Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Contreras Maestre Modificado hace 9 años
1
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate
2
PROCEM PATAGONIA PROCEM MENDOZA PROCEM SAN JUAN PROCEM LA RIOJA NEA Sistemas de Detección Actualmente en Funcionamiento
3
Trampas tipo Jackson y Mac-Phail para la detección de Plagas Instalación Planificada y Geoposicionada En zonas de producción, áreas urbanas y periurbanas. Utilización de material y equipos aprobados. Utilización de Atractivos y cebos específicos, no tóxicos aprobados. Lectura periódica del sistema (Semanal – Quincenal) Trabajo en laboratorio – Entomología. (Identificación de especies) Bajo normativas nacionales e internacionales ( IAEA – SENASA) Sistema de Detección - Caracteristicas
4
Sistema de Detección - Objetivo Diagnosticar la presencia de Tephrítidos, su distribución en tiempo y espacio así como su relación con los hospederos existentes
5
Sistema de Detección - Beneficios Identificación y estudio de especies existentes ( Ceratitis capitata – Anastrepha sp.). Detección Temprana de especies introducidas ( Bactrocera olea ). Detección de otras especies Información de campo precisa y confiable Diseño de la Plataforma para un Programa completo de Control Mosca del Mediterráneo. Bases sólidas para otros sistemas de detección.
6
Sistema de Detección – Componentes RED DE TRAMPEO Trampas Mac Phail - Proteina Borax - Machos y Hembras. Trampas Jackson - centros – Feromonas - Machos. Trimedlures ( Ceratitis Capitata) Cuelure ( Bactrocera sp. ) Metil Eugenol ( Bactrocera y Rhagoletis sp.) Densidad : 1 Trampas x Km 2 – 1 Centro cada 1000 Ha. Lecturas de rutas semanales Posicionamiento Satelital. Ubicación Cartográfica de Rutas y Trampas.
7
Sistema de Detección – Red de Muestreo Recolección de frutas dañadas o con síntomas de ataque. 1 Km2 de radio a cada trampa. Detección de estados inmaduros (larvas y pupas). Evaluación de niveles de infestación y daño. Determinación de preferencias y comportamiento. Detección temprana de la plaga
8
Sistema de Detección – Laboratorio de Detección Procesamiento de Trampas (conteo de ejemplares). Procesamiento de Muestras de Frutos Dañados (disección de fruta, y conteo de estados inmaduros). Preparados de Laboratorio. Identificación de especies (adultos e inmaduros). Determinación de estado de desarrollo de los ejemplares por observación microscópica.-
9
Sistema de Detección – Registro de la Información Procesamiento y Análisis de la Información. Comparación con datos acumulados. Diagnóstico de la situación. Elaboración de informes Presentación de la Información.
10
Sistema de Detección – Estructura Personal Ing. Agrónomo - Responsable del Proyecto. Técnicos Agrónomos - Inspectores de Trampeo. Biólogo - Líder de Laboratorio de Identificación – Entomología Técnico Agr. - Preparados de Laboratorio - Reciclado de Trampas
11
SISTEMA DE CONTROL Sistema de control bajo M.I.P Lineamientos de Trabajo 1.Control Cultural 2.Instalación de Sistemas de Control a nivel Finca. 3.Estrategias de Control Químico Aéreo y Terrestre 4.Factibilidad y Aplicación de la T.I.E. 5.Liberación de Parasitoides
12
Antecedentes del grupo SGS
13
Nuestros clientes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.