Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor San Martín Domínguez Modificado hace 9 años
1
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30 FORJADOS RETICULARES
2
1.- ARMADURAS DE LOS FORJADOS RETICULARES.
1.1-Armadura de placas (nervios) Destinada a la absorción de los momentos flectores, colocadas en dos direcciones ortogonales, según las direcciones de la retícula formada por los nervios
3
1.2-Armaduras de los ábacos
Este tipo de armaduras tienen dos misiones: -Abrazar y coser la placa al pilar. -Soportar la punta de flexión máxima sobre el pilar del forjado
4
1.2.1-Ábacos centrales:
5
1.2.2-Ábaco de medianería:
6
1.2.3-Ábacos de esquina:
7
1.2.4-Ábaco de esquina interior:
Este tipo de ábacos se presentan normalmente en las esquinas de los grandes huecos interiores del forjado.
8
1.3. Armaduras de punzonamiento
Este tipo de armaduras, es utilizado cuando el tamaño del pilar y el canto del forjado fuesen insuficientes para resistir el punzonamiento
9
1.4. Armadura de refuerzo de abacos de esquina y medianeria.
10
1.5 Armaduras de conexión abaco-nervios
11
1.6. armaduras de capitel.
12
-Zuncho entre pilares:
1.7. Armadura de zunchos de borde y tratamiento de huecos -Zuncho entre pilares:
13
- Zunchos entre ábacos interiores:
- Zunchos brochales:
14
- Zunchos-ménsula:
15
2.- TRATAMIENTO CONSTRUCTIVO DE LOS HUECOS
16
- Hay ciertos huecos que se pueden abrir en un forjado reticular, sin que afecten al funcionamiento estructural del mismo. Dependiendo de la zona del forjado donde se abra el hueco, este podrá tener una dimensión mayor o menor. Siempre lo más desfavorable será abrir huecos cerca de los ábacos. - Los huecos mayores se podrán abrir en el centro de los vanos y las limitaciones del tamaño del hueco serán mayores a medida que estos se acerquen a los soportes. - En cuanto a huecos pequeños destinados al paso de instalaciones (de ventilación, bajantes…) se recomienda sacarlos fuera del entorno de rotura de punzonamiento del pilar.
17
- Si están dentro del entorno < 6d del pilar, se descontará la parte indicada en el dibujo del perímetro critico de punzonamiento. - Como recomendación no se situarán bajantes de diámetro mayores a 120 mm cerca del pilar (a menos de d/2).
19
3.- MALLAZO
20
4.- PROCESO CONSTRUCTIVO DEL FORJADO RETICULAR
21
Como tareas previas: -deben estar ejecutados los elementos estructurales (pilares y muros). -que estos elementos tengan sus correspondientes armaduras de espera. -Preparar y limpiar los tableros del encofrado.
22
Replanteo: -se marca el nivel que tendrá el encofrado que conformará el forjado. -Después de haber colocado el encofrado se replantea: -Laterales del forjado. -Ábacos de cada pilar -Nervios -Alineaciones en bordes de bloques y huecos (de escaleras, ventilaciones, instalaciones, etc.)
23
Realización del encofrado
Consta de : -Colocación de las sopandas. -Colocación de los tableros. -Colocación de los casetones
24
Posterior al encofrado se procede a la colocación de la armadura.
25
Finalmente se coloca el mallazo de reparto y se hormigona.
26
Ampliación Hospital Virgen de la Luz
27
Estación de autobuses de la Pamplona
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.