La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El problema de la transcripción para la crítica genética.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El problema de la transcripción para la crítica genética."— Transcripción de la presentación:

1 El problema de la transcripción para la crítica genética

2 Transcripción genética Élida Lois Una edición genética se postula como la transcripción de un proceso significativo fracturado y multidimensional que rompe con la ilusión de linealidad a que nos tiene acostumbrados la letra impresa. Representar ese proceso y facilitar su legibilidad es su finalidad. Representar un proceso fracturado Facilitar su legibilidad

3 Principio de calcomanía y cartografía en “Rizoma”, Deleuze y Guattari La lógica del árbol es una lógica del calco y la reproducción (...) Consiste en calcar algo que se da por hecho, a partir de una estructura que sobrecodifica. Muy distinto es el rizoma: mapa y no calco. El mapa se opone al calco porque no reproduce, sino que está orientado hacia una experimentación que actúa sobre lo real. El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, susceptible de recibir constantemente modificaciones. Contrariamente al calco, que siempre vuelve a lo mismo, un mapa tiene múltiples entradas.

4 Crítica genética vs. Crítica textual La crítica textual busca establecer un texto seguro y definitivo – El manuscrito sería lo mismo que el texto, pero incompleto, imperfecto, etapas que se dirigen a un único fin. Es la lógica del árbol. – La transcripción busca llegar a lo conocido, dibuja un trayecto que termina en el texto. La crítica genética busca estudiar los procesos de creación – El manuscrito es el otro del texto, guarda con el texto una lógica de afectaciones. – La transcripción busca establecer una hipótesis de lectura, es un mapa que puede tener muchas entradas y puede modificarse. Marca zonas, territorios densos, dibujos que son importantes tanto como el sentido, porque hacen sentido con el texto.

5 Decisiones generales para la edición Fernando Colla “Un libro no se edifica en la prolongación del sentido, sino a partir de la incompatibilidad de varios sentidos” Pierre Macherey La edición científica publicada (ed. crítica, genética o crítico-genética) será el resultado de un compromiso entre dos lógicas contradictorias que se manifiestan en torno a dos ejes: Exigencias científicas de exhaustividad. – “Un coer simple”, de 44 páginas edición de bolsillo a 700 en gran formato Imperativos editoriales de legibilidad. – Transcripción en forma lineal sin indicaciones topográficas.

6 Exigencias que debe cumplir un “código de edición” Exhaustividad: debe ser lo suficientmente extenso como para poder representar todas las series de modificaciones susceptibles de aparecer en un texto. – Situación no resuelta: Cambio de lugar de una expresión. – Nivel de detalle: superposiciones y signos de puntuación. Univocidad: dos situaciones formalmente diferentes no pueden ser representadas por el mismo signo, y la misma situación no puede ser representada por dos signos diferentes. – En una propuesta, el texto en la columna de la primera versión aparece además todo en cursiva. Mnemonicidad: buscar un código fácil de retener, y no usar nunca un signo en un sentido opuesto al que suele aparecer en ediciones similares. – Una propuesta usa el subrayado para las tachaduras que permiten leer lo que hay abajo.


Descargar ppt "El problema de la transcripción para la crítica genética."

Presentaciones similares


Anuncios Google