La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPUESTA. Inversor/a 1Inversor/a 2Inversor/a 3Inversor/a 5 Inversor/a 4 Inversión (€) 0 % Rentabilidad (%) Identificador Relación con Som Energía y otras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPUESTA. Inversor/a 1Inversor/a 2Inversor/a 3Inversor/a 5 Inversor/a 4 Inversión (€) 0 % Rentabilidad (%) Identificador Relación con Som Energía y otras."— Transcripción de la presentación:

1 PROPUESTA

2 Inversor/a 1Inversor/a 2Inversor/a 3Inversor/a 5 Inversor/a 4 Inversión (€) 0 % Rentabilidad (%) Identificador Relación con Som Energía y otras entidades de la Economía Social y Solidaria InversiónRentabilidad Inversor/a tipo 1 No es cliente de Som Energía No es socia de Som Energía No es socia de Entidades Afines (EEAA) a Som Energía como por ejemplo todas las que pertenecen al Mercado de Economía Social y Solidario de Madrid (MESM) como FIARE, Traficantes de Sueños, Diagonal, etc, y otras que acordemos como Coop57, Eticom Som Conexio, Teatro del Barrio, Savia Solar, La Marea, etc. Habría que concretar cuáles son dichas entidades a considerar, y también si queremos comprobar con la entidad en cuestión si un inversor/a es realmente socio/a de dicha entidad, o por el contrario, si con la palabra del inversor/a es suficiente (relación de confianza). En este 2º caso no habría que realizar gestión alguna de comprobación con las EEAA. Mínima: 100€ (cuentapartícipe) o 1.000€ (comunero/a) Máxima: el 20% (o el % que acordemos) del total de la inversión necesaria para socializar la planta (Ej: si son necesarios 80.000€ de inversión total, la cantidad máxima que puede invertir cada persona o entidad sería de 16.000€) El motivo de limitar la cantidad máxima invertible sería garantizar la socialización de la planta en manos de muchas personas, objetivo principal del proyecto. Otro razón para establecer esta limitación es para proteger el éxito del proyecto y su puesta en marcha lo antes posible, pues ya ha ocurrido en las dos primeras plantas que algunas personas han mostrado intención de invertir una cantidad elevada, pero cuando llega el momento de firmar el contrato y realizar la transferencia, no terminan de dar este último paso, de manera que al representar la cantidad que iban a invertir un % elevado respecto del total, no podemos terminar de cerrar el proyecto al estar pdte dicho ingreso para completar el 100%, retrasando la puesta en marcha del proyecto. Los primeros 100€ de beneficio se destinarían al pago de la cuota de socio/a en Som Energía, pero solo para aquellos casos en los que la cantidad invertida sea “suficiente” Tendríamos que acordar cuál sería la cantidad invertida considerada como “suficiente” a partir de la cual el inversor/a se haría socio/a de Som Energía con sus primeros 100 € de beneficio. No tendría sentido, por ejemplo, aplicarle esta condición a una inversión de 200 €, 150€ (cifras muy pequeñas) Este punto nos permitiría cumplir con uno de los objetivos que tienen los Grupos Locales que es el de aumentar el nº de socias de la cooperativa 5.5% en € Y además se obtienen boniatos en un % aún por determinar (Ecooo lo está estudiando) calculado sobre la cantidad invertida. Por ejemplo, si finalmente, el % fuera del 3, e invierto 1000€ en el proyecto ‘Recupera el Sol’, conseguiría 30 boniatos (1000€ x3%), que equivalen a 30€ que podría utilizar para realizar compras en el Mercado de Economía Social y Solidaria de Madrid (*) Inversor/a tipo 2 Es cliente de Som Energía pero no es socia de Som Energía ni de alguna de las EEAA a Som Energía Intercooperación En estos 4 casos, no sería necesario destinar los primeros 100€ de beneficio al pago de la cuota de socia en Som Energía pues o bien ya lo son (tipo 4 y tipo 5), o bien consideramos que al ser socia de una entidad del Mercado de la Economía Social y Solidaria de Madrid o de algna considerada afin (Teatro del Barrio, Savia Solar, La Marea, etc), tampoco sea necesario  Intercooperación Inversor/a tipo 3 Intercooperación Es socia de Som Energía y/o de una Entidad Afin  Intercooperación Inversor/a tipo 4 Es cliente y socia de Som Energía Inversor/a tipo 5 Intercooperación Es cliente y socia de Som Energía, y además es socia de alguna de las Entidades Afines  Intercooperación Rentabilidad máxima r máx = 5,5% i máx = 20% de la inversión total necesaria para socializar la planta 0 € Inversión mínima (i mín) recomendada para cualquier inversor/a: * Cuentapartícipe = 100€ * Comunero/a = 1000€ (*) http://mercadosocial.konsumoresponsable.coop/

3 PUNTOS PARA EL DEBATE EN LA ASAMBLEA 1.- Limitación en la cantidad máxima invertible en cada proyecto por la misma persona física o jurídica Propongo que para cada planta, en función de la cantidad máxima necesaria requerida para su socialización/rescate (Loeches y Mejorada fueron 86.000 € aprox. cada una, y Torija serán casi 400.000€ creo recordar), establezcamos un % máximo invertible (5%, 10%, 20%, etc). Por ejemplo, para la de Torija, el 20% serían 80.000€, cantidad que podemos pensar es tan elevada que nadie esté dispuesto a invertir, de ahí que en este caso podríamos establecer como límite máximo invertible un % menor, por ejemplo del 10%, con lo cual la cantidad máxima invertible por persona o entidad sería de 40.000€ (cifra también muy elevada). En fin, este es el ejercicio que propongo realizar en la asamblea, encontrar ese % que podría ser el mismo para todas las plantas o diferente para cada una, según consideremos. La idea sería empezar a aplicarlo ya en la huerta solar (Torija). Hasta ahora nadie ha invertido 40.000€ ni 20.000€ en Torija, por lo que si establecemos el 20% como limite no perjudicaríamos a nadie que hubiera mostrado ya la intención de invertir una cantidad elevada, pues ninguno habría alcanzado dicha cifra. 2.- Los primeros 100 € de beneficio se destinarían a pagar la cuota de soci@ en Som Energía Pero solo si se dan dos condiciones simultáneamente: 2a.- Se trata de un/a Inversor/a tipo 1: es decir, que no es socia ni cliente de Som y tampoco es socia de alguna de las Entidades Afines a Som. Dichas entidades podrían ser las que pertenecen al Mercado de Economía Social y Solidaria de Madrid (MESM), y también algunas otras que aunque no pertenezcan a dicho mercado, Som Energía y Ecooo consideran que son afines (Teatro del Barrio, La Marea, etc). Podemos debatir sobre las entidades a considerar. Este punto trata de aportar la Intercooperación como elemento clave en la creación de redes de entidades que buscamos un objetivo común. Implícitamente supone que nos pongamos en contacto tanto con el Mercado Social de Madrid, como con las entidades que consideremos afines a efectos del proyecto 'Recupera el Sol' para darles a conocer la posibilidad que tienen sus socios/as de invertir en el rescate de las plantas fotovoltáicas que vayamos ofreciendo. 2b.- La cantidad invertida es superior a X €: cantidad que tenemos que acordar, pues no tendría sentido, por ejemplo, que a una persona que quiere invertir 200€ le digamos que sus primeros 100€ de beneficio son para pagar la cuota de socio de Som Energía, de ahí que tendríamos que valorar a partir de que cantidad de euros invertidos tiene sentido esta condición. Este punto nos permitiría cumplir con uno de los objetivos que tenemos los grupos locales de la cooperativa: aumentar el nº de socios/as 3.- Entidades que consideramos afines a efectos de este proyecto (ver pto 2a) PROPUESTA 4. Moneda Social (Mercado de Economía Social y Solidaria de Madrid (MESM)) Un tema que considero fundamental no solo para potenciar el Mercado Social de Madrid, sino también para hacer más interesante la participación en el proyecto 'Recupera el Sol' y que por fin Som Energía forme parte de dicho mercado con una propuesta que genere boniatos para la ciudadanía, es el hecho de que las cantidades invertidas generen 'boniatos', que es el nombre dado en MESM a nuestra moneda social (1 boniato = 1 euro). Podéis consultar toda la información en esta web: mercadosocial.konsumoresponsable.coop. Ecooo tiene que decidir que porcentajes vamos a considerar: 4a.- % máximo que podemos invertir en boniatos (1 € =1 boniato)mercadosocial.konsumoresponsable.coop 4b.- % que cada inversor/a recibiría en boniatos por los euros invertidos. En este sentido, Ecooo, que forma parte del MESM, ya devuelve en boniatos un 3% de lo que inviertas en sus planta solares. La idea sería hacer lo mismo con 'Recupera el Sol'

4 MOTIVOS

5 1º.- El objetivo del proyecto 'Recupera el Sol' según podemos leer en la documentación elaborada, consiste en rescatar plantas de producción fotovoltáica (economía productiva) mediante su socialización, ¿y en qué consiste dicha socialización? pues en el hecho de ponerlo en manos de muchas personas, en este caso lo que pretendemos poner en manos de muchas personas es la inversión necesaria para el rescate de la planta solar. Desde este punto de vista, sino existe límite alguno en la cantidad que se puede invertir (como ocurre ahora con las dos plantas de techo (Loeches y Mejorada) y la huerta solar) podría darse el caso de que un nº reducido de personas –si decidieran invertir cantidades elevadas- impidieran dicho reparto distribuído de la inversión, dejando el proyecto de ser coherente con su filosofía, es decir, el rescate de la planta solar por la sociedad (muchas personas) y no por unas pocas manos. Es cierto que hasta ahora, han sido pocas las personas que han invertido en las 3 plantas del proyecto con el perfil tipo Inversor/a 1 (no son socios ni clientes de som, aunque por otro lado, desconocemos si son socios o no de otra entidad de la economía social y solidaria), pero me parece importante ser coherentes con el objetivo y filosofía del proyecto, así como protegerlo de esta posible consecuencia (me refiero a la inversión no distribuida sino centrada en pocas manos) 2º.-Leyendo la web de Som Energía podemos ver que los objetivos que persiguen los Grupos Locales (secciones territoriales) son los siguientes: a.- Difundir el proyecto y explicar la filosofía de la cooperativa b.- Animar a más personas a sumarse como socio/a (aumentar la masa social de la cooperativa) c.- Buscar proyectos de renovables por la zona de influencia de la sección territorial MOTIVACIÓN DE LAS PROPUESTAS

6 Por tanto, para conseguir los objetivos que la propia cooperativa nos marca como Grupo Local tendríamos que: a.- Difundir el proyecto y explicar la filosofía de la cooperativa A un inversor/a que solo viene al proyecto por su rentabilidad, le podría traer sin cuidado nuestra filosofía y objetivos, pues al no haber limitación alguna en la cantidad que puede invertir y en la rentabilidad que puede obtener, puede prescindir por completo de vincularse a la cooperativa, no lo necesita para rentabilizar al máximo su inversión b.- Animar a más personas a sumarse como socio/a Tal y como está definido el proyecto actual, tampoco cumplimos este objetivo, pues no estamos promoviendo el que los inversores se hagan socios/as de la cooperativa, pues tanto la rentabilidad como la cantidad a invertir es independiente de si son clientes y/o socios de la cooperativa, con lo cual no estaríamos contribuyendo a conseguir este objetivo desde el proyecto 'Recupera el Sol'. Con estas propuestas, animamos a las personas que tienen excedentes (ahorros) para invertir, a que por 100 euros (cuota de socio) mejoren el resultado de su inversión. Si desde la Economía Social y Solidaria (movimiento al que pertenece Som Energía) estamos convencidos de que la transformación social (transformar el modelo energético en este caso) solo puede venir de la mano de la gente, con su participación, por ejemplo a través del Consumo Político (consumo transformador como lo es pagar la factura a Som Energía, o tener nuestro dinero en Fiare, etc) parece lógico y coherente que desde Som Energía promovamos con nuestras iniciativas el que la ciudadanía conozca y apoye no solo a Som Energía sino también al resto de entidades que intentan transformar nuestra sociedad para hacerla más sostenible (medioambientalmente) e igualitaria (socialmente), de ahí que estas propuestas consideran un tipo de inversor/a (3 y 5) que ya apoyan a otras entidades de la Economía Social, de alguna manera estaríamos teniendo en cuenta su participación actual en dichas entidades, se trata por tanto de tener cuenta en el proyecto ‘Recupera el Sol’ a las personas que hacen posible el hecho de que existan entidades como Som Energía y otras muchas. En definitiva, los tipos de inversor 3 y 5 tienen en cuenta el hecho de que una persona sea socia de alguna entidad que consideremos afin como Coop57, Fiare, Eticom Som Conexió, Teatro del Barrio, La Marea, Diagonal, etc (tendríamos que concretar cuáles), sería por tanto un intento de Intercooperar con dichas entidades a través de la inversión que sus asociados/as pudieran realizar en el proyecto, muy necesaria por otro lado para potenciarnos y darnos a conocer mútuamente. c.- Buscar proyectos de renovables por la zona de influencia de la sección territorial En este sentido las propuestas que he enviado no hacen aportación alguna. 3º.- Las propuestas no considera fijos e inamovibles los valores límite reflejados, son una propuesta para que los debatamos entre nosotros/as, con Ecooo y en la asamblea si finalmente se considera llevarla a este foro público (me refiero como datos debatir por ejemplo el máximo invertible) MOTIVACIÓN DE LAS PROPUESTAS

7 Con esta propuesta, nos estaríamos posicionando actívamente a la hora de ofrecer los beneficios de nuestro proyecto especialmente a las personas más comprometidas con la Economía Social y Solidaria, pero abiertos a toda la ciudadanía, y como no podemos entrar en la psicología y valores de cada uno/a de los inversores/as, la única manera medible, fácil y rápida que se me ocurre de cuantificar de alguna manera el "compromiso" es si eres o no socio/a de dichas entidades de la Economía Social y Solidaria (Eticom, Fiare, Teatro del Barrio, REAS, MESM, Savia Solar, etc). En este sentido, lo que podríamos hacer es preguntar a dichas entidades si estarían dispuestas a confirmarnos si una persona concreta que nos dice es socia por ejemplo de FIARE, si realmente lo es. Esto se podría resolver fácilmente con un email que yo mismo podría gestionar -si os parece bien- cuando aparezca un caso de este tipo de Inversor/a (3 ó 5). Podría ser tan sencillo como compartir con cada una de las entidades que quieran colaborar una hoja de cálculo en un google drive (cada entidad solo vería la suya) en la que semanalmente yo reflejaría el nombre y apellidos de las inversoras que nos dijeran pertenecen a la entidad en cuestión, de forma que dicha entidad solo tendría que indicar en dicha hoja de cálculo del google drive un SI o un NO en la celda correspondiente. Creo que con el proyecto 'Recupera el Sol' tenemos una estupenda oportunidad para estrechar lazos con otras entidades que forman parte de la Economía Social y Solidaria. Las propuestas realizadas dejaría de lado a toda la gente no concienciada en temas sociales si impidiera su participación en el proyecto a menos que fuera cliente de Som, socio de Som o socio de alguna otra Entidad Afin, pero no es así, pues la propuesta permite a cualquier ciudadano/a participar, invertir, pero lo que sí hace es establecer límites y promover un mayor compromiso con la transformación social, pues este es uno de los objetivos de Som Energía como movimiento ciudadano, en nuestro caso la transformación mediante el cambio del modelo energético. MOTIVACIÓN DE LAS PROPUESTAS


Descargar ppt "PROPUESTA. Inversor/a 1Inversor/a 2Inversor/a 3Inversor/a 5 Inversor/a 4 Inversión (€) 0 % Rentabilidad (%) Identificador Relación con Som Energía y otras."

Presentaciones similares


Anuncios Google