Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Navarrete Ramírez Modificado hace 9 años
1
1ª encuesta de líderes | Revista Bien Informado TEMAS POLÍTICOS Febrero de 2016
2
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Presentación El documento que a continuación presentamos, contiene los resultados de la primera encuesta a líderes, misma que será publicada en la edición de Abril 2016 de la Revista Bien Informado. El objetivo de este trabajo es conocer el punto de vista de líderes de opinión de diversos sectores del estado de Sinaloa sobre distintos temas de alta relevancia. La base contenía 7 diferentes grupos y la respuesta fue acorde a la proporción de ellos: Nota metodológica: La encuesta se aplicó en un formato en línea, a una base de alrededor de 4,500 personas. Se obtuvieron 274 cuestionarios respondidos, lo que en términos estadísticos representa un margen de error de +- 5.7% en un intervalo de confianza del 95%, considerando como universo la base de datos mencionada. 2 4,521 274 Distribución de la base de datos y de las entrevistas recibidas
3
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Aclaración importante Es necesario mencionar que aunque en la encuesta se aplican algunas preguntas claramente enfocadas a temas políticos, el presente ejercicio no pretende en ningún momento ser un pronóstico del resultado del próximo proceso electoral, sobre todo porque partimos del hecho de que no es representativa de la población en su conjunto sino de quienes para esta publicación se consideran líderes de opinión de diversos ámbitos: empresarial, político, académico y social. Por lo anterior, más bien se busca captar el sentir de este grupo particular en este momento, no sólo sobre el tema electoral y político, sino sobre aspectos que son de vital importancia para el estado. 3
4
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Perfil de quienes respondieron la encuesta 4 Sexo Rango de edad Municipio % Culiacán93% Ahome3% Mazatlán1% Badiraguato1% Choix0.4% El Fuerte0.4% Sinaloa0.4%
5
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Lo más relevante de la encuesta Los entrevistados manifiestan dos problemas principales que aquejan a Sinaloa en este momento: 1.La inseguridad, delincuencia y violencia. 2.La corrupción del gobierno estatal. Son justamente el combatir estos dos problemas lo que consideran debe ser la principal tarea del próximo gobernador del estado. Cabe mencionar que son más los que opinan que debe primero enfocarse a atacar la corrupción, así como a tener una mayor transparencia y rendición de cuentas. Poco menos de la mitad de los entrevistados (45%) opina que el gobernador Mario López Valdez no tiene algún logro que pueda considerarse como el más relevante de su mandato. El primer logro mencionado, con apenas 9% de los entrevistados, es el gasoducto. Los participantes en la encuesta respondieron que las mayores fallas del gobierno de Mario López Valdez han sido el no reducir la inseguridad, delincuencia y violencia. En segundo término se encuentra la corrupción y la falta de transparencia en su actuar. Se pidió calificar a cinco diferentes funcionarios: el presidente de México, el gobernador de Sinaloa, dos de sus principales funcionarios y el Presidente Municipal. Todos ellos obtuvieron una calificación reprobatoria, de 5 o menos o en una escala de 1 a 10. Esto nos indica una clara inconformidad con relación al desempeño de los responsables de la función pública a nivel nacional, estatal y municipal. Confirmando lo anterior, tenemos que casi 2 de cada 3 encuestados (64%) cree que el gobierno estatal anterior fue mejor que el actual. 5
6
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Lo más relevante de la encuesta - 2 Poco más de la mitad de la muestra (55%), cree que el PRI ganará las próximas elecciones para gobernador de Sinaloa -con Quirino Ordaz Coppel como abanderado-, superando ampliamente a quienes anticipan que gane otra opción política. Sin embargo, son muchos los que respondieron que quien debería ganar la próxima elección es una alternativa diferente al PRI: 39% cree que el PRI debe ganar, mientras que el 51% dio una respuesta diferente, aunque ninguna en lo particular superior al PRI. Llama la atención que 31% indicó que lo mejor sería que no ganara un partido y un 5% adicional hizo referencia a un candidato independiente. Cuando se pidió a los participantes en esta encuesta evaluar algunos aspectos relacionados con el estado encontramos los siguiente: Existe la percepción de que el narcotráfico está fuertemente infiltrado en el gobierno del estado (4.2 en una escala de 1 a 5, donde 5 sería el máximo nivel de infiltración). Todavía más arraigada se encuentra la noción de la corrupción imperante dentro del gobierno estatal, así como del elevado grado de impunidad (4.4 en ambos casos, en una escala de 1 a 5, donde 5 sería el máximo nivel de corrupción o de impunidad). Con relación a los temas estructurales, se encontró que hay más temas en los que los participantes se inclinan hacia una postura liberal que estatista. Posturas liberales: ejercicio del gasto público, tanto en cobro de impuestos como en la eficiencia del gasto; la democracia y acción de gobierno para ordenamiento de la convivencia; inversión en infraestructura para incentivar la inversión productiva; régimen de derecho; adecuación al marco jurídico. Posturas estatistas: seguridad pública, tanto en el combate a la delincuencia, como en el uso de seguridad privada; inversión en infraestructura; democracia y acción de gobierno encaminada a generar políticas de desarrollo y distribución del ingreso. 6
7
1ª encuesta de líderes | Revista Bien Informado TEMAS POLÍTICOS Febrero de 2016 Temas coyunturales
8
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Problemática estatal 8 Inseguridad / delincuencia / violencia 37% La corrupción19% Malos gobiernos/gobernantes4% Falta de industria de la transformación3% Impunidad3% Falta de conciencia social3% Narcotráfico3% Desempleo2% Empleos mal pagados2% Falta educación2% La Narcocultura2% Falta de liderazgo1% Falta crecimiento económico1% Otras c/menos menciones19% Desde su punto de vista, ¿cuál considera es el principal problema que tiene actualmente el estado de Sinaloa? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
9
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Respuestas destacadas “Seguridad en primer lugar. Falta de cumplimiento de la ley sobre todo en temas de vialidad y de orden público. Nadie hace nada y por eso todo mundo hace de todo.” “Definitivamente la inseguridad, por la desconfianza en nuestras fuerzas policiacas.” “El principal problema es la cultura del narco que tenemos incrustada en la sociedad.” “Incertidumbre. No hay un rumbo claro trazado en la vida de nuestro estado, de ahí derivan muchos problemas.” “El principal problema es la ausencia de valores y de interés por parte de la sociedad por ser mejores, por involucrarnos y tomar en serio la participación ciudadana. Apostarle más a la educación para de raíz ir trabajando cada uno de los problemas: inseguridad, corrupción, etc.” “Nos enfrentamos a la corrupción mas grande que se ha vivido en la historia. Nuestro gobierno no tiene un limite de satisfacción.” “La inseguridad; el gobierno federal y estatal no aportan estrategias para mejorar la economía, educación y salud, por lo cual en nuestro estado la salida fácil es la delincuencia y desde la secundaria lo ven como el camino a ser rico.” “La inseguridad, corrupción y violencia. No puedes salir a la calle con la confianza de que te protegen las autoridades, porque la mayoría de ellas están coludidas. Esto te habla de la corrupción que existe y todo esto genera inseguridad y violencia.” “Inseguridad, falta de incentivos (económicos y trámites) para el desarrollo de nuevas empresas y el actuar corrupto y barato del sector político que únicamente ve por sus propios intereses y no por el bienestar social.” “La impunidad en primer lugar, que deriva de la falta de estado de derecho. La apatía de la sociedad, solo somos espectadores.” “Falta de profesionalización y competitividad en varios sectores de actividad económica (privado). Corrupción, impunidad, falta de transparencia y productividad del sector público.“ “Qué gran parte de la economía del estado dependa del sector primario y de los negocios que le dan servicios a éstos. Y en los últimos años ha sido un sector con resultados no tan positivos. Eso tiene un efecto en cadena que afecta toda economía de la región. Se necesita encontrar un mejor orden y organización para el sector primario y llegar a la industrialización.” Creo la puedo resumir en que el principal problema a mi entender, es LA EDUCACION, y no me refiero propiamente a la escolar, sino a la educación que se mama en las casas, la que te impide corromperte, la que te impide robar, la que te exige respetar lo ajeno y todo lo relativo a las buenas costumbres, la que te obliga servir a la comunidad. Ese sería el grave problema de nuestro querido estado, la educación que se da en el seno familiar.” 9
10
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Principal tarea del próximo gobernador 10 Combatir la corrupción, tener transparencia y rendición de cuentas 22% Garantizar la seguridad, erradicar la violencia 19% Generar empleos7% Generar condiciones para la inversión y el desarrollo económico 7% Mejorar la educación6% Formar equipo de trabajo profesional5% Combatir la impunidad3% Enfocar sus políticas a solucionar los mayores problemas del estado 1% Recuperar la credibilidad de los gobernados1% Otras c/menos menciones29% ¿Cuál opina que debe ser la principal tarea del próximo gobierno estatal? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
11
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Respuestas destacadas “Controlar la seguridad de la ciudadanía y ser transparente en el gasto publico.” “Garantizar la seguridad y rendir cuentas claras, evitar el nepotismo y el despilfarro.” “Generar un plan de desarrollo serio y bien hecho a largo plazo, con metas y revisiones anuales que permitan darle un rumbo a nuestro estado y promover el desarrollo local en cada comunidad de acuerdo a su vocación.” “Hacer respetar el estado de derecho en todos los ámbitos, iniciando con las propias autoridades.” “Trabajar en la educación y en la condiciones para recibir mayor inversión productiva.” “Reducir impunidad, en todos los rubros: en asesinatos y en la ilegalidad con la que se conducen los funcionarios de gobierno estatal y la policía municipal y estatal. “Una de las principales sería entenderse de la educación, para incidir en nuestros jóvenes y que tengan una visión diferente a la narco-cultura que actualmente prevalece en una gran parte de ellos. Tener una visión de estado a 50 años. ¿A donde queremos llevar a Sinaloa?. De esta manera los cambios de gobernantes por sexenio no afectarían las metas ya trazadas. Está visión tendría que ser invitando a participar a los diferentes ámbitos que integran nuestra sociedad. También pondría sobre la mesa un nuevo sistema en nuestros penales. Sectorizarlos por tipo de delito para no hacer maestros a los principiantes.” “Frenar el endeudamiento del estado y motivar que se den las condiciones para atraer grandes industrias al estado.” “Establecer un marco jurídico que penalice al funcionario público con penas de extinción de dominio y cárcel por corrupción durante su gestión y más allá de esta. Establecer y seguir un plan de desarrollo que dé oportunidades a todos para mejorar la economía del estado, de las empresas y de las familias sinaloenses. Romper con las mafias que existen, como son los camioneros, taxistas, sindicatos, etc.” “Elegir colaboradores, capaces, preparados, honestos y responsables, y no amigos o compadres busca chambas.” “Sanar la finanzas mediante toma de decisiones tajantes desde dentro hacia afuera. Priorizar los problemas que heredará, y darle continuidad a los programas que ya se vienen manejando. Ser un gobierno más abierto y participativo. Darle más cabida a los jóvenes y/a la ciudadanía para gobernar juntos.” “Controlar la violencia y cambiar la imagen de Sinaloa. No todos somos "Narcos" hay muchas personas haciendo cosas muy interesantes y solo se nos cataloga por la violencia.” “El próximo gobernador debería empezar dando atención real a la ciudadanía, y tratar de quitar toda la simulación que existe en las diferentes dependencias, las cuales solo hacen ejercicios de justificación para allegarse presupuestos: la secretaria de salud, simula dar salud, la secretaria de seguridad simula dar seguridad, y así todas tienen cuentas pendientes, y sus presupuestos de operación cada año tienen incrementos. Se deberían medir por sus logros y así poder premiarlos o castigarlos y acabar con la simulación. Claro que aunque hay más cosas y situaciones por arreglar y mejorar, tampoco todo está perdido. 11
12
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Máximo logro del gobierno de MLV 12 Ninguno45% El gasoducto9% Disminuir la inseguridad/delincuencia4% Desarrollo en infraestructura de las principales ciudades 4% Lograr la alternancia de poder3% La mejora turística de Mazatlán3% Las obras de vialidad en Culiacán3% Eliminar la tenencia2% Útiles y uniformes escolares2% Apoyar al deporte1% Obra pública1% Culminar su mandato1% El estadio de béisbol de Culiacán1% Gobierno en movimiento1% Otras c/menos menciones17% No contestó3% En su opinión, ¿cuál ha sido el máximo logro del gobierno de Mario López Valdez? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
13
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Respuestas destacadas “Creo que llegar a su fin, pudiera considerarse su máximo logro.” “La disminución en los índices de criminalidad.” “Cumplir en un 20% las expectativas que creó en su campaña.” “El desarrollo de gasoductos que traerán beneficios de futuro.” “El gas, turismo en Mazatlán, casi ningún secuestro. Ha escuchado a todos.” “En lo personal, me parece que fue un sexenio fallido. No creo que se haya hecho algo trascendente.” “La continuidad en la atracción de inversiones.” “Gobierno pobre y estadio de beisbol de ricos.” “Ganar la elección. Es lo único que hizo.” “Mantener operativa y funcional a la Unidad Antisecuestros.” “Veo muchos más males que cosas positivas: endeudamiento, deshonestidad y que probablemente el programa federal de el gas que viene dirigido a más de 26 estados y la conclusión de la carretera Mazatlán de más de 4 sexenios que le tocó su terminación, son dos creo más bien proyectos federales bien invertidos La falta de pago del gobierno y la mala aplicación de sus recursos va a marcar esta administración, así como su deshonestidad.” “Considero que dentro de todo, paz social, a costa de obra publica y desarrollo rural. “No conozco logros significativos que me permitan opinar.” “Gobierno en movimiento.” “No le veo ninguno que sobresalga.” “Proyecto del gas natural.” “Para mi, es un sexenio opaco, sin grandes cambios o logros.” “Recuperar los lugares de descanso (Altata, Mazatlán), que eran muy violentos.” “Percibo un sexenio más que mediocre, sin ningún gran logro.” “Su lenguaje claro, el gasoducto, involucrar a la sociedad en la responsabilidad del estado que queremos, buen discurso, el Gobierno en Movimiento me parece un logro.” “Tal vez en lo deportivo. Creo que al final de las cuentas se va a quedar mucho a deber” “La desilusión del cambio que prometió en la operatividad del gobierno en su conjunto. Falto de seriedad, transparencia y eficiencia.” “(El mayor logro) podría ser parte de la infraestructura que se ha llevado a cabo dentro de su gobierno, como la entrada del gas natural. También en el sistema educativo medio superior, somos de los estados con mayor cobertura.” “No creo que tenga un logro por el cual sea recordado, ya que son mas los problemas de corrupción y su falta de liderazgo que ensombrece todo lo que pudo haber hecho.” 13
14
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Mayor falla del gobierno de MLV 14 En su opinión, ¿cuál ha sido la mayor falla del gobierno de Mario López Valdez, en qué ha quedado a deber? (% total de entrevistados) Inseguridad / delincuencia / violencia 23% La corrupción, falta de transparencia en sus acciones 20% Endeudamiento5% No han hecho nada5% No cumplir promesas de campaña4% Equipo de trabajo de los políticos3% Impunidad2% Falta educación1% Falta de empleos1% Falta de seriedad1% Narcotráfico1% Otras c/menos menciones34% No sabe1% Temas coyunturales Ver cruce
15
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Respuestas destacadas “(Fala de) claridad. Enriquecimiento a la vista. Falta de vocación de servir.” “Corrupción a sus anchas.” “Dejar que la corrupción y despilfarro que había en el anterior gobierno creciera.” “Falta de seriedad en su operación, desorganización financiera, corruptelas burdas sin recato.” “Falta de activación de la economía y de integrar un gobierno serio y responsable.” “Falta de seguridad, de respeto al derecho, excesiva corrupción, etc,, etc., etc.” “No cumplir su palabra de un verdadero cambio en Sinaloa.” “Mucho desorden financiero y corrupción.” (“No tener) una visión de estado y un equipo congruente con esa visión. Demasiadas ocurrencias.” “La falta de congruencia entre los planteamientos de campaña y lo que se hizo, y que se rodeó solo de incondicionales y no de los mejores elementos del estado.” “Igual que todos los gobiernos anteriores, ha quedado mucho a deber, y el próximo no va ser la excepción si no cambian la manera de trabajar. Deberá ser un gobierno con un proyecto definido, austero, trasparente e incluyente, promotor de un verdadero desarrollo económico, político y social. “Corrupción en la Obra Pública. Desplazar a los verdaderos constructores y comerciantes para beneficiar a través del gasto público a nuevas empresas de No empresarios., Aislarse de los liderazgos empresariales serios de la sociedad. Pensar que todos en Culiacán no lo apoyaron.” “La muy baja atención al problema de impunidad o poca contribución al estado de derecho.” “Pésimo manejo de finanzas públicas.” “Demasiada corrupción, uso muy ineficiente de recursos públicos. Creo que debía muchos favores y los pagó, no está mal que pague lo que debe, pero Sí que deba lo que no le corresponde deber.” “Promovió la corrupción, en lugar de combatirla, como fue la promesa de campaña de su tristemente célebre "gobierno del cambio" (entre comillas porque resalta por pésimo, y en minúsculas porque no merece más).” “Endeudamiento altísimo y aplicación de recursos que no significó mejora económica. Va a dejar el estado virtualmente en quiebra y tendrá que hacerse un programa a largo plazo para pagar esas deudas tanto bancarias como no bancarias y hacer una tarea titánica por el desorden financiero y aplicación sin sentido de esos recursos, además de lo poco claro de su correcta aplicación. Que hasta en la auditoría del congreso mencionan que se pasó 2600 millones de pesos más de los 5 mil millones autorizados Además de un comentario realmente que impresiona: que no se sabe dónde se aplicaron esos recursos. Implica un endeudamiento indiscriminado y nada clara su aplicación Una administración que creo es de las peores que ha tenido Sinaloa.” “No haber podido armar un buen equipo de trabajo... Fue de cuotas y cuates. Ninguna coordinación entre sí.” “El no haberse rodeado de un equipo de trabajo competente, y tener un gobierno de sobornos descarados, un jineteo de dinero y un pésimo manejo de las finanzas públicas.” 15
16
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Evaluación de funcionarios 16 En una escala de 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo califica lo que al momento han realizado en su gestión los siguientes funcionarios públicos? (% de cada grupo de entrevistados) */ Para este promedio sólo se tomo en cuenta los entrevistados de Culiacán. * Temas coyunturales Ver cruce
17
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Comparativo de períodos gubernamentales 17 Comparando el actual periodo gubernamental con el anterior, ¿cuál considera que ha sido mejor (% del total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
18
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el partido político de cree que va a ganar 18 Hablando de un partido político, ¿qué partido cree usted que va a ganar la próxima elección para Gobernador de Sinaloa? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
19
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el candidatos que cree que va a ganar 19 Hablando de un candidato, ¿quién cree usted que va a ganar la próxima elección para Gobernador de Sinaloa? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
20
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el partido político que debe ganar 20 Hablando de un partido político, ¿qué partido cree usted que debe ganar la próxima elección para Gobernador del estado Sinaloa? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
21
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el candidatos que debe ganar 21 Hablando de un candidato, ¿quién cree usted que debe ganar la próxima elección para Gobernador del estado Sinaloa? (% total de entrevistados) Temas coyunturales Ver cruce
22
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Intromisión del narcotráfico en el gobierno del estado 22 En una escala del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, dígame, ¿qué tan entrometido considera que está el narcotráfico en el Gobierno del estado de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) Temas coyunturales Indica una percepción de alta intromisión del narcotráfico
23
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Corrupción en el gobierno del estado 23 En una escala del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, dígame, ¿qué tan corrompido considera que está el Gobierno del estado de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) Temas coyunturales Indica una percepción de un muy elevado grado de corrupción.
24
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Grado de impunidad en el estado 24 En una escala del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, dígame, ¿cuál considera que es el grado de impunidad que se vive en el estado de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) Temas coyunturales Indica una percepción de un muy elevado grado de impunidad.
25
1ª encuesta de líderes | Revista Bien Informado TEMAS POLÍTICOS Febrero de 2016 Temas estructurales
26
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Escala en cuanto a la postura de los entrevistados 26 Liberal Liberal moderado Estatista Estatista moderado Nivel intermedio
27
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Percepción del régimen de derecho en Sinaloa 27 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, Sinaloa vive un régimen de estado de derecho, pues los gobernantes toman las decisiones que les faculta la ley y con plena observancia de ella. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Muestra una posición liberal moderada, partiendo de la percepción de existe un débil régimen de derecho.
28
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante una posible adecuación al marco jurídico 28 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, Sinaloa necesita una adecuación en su marco jurídico pues su constitución y muchas de sus leyes permiten que los gobernantes actúen de forma discrecional y autoritaria. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura liberal moderada, partiendo de percepción de se requiere mejorar el marco jurídico, pero posiblemente de una manera no tan urgente.
29
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante el ejercicio del gasto público 29 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, el gasto público en Sinaloa se ejerce de manera responsable. El problema es que se cobran muy pocos impuestos, en especial a las grandes empresas. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura liberal modera, partiendo de una percepción de que el ejercicio de las finanzas no es enteramente responsable y/o que el problema no es la falta de impuestos.
30
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante el ejercicio del gasto público - 2 30 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, el gasto público en Sinaloa se ejerce de manera irresponsable. Se gasta mucho y de manera ineficiente. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura liberar, partiendo de la percepción de un ejercicio irresponsable del gasto público.
31
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante la seguridad privada 31 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, para contar con mejor seguridad pública, el estado debe permitir a los particulares portar armas y contratar seguridad privada. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura estatista moderada, partiendo de que no están totalmente de acuerdo en la portación de armas por particulares y/o la contratación de seguridad privada.
32
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante el manejo de la seguridad pública 32 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, para contar con mejor seguridad pública, el estado debe usar todos los medios a su disposición con el fin de proteger a la sociedad, combatir la impunidad y castigar a los delincuentes culpables. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura estatista, donde se considera que debe ser responsabilidad del gobierno poner todos los medios para proteger a la sociedad..
33
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante el objetivo de la democracia en la acción de gobierno 33 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, el fin de la democracia de la acción del gobierno debe ser el ordenamiento de la convivencia para que los individuos y los organismos intermedios generen crecimiento económico, desarrollo y bienestar. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura liberal, donde consideran que la acción de gobierno debe ordenar la convivencia de la sociedad, para que esta genere crecimiento, desarrollo y bienestar.
34
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante el objetivo de la democracia en la acción de gobierno - 2 34 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, el fin de la democracia de la acción del gobierno debe ser el eliminar desigualdades sociales mediante la intervención en las políticas de desarrollo económico y distribución del ingreso. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura estatista moderada, donde se considera que el gobierno debe intervenir con políticas públicas para promover el desarrollo económico y la distribución del ingreso.
35
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante la inversión en infraestructura como tarea del gobierno 35 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, la infraestructura para el desarrollo es una de las tareas que competen al gobierno. En su opinión, la inversión en infraestructura debe generar empleo entre la población para redistribuir el ingreso. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura estatista, donde se considera que es responsabilidad de gobierno invertir en infraestructura para generar empleo y de esta manera redistribuir el ingreso.
36
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Postura ante la inversión en infraestructura para incentivar a la inversión privada 36 En una escala del 1 al 5, donde 1 quiere decir que está totalmente en desacuerdo con lo que se plantea y 5 que esta completamente de acuerdo, la infraestructura para el desarrollo es una de las tareas que competen al gobierno. En su opinión, la inversión en infraestructura debe incentivar la inversión privada en donde las condiciones de la demanda produzcan mayor riqueza. (% de cada grupo de entrevistados) Temas estructurales Indica una postura liberal, que considera que el gobierno debe orientar la inversión en infraestructura no para distribuir el ingreso, sino para genera más inversión privada, generando riqueza de ese modo.
37
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Resumen de la postura de los entrevistados 37 Liberal: ejercicio del gasto público, cobro de impuestos y eficiencia / la democracia y la acción de gobierno para el ordenamiento de convivencia / inversión en infraestructura para incentivar la inversión privada Liberal moderado: régimen de derecho, adecuación al marco jurídico Estatista: seguridad pública, combate a la delincuencia y uso de seguridad privada / inversión en infraestructura Estatista moderado: / la democracia y la acción de gobierno para políticas de desarrollo y distribución del ingreso Nivel intermedio
38
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Comentarios finales Los líderes participantes en esta primera encuesta manifiestan un claro descontento hacia el desempeño del gobierno de Mario López Valdez, ya que consideran que ha dejado mucho que desear en el combate a la inseguridad y delincuencia, así como en el tema de la corrupción. La evaluación reprobatoria es aún más clara en el caso de dos de sus principales colaboradores, el Secretario de Gobierno y el de Administración y Finanzas. Aun cuando hay un sector de los encuestados que reconoce aciertos en esta administración, llama profundamente la atención que cerca de la mitad no pudo expresar cuál podría considerarse el máximo logro de la actual administración, lo que confirma la percepción entre los participantes de que se tuvo un gobierno que no fue lo que hubieran esperado. Todo esto los lleva concluir que la actuación del gobierno anterior fue mejor que la del actual. Se tiene la expectativa de que el PRI ganará las próximas elecciones para la gubernatura del estado. Sin embargo, son más los que no están convencidos del todo y esto se aprecia a través de un cierto alejamiento a los partidos políticos. Es preocupante cómo los entrevistados perciben que el narcotráfico y la corrupción se han hecho presentes en el actuar del gobierno estatal. El alto grado de impunidad que perciben, es seguramente resultado de lo primero. Al analizar las respuestas a las preguntas estructurales, encontramos que los líderes de opinión tienden a una postura liberal cuando se trata del ejercicio del gasto público, de la democracia y acción de gobierno orientada a ordenar la convivencia, de la inversión en infraestructura enfocada a la inversión productiva, así como del régimen de derecho y adecuación del marco jurídico. Sin embargo, se manifiestan estatistas en lo referente a la seguridad púbica, inversión en infraestructura, así como en la acción de gobierno para generar políticas de desarrollo y distribución del ingreso. 38
39
Muchas gracias
40
ANEXO 1ª encuesta de líderes | Revista Bien Informado TEMAS POLÍTICOS Febrero de 2016
41
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Problemática estatal - 2 41 Directivos% Inseguridad/delincuencia32% La corrupción16% La violencia14% Empleos mal pagados4% Falta de industria de la transformación 4% La Narcocultura4% Narcotráfico4% Falta de liderazgo3% Cultura del mínimo esfuerzo 1% Desempleo1% Falta crecimiento económico 1% Falta credibilidad en el gobierno 1% Falta cultura1% Falta de recursos1% Otras c/menos menciones11% Empresarios% La corrupción20% Inseguridad/delincuencia15% La violencia8% Malos gobiernos/gobernantes 7% Falta de industria de la transformación 5% Falta conciencia social4% Falta de proyecto a largo plazo 4% La Impunidad4% Empleos mal pagados3% Falta de liderazgo3% Falta educación3% Falta profesionalización técnica 3% Narcotráfico3% Demasiados homicidios1% Otras c/menos menciones18% Desde su punto de vista, ¿cuál considera es el principal problema que tiene actualmente el estado de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) S/D% Inseguridad/delincuencia29% La corrupción25% La violencia8% Desempleo4% La Impunidad4% Falta conciencia social3% Falta desarrollo económico 3% La Narcocultura3% Malos gobiernos/gobernantes 3% Abuso de poder1% Desigualdad social1% Falta crecimiento económico 1% Falta de acuerdos en la toma de decisiones 1% Falta de cultura1% Otras c/menos menciones13% Temas coyunturales Regresar
42
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Problemática estatal - 3 42 Políticos/Funcionarios% Inseguridad/delincuencia40% La violencia20% Falta dinamismo en la economía regional 10% Falta educación10% La falta de recursos10% La Impunidad10% Profesional% Inseguridad/delincuencia43% La corrupción19% Falta de industria de la transformación 5% Falta de respeto a la Ley5% Falta desarrollar actividades productivas 5% Falta educación vial5% La economía5% La ineficiencia política5% Malos gobiernos/gobernantes 5% Narcotráfico5% Desde su punto de vista, ¿cuál considera es el principal problema Que tiene actualmente el estado de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) Académicos% Inseguridad/delincuencia50% Falta participación ciudadana 17% La corrupción17% Mal uso de los recursos17% Instituciones% La violencia31% Falta conciencia social15% Inseguridad/delincuencia15% Falta confianza en líderes8% Falta de infraestructura8% Falta transparencia en el uso de recursos 8% Mala economía familiar8% Malos gobiernos/gobernantes 8% Temas coyunturales Regresar
43
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Principal tarea del próximo gobernador - 2 43 Directivos% Garantizar la seguridad24% Combatir la corrupción8% Generar empleos8% Mejorar la educación8% Generar condiciones para la inversión 7% Transparencia y rendición de cuentas 5% Formar equipo de trabajo profesional 4% Combatir la impunidad3% Erradicar la violencia3% Escuchar las necesidades de la sociedad 3% Actualizar normas y reglas del estado 1% Apoyar a la agricultura1% Ayudar los más necesitados 1% Colocar policía efectiva1% Otras c/menos menciones22% Empresarios% Combatir la corrupción12% Garantizar la seguridad12% Transparencia y rendición de cuentas 12% Generar condiciones para la inversión 8% Generar empleos8% Conformar gabinete de gobierno profesional 5% Generar crecimiento económico 4% Mejorar la educación4% Combatir la impunidad3% Generar un plan de desarrollo a largo plazo 3% Sanar las finanzas3% Apoyar la economía del estado 1% Dar atención real a la ciudadanía 1% Definir un plan de trabajo del sexenio junto con la sociedad 1% Otros c/menos menciones22% ¿Cuál opina que debe ser la principal tarea del próximo gobierno estatal? (% de cada grupo de entrevistados) S/D% Garantizar la seguridad16% Combatir la corrupción13% Transparencia y rendición de cuentas 13% Generar empleos7% Combatir la impunidad4% Generar condiciones para la inversión 4% Recuperar la credibilidad de los gobernados 4% Conformar gabinete de gobierno profesional 3% Mejorar la educación3% Pensar en el bienestar social 3% Aprovechar lo que está pasando en Mazatlán 1% Capacitar a policías1% Combatir la desigualdad económica 1% Desarrollo sustentable1% Otras c/menos menciones26% Temas coyunturales Regresar
44
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Principal tarea del próximo gobernador - 3 44 Políticos/Funcionarios% Combatir la corrupción20% Garantizar la seguridad20% Combatir la impunidad10% Erradicar la violencia10% Generar desarrollo económico 10% Generar empleos10% Hacer un diagnóstico de la situación para crear un plan de acción 10% Mejorar la educación10% Profesional% Combatir la corrupción19% Garantizar la seguridad19% Generar condiciones para la inversión 10% Apoyar a estudiantes con descuentos en transporte 5% Conocer los retos del estado 5% Dedicarse a la tarea de gobernar 5% Diseñar el programa de Gobierno junto con los sectores privados 5% Enfocar sus políticas a solucionar problemas del estado 5% Generar empleos5% Impulsar el desarrollo Estatal 5% Mejorar la educación5% Reconstruir las instituciones 5% Tener instituciones más fuertes 5% Transparencia y rendición de cuentas 5% ¿Cuál opina que debe ser la principal tarea del próximo gobierno estatal? (% de cada grupo de entrevistados) Académicos% Combatir la corrupción17% Garantizar la seguridad17% Generar condiciones para la inversión 17% Mejorar las vialidades de Culiacán 17% Tener liderazgo responsable 17% Transparencia y rendición de cuentas 17% Instituciones% Combatir la corrupción23% Mejorar la educación23% Enfocar sus políticas a solucionar los mayores problemas del estado 15% Apoyar la economía del estado 8% Conformar gabinete de gobierno profesional 8% Correcto recaudo y aplicación de recursos 8% Generar condiciones para la inversión 8% Transparencia y rendición de cuentas 8% Temas coyunturales Regresar
45
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Máximo logro del gobierno de MLV - 2 45 Directivos% Ninguno46% El gasoducto8% Las obras de vialidad en Culiacán 7% Eliminar la tenencia4% Desarrollo en infraestructura de las principales ciudades 3% Obra pública3% Acercamiento con la sociedad 1% Apoyar a la UAS1% Apoyar al deporte1% Apoyo a eventos culturales 1% Apoyo a la salud1% Apoyo para creación de fuentes de empleo 1% Bajar recursos para hacer obras importantes 1% Beneficio personal1% Otros c/menos menciones16% Empresarios% Ninguno42% El gasoducto12% Desarrollo en infraestructura de las principales ciudades 5% Lograr la alternancia de poder 5% Disminuir la inseguridad/delincuencia 4% La mejora turística de Mazatlán 3% Su lenguaje claro3% Apoyar al deporte1% Apoyo al turismo1% Atraer inversiones1% Aumentar el presupuesto1% Culminar su mandato1% Cumplir el 20% de las expectativas 1% Disminuir la violencia1% Otras c/menos menciones11% En su opinión, ¿cuál ha sido el máximo logro del gobierno de Mario López Valdez? (% de cada grupo de entrevistados) S/D% Ninguno54% El gasoducto7% Desarrollo en infraestructura de las principales ciudades 4% Eliminar la tenencia3% La mejora turística de Mazatlán 3% Lograr la alternancia de poder 3% Útiles y uniformes escolares 3% Apoyar a la UAS1% Apoyar al deporte1% Apoyo a emprendedores1% Apoyo al turismo1% Beneficio personal1% Conciliar con grupos empresariales 1% Otras c/menos menciones14% No contestó3% Temas coyunturales Regresar
46
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Máximo logro del gobierno de MLV - 3 46 Políticos/Funcionarios% Ninguno20% Disminuir la inseguridad/delincuencia 20% El gasoducto20% Abatir la inseguridad en Mazatlán 10% Desarrollo en infraestructura de las principales ciudades 10% No romper con el Gobierno Federal 10% Útiles y uniformes escolares 10% Profesional% Ninguno24% Culminar su mandato10% El gasoducto10% La mejora turística de Mazatlán 10% Apoyar al deporte5% Apoyo a la salud5% Disminuir la inseguridad/delincuencia 5% Economía estable5% Gobierno en movimiento5% La empatía con la gente5% La inversión en Ahome5% Lograr la alternancia de poder 5% Obra pública5% No contestó5% En su opinión, ¿cuál ha sido el máximo logro del gobierno de Mario López Valdez? (% de cada grupo de entrevistados) Académicos% Ninguno33% El gasoducto17% Mejorar educación17% Mejorar el puerto de Topolobampo 17% Útiles y uniformes escolares 17% Instituciones% Ninguno62% Disminuir la violencia8% El estadio de béisbol de Culiacán 8% El gasoducto8% Mejorar la imagen de Mazatlán 8% Seguridad estable en el Estado 8% Temas coyunturales Regresar
47
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Empresarios% La corrupción20% Inseguridad/delincuencia14% Gobierno ineficiente7% Falta equipo de trabajo profesional 5% No han hecho nada5% Endeudamiento5% Transparencia en sus acciones 5% No cumplir promesas de campaña 4% Apoyo de pymes1% Falta de crecimiento del estado 1% Desecho de funcionarios de segundo nivel 1% Despilfarro en el gasto público 1% Enriquecimiento de los funcionarios 1% Exceso de burocracia1% Otros c/menos menciones24% Mayor falla del gobierno de MLV - 2 47 Directivos% Inseguridad/delincuencia30% La corrupción7% No han hecho nada7% Transparencia en sus acciones 5% Falta educación4% Narcotráfico3% Falta crecimiento económico 3% Dar solo trabajo a Los Mochis 3% No cumplir promesas de campaña 3% Falta de empleos3% Mejores fuerzas policiacas 3% Abuso del poder1% Construcciones incompletas 1% Control del gasto1% Otros c/menos menciones26% En su opinión, ¿cuál ha sido la mayor falla del gobierno de Mario López Valdez, en qué ha quedado a deber? (% de cada grupo de entrevistados) S/D% La corrupción17% Inseguridad/delincuencia17% Mal manejo de los recursos 8% No han hecho nada7% Violencia7% Endeudamiento7% Impunidad3% Mal equipo de trabajo3% Falsas promesas de campaña 3% Acciones populistas sin tomar en cuenta la realidad del estado 1% Agricultura1% Arrastrar problemas de gobiernos pasados 1% Cinismo descomunal1% Otros c/menos menciones22% No sabe3% Temas coyunturales Regresar
48
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Mayor falla del gobierno de MLV - 3 48 Políticos/Funcionarios% Aumento en la pobreza10% La Corrupción10% El impulso a la diversificación de la economía regional 10% Falta de cumplimiento de la ley 10% Impunidad10% Mala administración10% Mejoras en el puerto de Mazatlán 10% No hay inversiones10% Transparencia10% Ninguna10% Profesional% Inseguridad/delincuencia29% La Corrupción19% Incumplimiento en promesas de campaña 10% Mal manejo de los recursos 10% Autoritarismo5% Demasiado protagónico5% Facilitar estímulos para ingreso 5% Falta de empleo5% Falta de información5% Falta de programas efectivos 5% No ha sido un buen gobernador 5% En su opinión, ¿cuál ha sido la mayor falla del gobierno de Mario López Valdez, en qué ha quedado a deber? (% de cada grupo de entrevistados) Académicos% Inseguridad/delincuencia33% Impuesto de la tenencia17% Inversión en el estado17% Nuevos ricos17% Todo17% Instituciones% Inseguridad/delincuencia15% La corrupción8% Desempleo8% Educación8% Falta de progreso del estado 8% Gobierno dividido8% Impunidad8% No cumplir promesas de campaña 8% Mal uso de los recursos del estado 8% No baso su política en las necesidades del estado 8% Violencia8% Transparencia8% Temas coyunturales Regresar
49
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Evaluación de funcionarios 49 En una escala de 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo califica lo que al momento han realizado en su gestión los siguientes funcionarios públicos? (% de cada grupo de entrevistados) Tipo de encuesta Mario López Valdez, Gobernador de Sinaloa Gerardo Vargas Landeros, Secretario de Gobierno Estatal Armando Villarreal, Secretario de Administración del Gobierno Estatal Enrique Peña Nieto, Presidente de México Total4.84.4 4.6 S/D4.94.4 4.5 Empresarios4.7 5.2 Directivos4.73.53.93.6 Profesionistas5.24.44.15.7 Instituciones4.9 4.04.2 Políticos/funcionarios5.16.54.36.6 Académicos4.74.33.74.2 Tipo de encuestaAhomeBadiraguatoChoixCuliacánEl FuerteMazatlánSinaloa S/D---5.4--- Empresarios6-75.49-- Directivos5.32-4.5--8 Profesionistas8--5.6-5- Instituciones4--4.2-6- Políticos/funcionarios---4.8-6- Académicos---4.3--- En una escala de 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo califica lo que al momento ha realizado en su gestión el actual presidente municipal? (% de cada grupo de entrevistados cruzado por el municipio correspondiente) Temas coyunturales Regresar
50
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Comparativo de períodos gubernamentales 50 Comparando el actual periodo gubernamental con el anterior, ¿cuál considera que ha sido mejor (% de cada grupo de entrevistados) Temas coyunturales Regresar
51
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el partido político que cree que va a ganar 51 Hablando de un partido político, ¿qué partido cree usted que va a ganar la próxima elección para Gobernador de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) PartidoS/DEmpresariosDirectivosProfesionistasInstituciones Políticos / funcionarios Académicos PRI47%68%45%62% 70%50% PAN9%8%20%10%0% PAS4%3%4%5%0%20%0% Morena1%0% Nueva Alianza1%0% PRD0% 1%0% Partido Verde1%0% Otro partido0% 1%0% Ningún partido15%6%16%5%0%10%0% No sabe21%15%12%19%38%0%50% Temas coyunturales Regresar
52
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el candidatos que cree que va a ganar 52 Hablando de un candidato, ¿quién cree usted que va a ganar la próxima elección para Gobernador de Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) PartidoS/DEmpresariosDirectivosProfesionistasInstituciones Políticos / Funcionarios Académicos Quirino Ordaz Coppel49%70%45%67%62%70%33% Héctor Melesio Cuén Ojeda 13%14%22%19%0%20%17% Candidato independiente1%4% 5%0% El del PRI1%0%4%0% 17% Francisco Frías Castro4%0%1%0% 10%0% El del PAN0%1%3%0% Jesús Vizcarra Calderón1%0%3%0% Aarón Irízar0% 1%0%8%0% Heriberto Félix Guerra1%0%1%0% David López0% 1%0% El Abstencionismo0%1%0% El del PRD0% 1%0% Jesús Valdés Palazuelos0% 5%0% Mariano Gómez0% 5%0% Melchor Angulo1%0% Ninguno0% 3%0% No sabe28%9%11%0%31%0%33% Temas coyunturales Regresar
53
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el partido político que debe ganar 53 Hablando de un partido político, ¿qué partido cree usted que debe ganar la próxima elección para Gobernador del estado Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) PartidoS/DEmpresariosDirectivosProfesionistasInstituciones Políticos / Funcionarios Académicos PRI38%42%30%52%23%70%50% PAN7%12%16%10%0% Candidato independiente 11%1%5% 0% PAS7%1% 5%0%20%0% PRD0%1% 0% Ningún partido30%32%36%14%38%10%17% No sabe8%9% 14%38%0%33% Temas coyunturales Regresar
54
Encuesta líderes | EG MKT 2016 Sobre el candidatos que debe ganar 54 Hablando de un candidato, ¿quién cree usted que debe ganar la próxima elección para Gobernador del estado Sinaloa? (% de cada grupo de entrevistados) PartidoS/DEmpresariosDirectivosProfesionistasInstituciones Políticos / Funcionarios Académicos Quirino Ordaz Coppel37%50%31%52%38%70%50% Héctor Melesio Cuén Ojeda 12%9%14%10%0%20%0% Manuel Clouthier7%5%8%10%8%0%17% Candidato independiente 4%3%9%0%8%0% Francisco Frías Castro8%4%3%0% 10%0% Jesús Vizcarra Calderón 3% 8%0%8%0% Heriberto Félix Guerra3%1%4%5%0% Aarón Irízar0% 8%0%17% El del PAN0%1% 0% Imelda Castro0%3%0% David López0% 1%0% El Abstencionismo0%1%0% El del PRD0% 1%0% Mariano Gómez0% 5%0% Melchor Angulo1%0% Sergio Torres0% 5%0% Ninguno1% 5%0% 17% No sabe25%18%14% 31%0% Temas coyunturales Regresar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.