Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Corología y conceptos relacionados
Conceptos básicos para el estudio de la distribución de las plantas C.R.Z - Tema 2 /2015 1
2
Corología Ciencia de la localización, que estudia las leyes por las cuales se rige la distribución de las plantas y los animales sobre la Tierra. Se divide, por tanto, en fitocorología y zoocorología, que equivalen a la fitogeografía y zoogeografía (FQ). C.R.Z/2015 2
3
Corología Mejor causas y procesos Mejor Geobotánica o Biogeografía
Ciencia de la localización, que estudia las leyes por las cuales se rige la distribución de las plantas y los animales sobre la Tierra. Se divide, por tanto, en fitocorología y zoocorología, que equivalen a la fitogeografía y zoogeografía (FQ). Mejor Geobotánica o Biogeografía Botánica. Los zoólogos no usan esos términos C.R.Z/2015 3
4
Geobotánica geobotánica (de geo- y botánica), f. "La ciencia de la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre", o, en otros términos, "la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre" (HUGUET DEL VILLAR). C.R.Z/2015 4
5
Aclaración de Font Quer sobre la Geobotánica
El término fue creado por RÜBEL, pues no había ninguno cuyo valor etimológico correspondiese a este conjunto de conocimientos: los de la geografía botánica y ecología que se usaban, y aún siguen usándose en su lugar. C.R.Z/2015 5
6
Especialidades según la UNESCO
Campo 24 Ciencias de la Vida Disciplina 17 Biología Vegetal (Botánica) Subdisciplina 20 Taxonomía Vegetal (241720) C.R.Z/2015 6
7
Especialidades según la UNESCO
Campo 25 Ciencias de la Tierra y del Espacio Disciplina 05 Geografía Subdisciplina 01 Biogeografía 01.1 Biogeografía Botánica ( ) C.R.Z/2015 7
8
Áreas: criterios Extensión Continuidad: Continua Disyunta
Densidad (abundancia/rareza) Área del quejigo (Quercus faginea) - ETSIM-UPM C.R.Z/2015 8
9
Disyunción a escala mundial
Área disyunta de los magnolios (gen. Magnolia) - Univ. Camtabria, OpenCourseWare ( C.R.Z/2015 9
10
Dianthus inoxianus M.J. Gallego
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España - Adenda 2006 Endemismo: taxón de área restringida comparada con las de otros taxones de la misma categoría Dianthus inoxianus M.J. Gallego C.R.Z/2015 10
11
Causas del endemismo Reducción de una distribución más amplia
Aislamiento o fragmentación: Aislamiento orográfico Aislamiento desértico (Sáhara: 25 %) Aislamiento edáfico (yesos, serpentinas…) Aislamiento insular Fragmentación circummarítima M. Costa (2004). Cap. 17 en: Izco & al. (2004). Botánica, ed. 2 C.R.Z/2015 11
12
Aislamiento orográfico
El caso del género Armeria (Plumbaginaceae) C.R.Z/2015 12
13
Aislamiento circummediterráneo
Abies del grupo pinsapo C.R.Z/2015 13
14
Tipos de endemismos Paleoendemismo (macroendemismo o endemismo relicto) Ej. Ginkgo biloba Neoendemismo (microendemismo) C.R.Z/2015 Engler (1882) 14
15
Tipos de endemismos en relación con la cariología
Sp. A 2X Sp. B 2X Esquizoendemismo Patroendemismo Apoendemismo Sp. C 2X Sp. A 2X Sp. B 2X Sp. C 4X Favarger & Contandriopoulos (1961) Essai sur l'en- démisme. in Bull. Soc. Bot. Suiss. 71: Sp. C 4X Sp. A 2X C.R.Z/2015 15
16
Unidades biogeográficas
Ecozonas (=Reinos) Regiones Provincias Sectores Distritos A.R. Wallace C.R.Z/2015 16
17
Neártico Paleártico Indomalayo Neotropical Afrotropical Australásico Reinos según WWF 8 Reinos biogeográficos parecidos a los de Wallace (Oceanico y Antártico no representados) C.R.Z/2015 17
18
Contexto biogeográfico de la Península Ibérica
Regiones Eurosiberiana y Mediterránea C.R.Z/2015 18
19
Distribución del olivo
Bioindicador mediterráneo C.R.Z/2015 19
20
Filogeografía: El nuevo paradigma de la Biología Evolutiva entre la Taxonomía, la Genética y la Geografía C.R.Z/2015 20
21
¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo hemos llegado?
C.R.Z/2015 21
22
¿Es el Estrecho de Gibraltar una barrara para las plantas?
El caso de Hypochaeris salzmanniana ¿Es el Estrecho de Gibraltar una barrara para las plantas? Ortiz & al. (2009) Journal of Biogeography 36: C.R.Z/2015 22
23
¿Un complejo monofilético?
El caso de Rumex bucephalophorus ¿Un complejo monofilético? Talavera, M. & al. (2011) Molecular Phylogenetics and Evolution 61(3): C.R.Z/2015 23
24
¿Un complejo monofilético?
El caso de Rumex bucephalophorus ¿Un complejo monofilético? Talavera, M. & al. (2011) Molecular Phylogenetics and Evolution 61(3): C.R.Z/2015 24
25
El caso de Rumex bucephalophorus
Talavera, M. & al. (2011) Molecular Phylogenetics and Evolution 61(3): C.R.Z/2015 25
26
Conclusiones Origen en el Mioceno, c. -16 Ma
Diversificación al final de la crisis de salinidad del Messiniense Los marcadores moleculares demuestra que el complejo es una especie monofilética La subsp. bucephalophorus es la más claramente diferenciada del resto La subsp. canariensis es la más reciente Las subespecies hispanicus y gallicus pueden tratarse mejor como una sola subespecie con 3 variedades Talavera, M. & al. (2011) Molecular Phylogenetics and Evolution 61(3): C.R.Z/2015 26
27
Actividad nº 2 Mapas de distribución automáticos en Anthos
Buscar una especie representada en la Península Obtener el mapa interactivo Buscar e investigar posibles “outliers” Hacer una lista de provincias españolas y regiones portuguesas donde está 27
28
Ejemplos sugeridos: Avenula pubescens Avenula levis Avenula versicolor
Comparar la distribución de dos especies del mismo género y extraer conclusiones: Avenula bromoides y A. sulcata Lista de cuadrículas UTM 10 x 10 km de A. gervaisii subsp. arundana 28
29
¿Dudas? 29
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.