Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosa Gil Palma Modificado hace 8 años
1
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano
2
EL ENSAYO El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de un tema que el escritor del ensayo maneja. Está escrito en prosa y generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual o monografía
3
Su importancia Permite fundamentar y argumentar una idea y no cierra la discusión, sino que la abre. Este género literario es dialogante y polémico En sentido estricto, la argumentación no tiene por qué responder solamente Debe principalmente formular interrogantes y también insinuar perspectivas y dar sugerencias y orientaciones
4
Su naturaleza Sus fases: Lectura Subrayado Análisis Síntesis y Comentario. Trabajo por excelencia del nivel superior Es el producto de un proceso
5
Su objetivo, más que imponer soluciones es plantearlas y señalar posibilidades La lectura se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores Es lo que se llama comúnmente resumen Servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados El análisis consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla. La síntesis es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno/a mismo/a. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo. El comentario es una aportación personal, acompañado de reflexiones, críticas, comentarios y propuestas
6
Características Breve Unitario Objetivo Personal
7
Estructura 60% de síntesis, las ideas de los autores pero expresadas con las palabras de uno mismo 20% de resumen, textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página 20% de comentario, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas personales. Hoja de entrada o portada Introducción es el 10% El desarrollo es el 80% Las conclusiones son el otro 10% INTERNAEXTERNA
8
¿Por qué escribir ensayos? Para comprobar, el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector. Es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal. Es un género subjetivo, puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector. Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya. Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.
9
Requisitos para escribir un ensayo Elección del tema Tu propia experiencia Exige rigor.
10
Rigor qué es? Escribir bien. Sustentar la validez de tu opinión: confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema. Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central Tendrás que realizar una investigación, recopilación de datos y conjunción de opiniones
11
¿Cómo escribir un ensayo ? Utilice la mayoría de sus habilidades de razonamiento Aplique las estrategias del pensamiento crítico Tome en cuenta que el proceso de pensar no es lineal A veces podrá sentirse confundido, pero hágase preguntas que le guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito Aunque este proceso no se evidencie en el producto final.
12
Esté atento/a Para escribir un ensayo tendrá que responderse a si mismo/a algunas preguntas relacionadas con el pensamiento crítico Estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de sus respuestas
13
Estrategias para el pensamiento crítico Evalúe (Estimar el valor de una cosa) Discuta o dialogue (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, política etc.) Analice (Dividir en partes) Critique (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa) Explique (Demostrar las causas o las razones de una cosa) Describa (Dar las características principales de una cosa) Argumente (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) Demuestre (Mostrar algo)
14
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.