La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno."— Transcripción de la presentación:

1

2 El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno. Fernando Fortunato osb

3 Acción de gracias Salmo 9

4 Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual (14-15. 20-21). En él, una persona da gracias al Señor de todo corazón por las maravillas y hazañas que ha llevado a cabo. E invita a otras personas a celebrarlo festivamente (12), probablemente en el templo de Jerusalén, lugar al que el salmista ha debido desplazarse con la intención de ofrecer un sacrificio de acción de gracias y para contar al pueblo cómo le ha liberado el Señor. (El Libro del Pueblo de Dios ) Este salmo nos ofrece una cruda visión de la sociedad en que tuvo su origen: hay muchos implicados en una injusticia que engendra exclusión, pobreza e indigencia. La única esperanza de los oprimidos es el nombre del Señor, el Dios que, tanto en el pasado como en el presente, escuchó y sigue escuchando el clamor de los pobres. Un Dios que inclinó el oído e hizo justicia. Y el salmista le da gracias, sin olvidar la dura realidad de injusticia que ha vivido anteriormente y sin olvidar tampoco la necesidad de seguir suplicando A partir de este momento en las biblias se puede observar una doble numeración de los Salmos. Esto se debe a que la versión Griega de los LXX, considera como una unidad a los salmos 9 y 10 del texto Hebreo, mientras que la versión posterior Latina, la Vulgata los considera como 2 salmos independientes.

5 Te doy gracias, Señor, de todo corazón, proclamando todas tus maravillas; Quiero festejarte y agasajarte, Tocando en tu honor Altísimo.

6 Porque mis enemigos retrocedieron, cayeron y perecieron ante tu rostro. Pronunciaste sentencia en mi favor, sentado en el tribunal, juez justo.

7 Reprendiste a los paganos, destruiste al malvado y borraste para siempre su apellido. El enemigo acabó en ruina perpetua, arrasaste sus ciudades y se acabó su recuerdo.

8 El Señor reina eternamente, dispone el tribunal para juzgar. Él juzga la tierra con justicia y rige a las naciones con rectitud.

9 Él será refugio para el oprimido, su refugio en los momentos de peligro. Confiaran en ti los que reconocen tu nombre, porque no abandonas a los que te buscan, Señor.

10 Toquen en honor del Señor, que reina en Sión, narren sus hazañas a los pueblos; él venga la sangre, él recuerda y no olvida la querella de los desgraciados.

11 ¡Piedad Señor!, mira mi desgracia, Tú que levantas del umbral de la muerte, para que pueda proclamar tus proezas y celebrar tu victoria en las puertas de Sión.

12 Los paganos se han hundido en la fosa que hicieron, su pie quedo prendido en la red que escondieron. El Señor aparecio para hacer justicia, y se enredó el malvado en sus propias acciones.

13 Vuelvan al abismo los malvados, los paganos que olvidan a Dios. Él no olvida jamás al pobre, su esperanza nunca se frustrará.

14 Levántate, Señor, que el hombre no triunfe: sean juzgados los paganos en tu presencia. Señor, infúndeles tu terror, y aprendan los paganos que no son más que hombres.

15 «El Señor es refugio del oprimido, su refugio en los momentos de peligro. Confiarán en ti los que conocen tu nombre, porque no abandonas a los que te buscan”. La conciencia de la injusticia y la defensa de los oprimidos estaban muy presentes en el corazón de los que primero hicieron y rezaron estos Salmos, y ese pensamiento me consuela, Señor. La lucha por el pobre existe desde que tu Pueblo existe. «El clamor del pobre» y «los gritos de los humildes» suenan en tus oídos desde que este Salmo se cantó en Israel. La oración «no te olvides del pobre, Señor,..., el pobre se encomienda a ti» es la primera oración de tu pueblo como pueblo, con su conciencia de grupo y su sentido de justicia; y tu pronta respuesta queda también grabada en el Salmo con segura gratitud: «Señor, tú escuchas los deseos de los humildes, les prestas oídos y los animas; tú defiendes al huérfano y al desvalido: que el hombre hecho de tierra no vuelva a sembrar su terror».

16 Te damos gracias, Señor, de todo corazón: porque nuestros enemigos retroceden ante ti, porque juzgas el mundo con justicia y eres refugio del oprimido; recibe en tus manos las vidas de los que mueren en la guerra o son victimas de la violencia. Por Jesucristo, nuestro Señor.

17 www.fortuweb.com Para recibir el evangelio del Domingo en tu correo, suscríbete gratis enviando un mail a fortuweb@gmail.comfortuweb@gmail.com colocando en el asunto la palabra Alta o haciendo clic Aquí.Aquí. Síguenos en:


Descargar ppt "El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno."

Presentaciones similares


Anuncios Google