La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula."— Transcripción de la presentación:

1 Prueba de Selección Universitaria

2 OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula en alguna de las universidades del CRUCH o en alguna de las universidades privadas adscritas al presente proceso.

3 ACTORES DEL PROCESO DE ADMISIÓN Los principales actores que participan en este proceso son: 1. Postulantes: 2. Establecimientos de Educación Media (Unidad Educativa): 3. Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE): organismo encargado de la elaboración, administración, aplicación y reporte de los resultados de los instrumentos de evaluación que componen la batería de pruebas PSU, para las universidades del CRUCH y las universidades privadas adscritas al presente proceso.

4 ACTORES DEL PROCESO DE ADMISIÓN 4. Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH): entidad, creada por ley, que agrupa a veinticinco universidades nacionales y que, para efectos de administrar y coordinar el proceso de admisión, opera a través del Sistema Único de Admisión (SUA).

5 5. Universidades pertenecientes al CRUCH: las veinticinco universidades que integran esta entidad. 1.Universidad de Chile 2.Pontificia Universidad Católica de Chile 3.Universidad de Concepción 4.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 5.Universidad Técnica Federico Santa María 6.Universidad de Santiago de Chile 7.Universidad Austral de Chile 8.Universidad Católica del Norte 9.Universidad de Valparaíso 10.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 11.Universidad Tecnológica Metropolitana 12.Universidad de Tarapacá 13.Universidad Arturo Prat 14.Universidad de Antofagasta 15.Universidad de La Serena 16.Universidad de Playa Ancha 17.Universidad de Atacama 18.Universidad del Bío-Bío 19.Universidad de La Frontera 20.Universidad de Los Lagos 21.Universidad de Magallanes 22.Universidad de Talca 23.Universidad Católica del Maule 24.Universidad Católica de la Santísima Concepción 25.Universidad Católica de Temuco

6 6. Universidades Privadas adscritas al Proceso de Admisión CRUCH: las ocho universidades privadas que se integraron a partir del Proceso de Admisión 2012. 1.Universidad Diego Portales 2.Universidad Mayor 3.Universidad Finis Terrae 4.Universidad Andrés Bello 5.Universidad Adolfo Ibáñez 6.Universidad de Los Andes 7.Universidad del Desarrollo 8.Universidad Alberto Hurtado

7 ACTORES DEL PROCESO DE ADMISIÓN 7. Ministerio de Educación (MINEDUC): Secretaría de Estado, que asigna las Becas de Excelencia Académica (BEA) y todas las demás becas que conforman el Programa de Becas de Educación Superior, establecidas anualmente en la Ley de Presupuesto. 8. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB): Organismo de la Administración del Estado responsable de la asignación de becas correspondientes al 100% del arancel de inscripción para la PSU, a aquellas personas que, cumpliendo los requisitos exigidos por la respectiva Ley de Presupuesto, postulen al beneficio.

8 FINALIDAD DEL PROCESO DE ADMISIÓN La finalidad del Proceso Admisión es seleccionar a los postulantes que obtengan los mejores desempeños, de acuerdo a los puntajes obtenidos, en los factores de selección establecidos para dicho proceso, de modo que ingresen, según su preferencia, a alguna de las universidades del CRUCH o a alguna de las universidades privadas adscritas al proceso, en las carreras a las que están postulando.

9 Dicha finalidad, se logra mediante la aplicación de la batería de pruebas que conforman la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y la inclusión de dos factores adicionales: Notas de la Educación Media (NEM) y Ranking de Notas.

10 Lenguaje y Comunicación Matemática Pruebas Electivas: Historia Ciencia Los inscritos deben rendir al menos una de las siguientes pruebas, teniendo la opción de poder rendir ambas: Pruebas Obligatorias:

11 Baterías de Pruebas

12 80 preguntas Duración: 2 horas y 30 minutos Prueba de Lenguaje y Comunicación

13 El temario se organiza en torno a 2 elementos: procesos: referidos a aspectos genéricos de la comprensión de lectura, cuya ocurrencia es transversal a los temas de los textos, indistintamente si estos son literarios o no literarios, o pertenecientes a los medios de comunicación. temas: referidos a aspectos específicos o propios de categorías genéricas de textos, agrupados en tres grandes divisiones: –textos no literarios: representados mayoritariamente por los tipos de discurso dialógico, expositivo, argumentativo. –textos literarios: representados por los tres grandes géneros del discurso literario: poesía, narrativa y textos dramáticos. –textos de los medios de comunicación: representados por los géneros propios de los medios, según el tipo de medio: discurso de la prensa escrita, radial, televisivo, páginas web, etc

14 80 preguntas Duración: 2 horas y 40 minutos Prueba de Matemática

15 Cuatro Ejes Temáticos: – Números – Álgebra – Geometría – Datos y Azar

16 80 preguntas Duración: 2 horas y 30 minutos Prueba de Historia

17 Cuatro Ejes Temáticos: I) Espacio Geográfico. II) El Mundo en perspectiva histórica. III) Chile y América en perspectiva histórica. IV) Democracia y Desarrollo.

18 Prueba de Ciencias Ciencias, en dos versiones: 1)Una Prueba de Ciencias módulo Biología, o Física, o Química: para los postulantes provenientes de establecimientos educacionales Humanista-Científicos. 2)Otra Prueba con preguntas de las tres asignaturas del área científica (Biología, Física, Química), del currículo de Formación General correspondiente a I y II Medio, para los postulantes provenientes de establecimientos educacionales de la rama Técnico-Profesional.

19 80 preguntas Duración: 2 horas y 40 minutos Prueba de Ciencias Ciencias - Biología Ciencias - Física Ciencias - Química

20 Prueba Ciencias – Técnico Profesional

21 Prueba de Ciencias

22 ¿Qué debes saber de este proceso?

23 Eliminación de descuento por azar El CRUCH acordó la eliminación del descuento de puntaje por pregunta errónea a contar del año 2014. De este modo, para el presente proceso el puntaje PSU se calculará a partir del número total de respuestas correctas que tenga el postulante, el cual se normalizará con una media de 500 puntos y desviación estándar de 110 puntos, truncando los extremos en 150 y 850 puntos.

24 Incorporación de preguntas de pilotaje El CRUCH acordó incluir a partir del año 2013 preguntas de pilotaje dentro de la batería de pruebas PSU, las que NO serán consideradas para la asignación de puntajes. De este modo, para el presente Proceso, en las pruebas de Lenguaje y Comunicación; Matemática; e Historia, Geografía y Ciencias Sociales; de las 80 preguntas que componen cada una de estas pruebas, 5 serán preguntas de pilotaje, las que NO serán identificadas como tales ni darán lugar a puntaje.


Descargar ppt "Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula."

Presentaciones similares


Anuncios Google