Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInés Navarrete Botella Modificado hace 8 años
3
La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinación de las alturas o distancias verticales también se puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical.
4
Nivel medio del mar.- La superficie de los mares en calma tiene que ser siempre perpendicular a la gravedad y por tanto una superficie de nivel. Esta condición posibilita que adoptando dicha superficie de nivel como superficie de cota cero por todos los países. Se mide con instrumentos llamados mareógrafos, instalados en aguas tranquilas en las proximidades de la costa Superficie de referencia arbitraria.- Puede tomarse una superficie de comparación arbitraria, asignándole un punto definido sobre el terreno o establecido con ese fin, una elevación cualquiera con respecto a dicha superficie de comparación arbitraria.
5
Cotas altimétricas.- Son las elevaciones de los puntos del terreno con respecto a una superficie que se toma como referencia. Relativas.-A las elevaciones de los punto sobre una superficie de comparación elegida arbitrariamente. Absolutas.-Referidas al nivel del medio del mar. Puntos de cota fija.- Son aquellos puntos cuyas altitudes han sido determinadas y ajustadas, sirviendo estos valores como superficies de nivel de referencia para los diversos trabajos topográficos.
6
Desnivel: Resulta de comparar las cotas altimétricas entre dos puntos. Punto de Cambio: Punto sobre los cuales se han tomado lectura de mira de espalda y mira de frente, los cuales constituyen puntos de cotas conocidas en cada nueva puesta del instrumento.
7
Miras Sapo Cangrejo Estacas Trípodes Nivel
8
METODOS DE NIVELACIÓN NIVELACIÓN TAQUIMÉTRICA Se fundamenta en obtener el desnivel por medio de visuales inclinadas,se realiza con teodolito taquímetro y mira, tomando la lectura de los tres hilos del retículo, así como el ángulo vertical. NIVELACIÓN BAROMÉTRICA. Se determina por diferencia de presión debido a la diferencia de altitud en los diferentes puntos. Se realiza con barómetro NIVELACIÓN GEOMÉTRICA. Se basa en la obtención del desnivel mediante visuales horizontales, se realiza con nivel y mira
9
Procedimiento Nivelación Geométrica Nivelación Simple Se realiza una sola puesta del instrumento Se realiza por: Punto Medio Punto Extremo Estaciones reciprocas Estaciones equidistantes
10
Como realizar las lecturas Las Miras pueden ser Parlantes o Mudas Son reglas graduadas de 4m de altura, de madera, el cero siempre va hacia abajo Una vez estacionado y nivelado el instrumento se realizan las lecturas
11
1.8 1.9 2.1 HM HI HS La Mira y retículo LA MIRA Y RETICULO
12
1.8 1.9 2.0 1.894 m 1.789 m 2.000 m
13
2,000 m 2,078 m 2,150 m EJEMPLOS LECTURAS
14
REALICE LAS LECTURAS 3,615m 3,516m 3,435 m MIRA
15
2,300m Realice y compruebe las lecturas 2,430m 2,539m
16
H = ME-MF H = 2,765-0,575 H = 2,190m Z a =100,00 ZB? Z b = Z a +_H Z b = 100,00+2,190 Z b = 102,190m Método del punto medio Nivelación Simple Calculo del desnivel y cota del punto B V h
17
Punto Extremo Estaciones Reciprocas Elimina errores sistematices del nivel No de utiliza a distancias mayores de 100m, porque no se corrige error de esfericidad y refracción.
18
Estaciones Equidistantes Nivelación Compuesta Se realiza más de una puesta del instrumento
19
Corrida de altitudes: Método de los desniveles Método de la cota del instrumento
20
PuntoMEMFHCOTA A0.76337.420 PC10.9541.145-0,38237,038 PC21.3632.018 PC32.7161.727 PC41.2331.124 B1.322 H= ME-MF Cota PC1 =Cta A +- H. Complete el registro de nivelación por el método de los de desniveles
21
Método de la cota del Instrumento. Complete PuntoME CIMFCOTA A0.76337.420 PC10.9541.145 PC21.3632.018 PC32.7161.727 PC41.2331.124 B1.322
22
P.OMECIMFCOTA PCF12,133218,448--216,315 PC12,649220,7250,372218,076 PC23,516223,9080,333220,390 PCF21,296222,1413,063220,845 PC30,918220,0712,988219,153 PC40,822218,2202,673217,398 PC50,243214,9773,486214,734 PM3-3,726211,251 11,57716,641
23
Ej. C I = Cota + ME C I = 216,315+2,133= 218,448. Cota= Cota a +- H Cota= 216,315+ h (2,133-0,372) Cota= 216,315+ 1,761 Cota= 218,076m
24
Comprobación SME =11,577m SMF = 16,641m H = SME-SMF H = 5,064m Diferencia de Cota C t a = C c-CF C t a = 211,251-216,315 C t a = 5,064m
25
Comprobación Desnivel va a ser igual a la diferencia de la sumatoria de las ME y la sumatoria de las MF. H = SME-SMF Cota = CC-CF CC: cota calculada CF:cota fija Si los valores no son iguales,se cometió error Métodos para el control de errores: Corrida en una dirección Doble lectura de mira Doble punto de cambio Mira reversible e Inversión de la mira Métodos para el control de errores: Corrida en una dirección Doble lectura de mira Doble punto de cambio Mira reversible e Inversión de la mira
26
Corrida en dos direcciones Ida y vuelta Cierre sobre punto de cota fija Circuito de nivelación Todo proceso esta sujeto a errores o equivocaciones Los errores pueden ser: Sistemático Accidentales
27
Equivocaciones: Son errores groseros Ej.: Leer mira invertida Lectura errónea Omitir el cero Omitir una lectura, etc.
28
Bibliografía Topografía para Ingenieros agrónomos. Pág. 240-301. Manual dibujo topografía para ingenieros Agropecuarios. Pág. 156-162. Tratado de topografía.Pág. 156-219. Topografía general y aplicada. Pág. 322 VER Ejemplos. Imágenes google
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.