La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Introducción a los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Introducción a los."— Transcripción de la presentación:

1 [IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Introducción a los Nomenclátores

2 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 2 Introducción Nomenclátores

3 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 3 Introducción Nomenclátores

4 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 4 Contenidos Definición de Nomenclátor Tesauros y Ontologías Entidades Geográficas Definición Características ISO 19112 El Modelo de Nomenclátor de España (MNE) Las IDE’s y el Servicio de Nomenclátor Operaciones del Servicio de Nomenclátor Casos de uso

5 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 5 Introducción Nomenclátores

6 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 6 Definición de Nomenclátor Catálogo de entes del mundo real que contiene alguna información sobre su posición Más sencillo…es un DICCIONARIO GEOGRÁFICO, que contiene información sobre el nombre de lugares y su localización

7 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 7 Definición de Nomenclátor Localización: Por coordenadas Descriptiva Para referirnos a la información: Podemos atender a su temática pero… Aprox. 80% de la información puede ser referenciada atendiendo a su localización espacial Geo-referenciación: Podemos presentar información sobre distintas: Temáticas, Personas, Lugares y Tiempos

8 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 8 Definición de Nomenclátor DATOS GEOESPACIALES: Datos que contienen alguna forma de referencia espacial o geográfica que les permite ser localizados en un espacio bi- o tri- dimensional

9 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 9 Introducción Nomenclátores

10 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 10 Entidades Geográficas Definición de Entidad Es una abstracción de un fenómeno del mundo real asociada a una localización relativa a la Tierra. Ejemplos Río Ebro Los Andes Puerto de Málaga Entidad / Fenómeno / Feature / … Río Ebro

11 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 11 Modelos de Nomenclátor Básico: Nombre + Localización (long,lat) Majadahonda + (-2,042828, 42,093127) Nombre + Localización + Tipo Majadahonda + (-2,042828, 42,093127) + Municipio Nombre + Localización + Tipo + Relaciones (Tesauros) Majadahonda + (-2,042828, 42,093127) + Municipio Provincia: MadridNación: España

12 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 12 Entidades Geográficas Entidad Geográfica Nombre Tipo (Vocabulario controlado) Ninguno de estos elementos son identificadores únicos de un lugar concreto

13 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 13 Entidades Geográficas No unicidad de los topónimos Es necesario definir · el tipo de los topónimos. · una jerarquía Tesauros

14 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 14 Introducción Nomenclátores

15 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 15 Tesauros y Ontologías Tesauro Lista de términos relacionados entre sí jerárquicamente (Términos Generales y Subordinados) Ontología Vocabulario para expresar conceptos, propiedades y relaciones en un determinado dominio Asia Europa América Norte-América América Central Sur-América Argentina - Buenos Aires Uruguay Paraguay

16 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 16 Tesauros y Ontologías Tesauros Las entradas están ordenadas de muy general a muy específico OK Se trabaja con una relación simple entre los términos OK Determina eficazmente qué contiene una determinada zona OK Estructura rígida, una visión única, típicamente geo- política X Posibilidad de no-unicidad de los términos X No pueden manejar la contigüidad/cercanía espacial X No se pueden relacionar con otros, como códigos postales, geometrías ‘antiguas’, etc. X

17 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 17 Entidades Geográficas ¿Qué características tienen las entidades geográficas? Las entidades pueden ser definidas en el espacio (como un área, y no sólo como un punto) Estas áreas pueden ser numerosas y variantes en el tiempo Ejemplo: Superficie de Lima 2006 > Superficie de Lima 1920 Los nombres pueden ser numerosos y diferentes Multilingüe: Donostia / San Sebastián Variantes en el tiempo: Lérida  Lleida

18 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 18 Para hacer referencia a localizaciones geográficas no podemos simplemente utilizar coordenadas Entidades Geográficas Dotar con un nombre a las entidades geográficas es una necesidad humana (Long, Lat) = (-2,042828,42,093127) xUTM, yUTM ¿¿¿¿????

19 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 19 Introducción Nomenclátores

20 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 20 ISO 19112 La norma ISO19112 “Información Geográfica – Sistema de Referencia basado en Identificadores Geográficos” establece cómo se debe definir y describir un Sistema de Referencia basado en Identificadores Geográficos de modo que pueda ser utilizado con tanto rigor y eficacia como un sistema basado en coordenadas.

21 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 21 ISO 19112 OpenGIS Consortium, W3C Especificaciones de Implementación ISO TC 211 Normas Generales NormasNacionales Estándares de Datos Autoridad de Datos Buenas prácticas y especificacione s IDE Estandarización en el ámbito geoespacial

22 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 22 Dos entidades geográficas son diferentes Soportan dos conjuntos de atributos distintos. Criterio básico: localización y extensión espacial diferente

23 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 23 ISO 19112 El Nomenclátor permite el establecimiento de un Sistema de Referencia basado en Identificadores Geográficos Ejemplos de Identificadores Geográficos son: -Nombres de poblaciones, como “París”, “Londres”, “Madrid” -Denominaciones de lugares, como “La Torre Eiffel”, “Las cataratas del Niágara” -Direcciones, como “Carretera N-323, km. 45”, “Gran Vía, 60. Madrid” -Códigos postales españoles, como “33003”, “28039” o “01037” - Municipios de España, como “Lorca”, “Cáceres”, “Marbella”

24 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 24 ISO 19112 Relaciones entre sistemas de referencia espaciales, localización y nomenclátor Nomenclátor Instancia de Localización Sistema de referencia espacial utilizando identificadores geográficos Tipo de Localización 0*.. 1 Zoom

25 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 25 ISO 19112 Nomenclátor Directorio de instancias de tipos de localización en un sistema de referencia espacial Atributos - Nombre - Dominio geográfico - Custodio - Alcance - Sist. Ref. Coord. Obligatorios

26 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 26 ISO 19112

27 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 27 ISO 19112 Ejemplo Nomenclátor de Calles Nombre*  Nomenclátor Nacional de Calles Dominio geográfico *  Reino Unido Custodio *  Ordnance Survey Alcance  Calles del Reino Unido Sist. Ref. Coord.  Grid Nacional del Reino Unid Un registro de una Instancia de Localización Identificador Geográfico *  Church Street Extensión Temporal  19980401 Identificador Geográfico Alternativo  54672 Extensión Geográfica *  5461 2598, 5463 2598 Posición  5463 2597 Administrador *  Cambridgeshire County Council Instancia de localización padre  Chesterton

28 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 28 Introducción Nomenclátores

29 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 29 MNE El Modelo de Nomenclátor de España (MNE) ¿Qué es? Estructura de datos para el almacenamiento y gestión de los nombres geográficos o topónimos, con todas las propiedades y relaciones relevantes. Objetivo -Facilitar el intercambio de datos, -La interpretación de la información -La descentralización de la gestión -La actualización de un posible Nomenclátor distribuido -La implementación de búsquedas en cascada en los Nomenclátores integrados en la IDE de España.

30 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 30 MNE Diagrama UML Modelo de Nomenclátor de España

31 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 31 MNE NombreEntidad Nombre: Río Ebro Etimología: Idioma: - CodigoIdioma: esp Pronunciación ClaseNombre: Preferente Oficial: Sí Normalizado: Sí Identifier: 0000245 NombreEntidad Nombre: Riu L´Ebre Idioma: - CodigoIdioma: cat ClaseNombre: Alternativo Oficial: Si Identifier: 000456 TipoEntidad Tipo: Río (Corriente fluvial) AtributoEntidad TipoAtributo: longitud del río ValorAtributo: 910 UnidadAtributo: Kilómetros EJEMPLO

32 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 32 MNE PosiciónEspacial Geometría: Puntual (Nota: Se recomienda que como mínimo sea un punto) Coordenadas: 258850, 4584000 SistemaReferencia: EPSG: 23031 (el río Ebro pasa por las siguientes provincias) EntidadLocalProvincia: La RiojaEntidadLocalProvincia: ÁlavaEntidadLocalProvincia: BurgosEntidadLocalProvincia: HuescaEntidadLocalProvincia: ZaragozaEntidadLocalProvincia: NavarraEntidadLocalProvincia: CantabriaEntidadLocalProvincia: Tarragona Río Ebro

33 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 33 Introducción Nomenclátores

34 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 34 Las IDE’s y el WFS-G Pilares básicos de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) Servicio de Mapas (WMS) Servicio de Catálogo (CWS) Servicio de Nomenclátor (WFS-G) Propósito de las IDE’s Creación de servicios geoespaciales geodistribuidos - Catálogos de Datos- Transformación de Coordenadas - Cartografía online- Encadenamiento de Servicios - etc. Un WFS (Web Feature Service) permite recuperar datos vectoriales desde múltiples servicios remotos

35 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 35 Las IDE’s y el WFS-G SERVICIO DE NOMENCLATOR (WEB GAZETTEER SERVICE) WFS-G Servicio que devuelve una o más entidades en respuesta a una consulta solicitada a través de la red. Esta consulta debe soportar la selección de atributos de las entidades, incluyendo el tipo, el nombre, el identificador de la entidad entre otros. NOMENCLÁTOR (GAZETTEER) Diccionario geográfico que proporciona acceso a datos geoespaciales indexados por nombres de lugares más que por coordenadas de localización

36 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 36 Servicio de Nomenclátor Cliente Servidor Oye… ¿Qué me puedes decir de la localización de Vejer de La Frontera? Petición Título: Vejer de la Frontera Entidad: Municipio Provincia: Cádiz Long, Lat Respuesta

37 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 37 Operaciones WFS-G Get Capabilities Describe Feature TypeGet Feature Informa sobre sus capabilities. -Metadatos del servicio -Tipos de features que devuelve -Operaciones posibles sobre cada tipo de feature Describe la estructura del tipo de feature pedido Devuelve el feature en formato GML Get Capabilities

38 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 38 Operaciones Get Capabilities WFS-G Service Capability - Get Capabilities - Describe Feature Type - Get Feature Feature Type List - Feature Type - Operations

39 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 39 Operaciones Respuesta Get Capabilities

40 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 40 Operaciones WFS-G Get Capabilities Describe Feature TypeGet Feature Informa sobre sus capabilities. -Metadatos del servicio -Tipos de features que devuelve -Operaciones posibles sobre cada tipo de feature Describe la estructura del tipo de feature pedido Devuelve el feature en formato GML

41 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 41 Operaciones Petición Get Feature Describe la consulta

42 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 42 Operaciones Respuesta Get Feature

43 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 43 Casos de Uso A) Navegación Hacemos una consulta Refinamos la búsqueda mediante una lista de tipos posibles Imponemos criterios de selección espacial

44 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 44 Casos de Uso B) Encadenamiento de Servicios Ejemplo: Una aplicación cliente busca información pertinente a un suburbio en concreto. Existe un servicio organizado por nombres de ciudades. Solución: 1º) Llamar al Servicio de Nomenclátor para encontrar la ciudad que contiene el suburbio. 2º) Llamar al servicio organizado por nombres de ciudades.

45 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 45 Casos de Uso C) Selección Geográfica Cliente ¿Me podrías dar todas las entidades que tengan por nombre Barbate y que sean o bien Municipios o Embalses y que estén dentro de la provincia de Cádiz? Accedemos a una colección de entidades Servidor

46 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 46 Casos de Uso Cliente ¿Qué escuelas, hospitales, etc. están en la zona que debe ser evacuada? Accedemos a una colección de entidades Servidor ¿Qué información hay disponible acerca de los edificios en esta manzana? Respuesta a emergencias Planificación Territorial

47 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 47 Introducción Nomenclátores

48 Junio de 2006 Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 48 Introducción Nomenclátores


Descargar ppt "[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Introducción a los."

Presentaciones similares


Anuncios Google