La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA -FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA- O F T A L M O L O G Í A “CATARATAS” Catedrático: Dr. Pablo Javier Díaz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA -FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA- O F T A L M O L O G Í A “CATARATAS” Catedrático: Dr. Pablo Javier Díaz."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA -FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA- O F T A L M O L O G Í A “CATARATAS” Catedrático: Dr. Pablo Javier Díaz Arellano Alumno: Alavez Sosa Israel to J

2 DEFINICIÓN Una catarata es cualquier opacidad del cristalino conlleve o no pérdida de la capacidad visual. La catarata es la pérdida de transparencia de una lente natural, el cristalino que a medida que se desarrolla la catarata, pierde transparencia y flexibilidad y se reduce hasta desaparecer su capacidad de enfoque en visión cercana. Sociedad Española de Oftalmología. Opacidad dentro del cristalino y es la causa predominante de ceguera en el mundo. Indian Journal of Ophtalmology La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Forrester et al. (2002). «The eye: basic sciences in practice». Saunders (Elsevier). 

3

4

5 PATOGENIA Se produce una pérdida de la transparencia por degeneración de la cápsula y/o delas fibras cristalinianas en procesos que alteren la permeabilidad capsular, por ejemplo: Allteraciones del pH Agentes físicos (Traumatismos, frio, calor, radiaciones, electricidad) Procesos metabólicos generales (DM, galactosemia, hipocalcemia) Procesos proteolíticos (fármacos) Envejecimiento

6 PATOGENIA -Envejecimiento -Procesos metabólicos/proteolíticos
-Agentes Físicos -Alteraciones en pH Alteración en la permeabilidad capsular Degeneración capsular y/o de fibras cristalinianas Pérdida de la transparencia cristaliniana. - Imágenes difusas - Pérdida de la capacidad de enfocar - Dispersión de la luz

7 CLASIFICACIÓN Catarata Congénita Catarata Secundaria Catarata Senil

8 CATARATA CONGÉNITA Se producen entre la 4ta y la 5ta SDG, aparecen al nacer o en los primeros 3 meses de vida. Provocan >10% de las cegueras en el mundo. HEREDITARIAS 10-25% de los casos. Bilaterales Aisladas o asociadas a malformaciones oculares sistémicas

9 CATARATA CONGÉNITA EMBRIOPATÍAS: Causadas por infecciones intrauterinas en el primer trimestre del embarazo. Rubéola: Cardiopatía (ductus y estenosis pulmonar), Microcefalia, Sordera y Cataratas (Tétrada de Gregg) Toxoplasmosis: Produce además Coriorretinitis, convulsiones y calcificaciones intracraneales (Triada de Sabin) Citomegalovirus: Coriorretinitis cicatrizal, alteraciones del SNC, trombocitopenia y Hepatoesplenomegalia. Además de sus cataratas.

10

11 RUBÉOLA CONGÉNITA

12 CATARATA CONGÉNITA METABÓLICAS
Galactosemia: Ausencia de la enzima galactosa 1-P uridil- transferasa, por tanto no se puede degradar la galactosa, depositándose esta en el cristalino. Aparecen cataratas, Hepatoesplenomegalia y retraso mental. Hipoparatiroidismo/Pseudohipoparatiroidismo: Concentraciones de Ca <9.5 mg/100 ml ocasionan cataratas

13

14 CATARATA CONGÉNITA TÓXICAS CARENCIALES CROMOSOMOPATÍAS
Corticoides o hipervitaminosis D CARENCIALES Déficit de vitamina A o B12, ácido fólico o triptófano CROMOSOMOPATÍAS Sx de Down (50%), Sx Turner RADIACIONES IONIZANTES

15 CATARATAS SECUNDARIAS
PROCESOS SECUNDARIOS Inflamatorios (queratitis, coroiditis o iridociclitis) Tumorales Traumáticos Degenerativos (Desprendimiento de retina, glaucoma, miopía degenerativa, degeneraciones vítreas)

16 CATARATAS SECUNDARIAS
PROCESOS SISTÉMICOS Metabólicas: DM, hipertiroidismo, enfermedad de Wilson, Distrofia miotónica de Steinert Sindermatóticos: Eccema, poiquilodermia, esclerodermia Tóxicos: metales (talio, plata, mercurio, cobre) fármacos (corticoides, mióticos, antimicóticos)

17 (Anillo de Kayser- Fleischer)
Enfermedad de Wilson (Anillo de Kayser- Fleischer)

18 CATARATA SENIL Forma más frecuente de catarata y la causa más habitual de pérdida de la visión reversible. Son bilaterales aunque no necesariamente simétricas.

19 CATARATA SENIL CLÍNICA
Disminución progresiva sin dolor ni inflamación que empeora en ambientes muy iluminados y visceversa. Pueden comenzar c0n recuperación de la presbicia “el paciente ve mejor de cerca” Fotofobia, visión de “halos coloreados” y diplopía monocular.

20 CATARATA SENIL CLASIFICACIÓN Nuclear (Miopización; afecta AV lejana)
Cortical (Sobrehidratación, asimétrica; encandilamiento) Subcapsular (Afecta más la AV cercana)

21

22 CATARATA SENIL CLASIFICACIÓN
Incipiente: Opacidad y trastornos visuales mínimos Madura: Opacidad total y déficit visual severo Hipermadura: - Disolución y licuefacción de fibras - Color gris homogéneo - La capsula puede presentar pliegues y el núcleo caer hacia abajo.

23 CATARATA SENIL

24 COMPLICACIONES Suelen aparecer cuando la catarata no es operada:
Iridociclitis Glaucoma secundario agudo o Facomórfico: El cristalino capta agua y aumenta su volumen, provocando aplanamiento de la cámara anterior y aumento de la PIO. Glaucoma Facolítico: Proteínas cristalinianas pasan a cámara anterior y provocan obstrucción trabecular. Luxación del cristalino

25 DIAGNÓSTICO Se hace generalmente provocando una midriasis farmacológica, para poder observar a simple vista leucocoria en los estadios avanzados. Oftalmoscopía directa a unos 30 cm, vemos manchas oscuras sobre el reflejo rojos del fondo del ojo, o no vemos este último. Lámpara de hendidura

26

27 TRATAMIENTO Es exclusivamente quirúrgico:
FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRA OCULAR EN CÁMARA POSTERIOR

28 COMPLICACIONES QX Son raras Cabe destacar:
INTRAOPERATORIAS (Ruptura de la cápsula) POSTOPERATORIAS Endoftalmitis Aguda (S. Aureus , S Epidermidis; mal pronóstico) Opacificaión de la cápsula posterior ( Complicación más frecuente a largo plazo; pérdida progresiva de la visión) Descompensación corneal PREDISPOSICIÓN A DESPRENDIMIENTO DE RETINA

29 ENDOFTALMITIS BACTERIANA AGUDA
Opacificación de la cápsula posterior

30 BIBLIOGRAFIA Manual CTO de medicina y cirugía 8va edición. Oftalmología; Grupo editorial CTO. 2011 Rojas Juárez Sergio, Saucedo Castillo Adriana. Oftalmología; Manual Moderno. 2014


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA -FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA- O F T A L M O L O G Í A “CATARATAS” Catedrático: Dr. Pablo Javier Díaz."

Presentaciones similares


Anuncios Google