La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional."— Transcripción de la presentación:

1 Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional del trabajo social en función pericial” Mayo-Junio 2016

2 Presentación Curso por jornadas Trabajo Social en función judicial Estrategia metodológica Construcción de Historias de vida Jóvenes y delito Salud Mental

3 Breve reseña histórica institucional. Funciones. Actualidad Que hacemos los trabajadores sociales y podemos aportar al proceso judicial? Incumbencias actuales (Acordada 1793 de 1978). Ley de ejercicio profesional Provincia de Buenos Aires-Ley nº 10.751 de 1989, y modificatoria 10.920- Ley Federal de Trabajo Social.

4 Art. 2º “…actividad de carácter promocional, preventivo y asistencial, destinada a la atención de situaciones de carencia, desorganización y desintegración social que afectan a personas, grupos y comunidades y sus interrelaciones, así como la de aquellas situaciones cuyos involucrados requieran el conocimiento y técnicas que determinan sus títulos habilitantes. La actividad profesional, por si o en el marco de servicios institucionales y programas integrados de desarrollo social tiende al logro de una mejor calidad de vida en la población, contribuyendo a afianzar en ella un proceso socio educativo. Asimismo considerase ejercicio profesional del servicio social o trabajo social a las actividades de supervisión, asesoramiento, investigación, planificación y programación en materia de su especifica competencia”.

5 Que podemos aportar al proceso judicial? Un análisis teórico y situado, que de cuenta de la reproducción material, vínculos, contexto y el sentido que las personas le adjudican a su acción social Consolidarse como profesional propositivo, fortalecer con su dictamen la prevención Incluir en los expedientes la trayectoria social de su protagonista, destacándola como una manifestación particular/subjetiva de la historia y la coyuntura política, económica, social y cultural, atando su actividad profesional al respeto pleno de los derechos humanos

6 Características básicas de la función pericial Proceso formal-procesal Respuesta a un interrogante externo, puntual y especifico a las incumbencias profesionales Incluido en un proceso formal en cualquiera de sus instancias Con plazos delimitados interna y externamente Proceso metodológico Planificación general (entrevistas-observación participante-relato de historia de vida-visitas domiciliarias) Inserción territorial Intervenciones en sede pericial Confección escrita del informe. Elección. Decisiones

7 La tarea pericial supone: Que se diseñará un modelo de intervención que considere, a quien se entrevistará, en qué momento, con qué objetivos, qué datos se buscan obtener, etc. Se elegirá el o los instrumentos de recolección de datos, y se pensará la organización general de las entrevistas, se recabará información a través de fuentes elegidas (personas y documentos ya existentes). Se realizará un análisis de la información obtenida. Se utilizará parte de ella y otra será descartada. Solo se recurrirá a la pertinente de acuerdo al objetivo planteado. Se construirá la presentación escrita (la pericia social en sí), con una estructura lógica y que de cuenta de todo el proceso realizado. Se incluirán en ella sugerencias pertinentes, solicitudes claras, se respetará el secreto profesional, se citarán fuentes de información, y se informará a los involucrados-entrevistados de las consideraciones fundamentales a las que se ha arribado.

8 Informe Social como Pericia Documento escrito Recaudos éticos Transcripción de puntos de pericia Presentación de la metodología elegida. Fechas de entrevistas, lugares y personas entrevistadas Puesta a consideración de datos relevantes para el objetivo propuesto Diagnostico-Evaluación

9 SUPUESTO BASICO Trabajo social Derechos humanos DISCUSION Tiempos procesales Tensiones y necesidad de encuentro Tiempos profesionales Trabajo territorial Producción pericial como oportunidad de ampliación de derechos Dictamen pericial No trascripción de Datos Pericia relato MAS elaboración diagnostica Pericia social: ¿Verdad? ¿Construcción?

10

11 holamariel@yahoo.com.ar

12

13

14


Descargar ppt "Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional."

Presentaciones similares


Anuncios Google