco posiciones (del lugar 53 en 2012 al 48 en 2013) en la más reciente clasificación del Banco Mundial contenida en el estudioDoing Bussines correspondiente a 2013, que mide la facilidad para hacer negocios en 185 países. Esto acredita la mejoría en el entorno para los negocios en México. Sí, es un importante paso adelante, pero insuficiente para sentirnos satisfechos, pues seguimos lejos de las primeras posiciones.

5 5 Por eso son tan importantes las reformas estructurales. La financiera, la educativa, la energética y próximamente la hacendaria, son instrumentos que nos permitirán renovar las bases para crecer a un ritmo mayor al de los últimos treinta años; atraer inversiones productivas; mejorar el perfil del mercado laboral; fortalecer la planta productiva; ampliar las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas; abatir costos; mejorar la competitividad de nuestros productos en los mercados nacional e internacional y llevar a los hogares mejores servicios y a menor costo. En materia energética es mucho lo que podemos ganar si actuamos con inteligencia y madurez. En la CONCAMIN nos pronunciamos a favor de un debate que, reconociendo la responsabilidad histórica que comparten los legisladores, se articule a partir de ideas, proyectos y propuestas que contribuyan a progreso del país.

6 6 Facilidad para hacer negocios en México 2013. Segunda parte Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/mexico/

7 7 Fuente: Banco Mundial ** Distancia a la frontera (DAF). La distancia de una economía a la frontera se indica en una escala de 0 a 100, donde 0 representa el desempeño más bajo y 100 el más alto.

8 8 Fuente: Banco Mundial Facilidad para hacer negocios en México (Posición en la clasificación de 185 economías) Ascenso de 5 posiciones

9 9 Fuente: Banco Mundial Clasificación por Rubro

10 10 2013 Clasificación 107 2012 Clasificación 104 Cambio-3 DB 2013 DAF** (puntos porcentuales) 67.7 DB 2012 DAF** (puntos porcentuales) 67.1 Mejora en la DAF** (puntos porcentuales) 0.6 Pago de Impuestos

11 11 -3

12 12 IndicadorMéxico América Latina y el Caribe OCDE Pagos (número por año)63012 Tiempo (horas por año)337367176 Impuesto a las ganancias (%)24.621.515.2 Impuestos laborales y contribuciones (%) 26.514.423.8 Otros impuestos (%)1.411.33.7 Tasa de impuestos total (% de ganancia) 52.547.242.2 Pago de Impuestos Fuente: Banco Mundial

13 13 Pagos (número por año)

14 14

15 15

16 16 2013 Clasificación 61 2012 Clasificación 63 Cambio2 DB 2013 DAF** (puntos porcentuales) 72,4 DB 2012 DAF** (puntos porcentuales) 72,4 Mejora en la DAF** (puntos porcentuales) 0,0 Comercio Transfronterizo Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y terminando con la entrega de la mercancías.

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25 2013 Clasificación 76 2012 Clasificación 78 Cambio2 DB 2013 DAF** (puntos porcentuales) 60,2 DB 2012 DAF** (puntos porcentuales) 59,8 Mejora en la DAF** (puntos porcentuales) 0,4 Cumplimiento de Contratos

26 26

27 27 Cumplimiento de Contratos

28 28

29 29

30 30

31 31 Indicador México (Días) Tiempo (días)415 Notificación42 Juicio ordinario190 Juicio ejecutivo183 Costo (% de cantidad demandada)31 Honorarios de los abogados20 Pagos a la Corte5 Pagos de ejecución6 Procedimientos (número)38 Cumplimiento de Contratos

32 32

33 33 2013 Clasificación 26 2012 Clasificación 26 Cambio0 DB 2013 DAF** (puntos porcentuales) 71,6 DB 2012 DAF** (puntos porcentuales) 71,4 Mejora en la DAF** (puntos porcentuales) 0,2 Resolución de Insolvencia

34 34

35 35 IndicadorMéxico América Latina y el Caribe OCDE Tiempo (años)1.83.11.7 Costo (% de los bienes)18169 Tasa de recuperación (centavos por dólar) 67.334.170.6 Resolución de Insolvencia Fuente: Banco Mundial

36 36 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos


Descargar ppt "1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google