Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Escobar Quintero Modificado hace 9 años
1
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Barillos Seo/BirdLife
2
Presentación de la visita Este espacio natural se localiza en Zamora dentro de la comarca de Tierra de Campos Google Maps
3
Visitaremos la “Casa del Parque” y observaremos las aves de la laguna artificial Seguidamente visitaremos la zona de las lagunas y observaremos aves en los tres observatorios principales - Observatorio de la Laguna Salina Grande - Observatorio de la Laguna de Barillos - Observatorio de la Laguna de San Pedro
4
DESCRIPCIÓN DE LA RESERVA NATURAL El espacio natural de la Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila tiene una extensión de 32.541 hectáreas y constituye el humedal mas importante de Castilla y León. Presenta dos ecosistemas de gran importancia - Ecosistema Estepario-Cerealista - Ecosistema Lagunar Presenta diferentes figuras de protección - Reserva Natural - ZEPA - Humedal RAMSAR - LIC
5
Esta reserva incluye decenas de charcas y terrenos inundados así como grandes lagunas situadas en medio de extensas llanuras de cereal SEO/BirdLife
6
PRINCIPALES ESPECIES DE AVES DE LA RESERVA En Villafáfila encontraremos muchísimas aves, a las que clasificaremos en 3 grupos: RESIDENTES ESTIVALES INVERNANTES
7
AVES RESIDENTES Hábitat: Llanura cerealista AVUTARDA (Otis tarda) Medida: 90cm (ave mas pesada de Europa) Plumaje: pardo grisáceo y blanco, cuello y cabeza grises Alimentación: Herbívora Depositan la puesta en el suelo SISÓN (Tetrax tetrax) Medida: 42cm Plumaje: Pardo grisáceo. El macho en época de celo tiene el cuello negro Alimentación: Herbívora Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife
8
CALANDRIA (Melanocorypha calandra) Medida: 19cm Plumaje: parduzco con manchas negras en el cuello y vientre blanquecino Alimentación: insectívora y frugívora Construyen sus nidos en arbustos o en campos de cereal LECHUZA COMÚN (Tyto alba) Medida: 36cm Plumaje: presenta una tonalidad general blanca Alimentación: Carnívora Construye sus nidos en edificaciones, huecos de árboles y roquedos SEO/BirdLife
9
Hábitat: Zonas húmedas- Llanura cerealista AGUILUCHO LAGUNERO (Circus aeruginosus) Medida: 51cm Plumaje: pardo rojizo con alas claras y puntas negras Alimentación: Carnívora Construyen los nidos en densos carrizales AVEFRÍA (Vanellus vanellus) Medida: 29cm Plumaje: Pecho y parte superior oscura con irisaciones y parte inferior clara Alimentación: Limícola Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife
10
Hábitat: Zonas húmedas TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) Medida: 64cm Plumaje: cabeza y dorso verde, pecho pardo y cuerpo blanco Alimentación: omnívora Construyen el nido al abrigo de matas, arbustos, rocas y oquedades ÁNADE FRISO (Anas strepera) Medida: 51cm Plumaje: macho gris uniforme y hembra muy parecida al ánade real Alimentación: herbívora Nidifica en vegetación densa. Nido hecho de tallos secos de plantas, hojas y pelusa. SEO/BirdLife
11
Hábitat: Zonas arboladas-Llanura cerealista BÚHO CHICO (Asio otus) Medida: 36cm Plumaje: pardo rojizo con rayado oscuro Alimentación: Carnívora Cría en árboles y en viejas plataformas de rapaces diurnas SEO/BirdLife
12
AVES ESTIVALES Hábitat: Zonas húmedas CIGÜEÑUELA (Himantopus himantopus) Medida: 37cm Plumaje: de color blanco y negro Alimentación: limícola Nidifican en el suelo, en aguas someras o en charcas entre la vegetación CHORLITEJO CHICO (Charadrius dubius) Medida: 14cm Plumaje: Pardo con el vientre y las alas en la zona inferior de color blanco Alimentación: limícola Depositan la puesta en el suelo SEO/BirdLife
13
Hábitat: Llanura cerealista TERRERA (Calandrella brachydactyla) Medida: 14cm Plumaje: pardo con manchas oscuras a los dos lados del cuello Alimentación: insectívora y granívora Nidifica en el suelo COLLALBA GRIS (Oenanthe oenanthe) Medida: 15cm Plumaje: macho gris uniforme y hembra de color pardo Alimentación: insectívora Nidifica en eriales o en grietas de roca SEO/BirdLife
14
Hábitat: Llanura cerealista CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) Medida: 30cm Plumaje: macho dorso pardo sin manchas y plumas gris azuladas Alimentación: principalmente insectívoro Nidifica en huecos o bajo las tejas de las construcciones AGUILUCHO CENIZO (Circus pygargus) Medida: 46cm Plumaje: machos de color gris, hembras de color pardo Alimentación: carnívoro e insectívoro Nidifica en el suelo SEO/BirdLife
15
Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas MILANO NEGRO (Milvus migrans) Medida: 57cm Plumaje: pardo oscuro Alimentación: carnívoro y carroñero Nidifica en árboles SEO/BirdLife
16
AVES INVERNANTES Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas ÁNSAR COMÚN (Anser anser) Medida: 82cm Plumaje: gris uniforme y marcas claras en el dorso de las alas Alimentación: Herbívora No anida en España GRULLA COMÚN (Grus grus) Medida: 122cm Plumaje: gris con cabeza y parte superior del cuello negras Alimentación: herbívora- insectívora Depositan la puesta en el suelo o en zonas pantanosas SEO/BirdLife
17
Hábitat: Llanura cerealista-Zonas húmedas HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) Medida: 44cm Plumaje: dorso pardo oscuro con el vientre moteado Alimentación: carnívoro Nidifica en roquedos y torres eléctricas AGUILUCHO PÁLIDO (Circus cyaneus) Medida: 46cm Plumaje: grisáceo Alimentación: carnívoro Nidifica en el suelo SEO/BirdLife
18
Hábitat: Llanura cerealista MILANO REAL (Milvus milvus) Medida: 63cm Plumaje: pardo rojizo con cabeza clara y listada Alimentación: carnívoro y carroñero Nidifica en árboles SEO/BirdLife
19
ACTIVIDADES PREVIAS 1. Visualización del documental “Nómadas del Viento”
20
2. Indica que tipo de alimentación presenta cada una de las aves dependiendo de la forma de su pico Solución: 1 Carne, 2 Pequeños crustáceos del limo, 3 Néctar, 4 Fruta y 5 Semillas Libro 1º E.S.O. McGraw Hill
21
ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA 1.Observar aves e intentar reconocer cuáles son. Material necesario: -Prismáticos -Bolígrafo y cuaderno -Ficha de observación -Guía de identificación de aves
22
SEO/BirdLife
24
2. Recogida de plumas y egagrópilas que encontremos durante la visita SEO/BirdLife
25
3. Recoger huellas Para ello necesitaremos: -Cartulina -Escayola y agua -Recipiente Libro 1ºE.S.O. Anaya
26
ACTIVIDADES POSTERIORES Ambas actividades se realizarán en el laboratorio 1.Reconocer cada una de las plumas que recogimos durante la visita con la ayuda de la guía “Reconocer facilmente las plumas” 2.Disgregar las egagrópilas y ver que animales habían ingerido las aves rapaces
27
www.proyectosobrevolando.blogspot.com.
28
RECURSOS UTILIZADOS Guía de las aves de Castilla y León (Joaquín Sanz- Zuasti, Tomás Velasco) Guías Verdes: Reserva natural de las Lagunas de Villafáfila Libro 1ºE.S.O. Ciencias de la Naturaleza (McGraw Hill) Libro 1ºE.S.O. Biología y Geología (Anaya) www.seo.org www.pajaricos.es www.google.es/maps
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.