La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ContabilidadBasica - Unidad DOS1 El MARCO TEMPORAL Información actual: referida a un instante de tiempo. referida a un instante de tiempo. requiere en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ContabilidadBasica - Unidad DOS1 El MARCO TEMPORAL Información actual: referida a un instante de tiempo. referida a un instante de tiempo. requiere en."— Transcripción de la presentación:

1 ContabilidadBasica - Unidad DOS1 El MARCO TEMPORAL Información actual: referida a un instante de tiempo. referida a un instante de tiempo. requiere en un corte del tiempo. requiere en un corte del tiempo. Información retrospectiva: referida a un lapso de tiempo. referida a un lapso de tiempo. lapso de tiempo : tiempo transcurrido entre dos instantes, entre dos cortes de tiempo. lapso de tiempo : tiempo transcurrido entre dos instantes, entre dos cortes de tiempo. La sucesión de actos económicos y financieros generan cambios patrimoniales y : emite datos mensurables- Susceptibles de medición en moneda emite datos mensurables- Susceptibles de medición en moneda que son CAPTADOS y PROCESADOS por la CONTABILIDAD que son CAPTADOS y PROCESADOS por la CONTABILIDAD a los efectos de emitir información sobre la a los efectos de emitir información sobre la  composición y evolución del patrimonio del ente,  bienes de terceros en poder del mismo y  ciertas contingencias.

2 ContabilidadBasica - Unidad DOS2 La Empresa en Marcha La contabilidad en general se ocupa de las empresas en marcha, con un concepto amplio de empresa, prescindiendo si su objetivo es o no la obtención de lucro. ¿Quiénes son? Los entes que actúan en el presente y tiene también proyección futura. Es decir que su continuidad no se ve alterada. El Patrimonio de una empresa en marcha esta sujeto a cambios cuantitativos permanentes por el efectos de las transacciones y los hechos del contexto. Estas modificaciones deben ser determinadas en periodos de tipo de igual duración, a los cuales llamamos “Ejercicio Económico”

3 ContabilidadBasica - Unidad DOS3 EL EJERCICIO ECONOMICO Las empresas en marcha deben imprescindiblemente CUANTIFICAR periódicamente los resultados obtenidos. ¿RAZONES? *por razones de administración ( para saber cómo se va desarrollando la empresa) * por razones legales ( porque lo exigen determinadas leyes) * por razones fiscales ( porque hay que pagar impuestos) Ejercicio económico es el período de tiempo de igual duración en que se divide la vida de la empresa

4 ContabilidadBasica - Unidad DOS4 Características del Ejercicio Económico: Duración (1) Por disposiciones legales, reglamentarias y administrativas los ejercicios económicos o contables: 1) Deben ser de igual duración, y de doce meses. Luego el ejercicio SIEMPRE esta comprendido entre dos instantes de tiempo: “inicio del ejercicio” y el”cierre del ejercicio” Esto permite el logro de la cualidad de comparabilidad. 2) 2) Existen casos en que la frecuencia de los estados contables sean mas breve como por ejemplo la Comisión Nacional de Valores exige la presentación en forma trimestral para las empresas que cotizan sus acciones en bolsa.

5 ContabilidadBasica - Unidad DOS5 El Criterio de lo Devengado (1) Determina que las variaciones patrimoniales a tener en cuenta para la determinación del resultado del ejercicio, son las que corresponden imputar al mismo por haberse producido el hecho sustancial que las genera, sin interesar si las mismas han generado cobros o pagos. Las imputaciones contables siempre se efectúan conforme el principio de lo DEVENGADO. Este principio-criterio tiene en cuenta los derechos adquiridos o las obligaciones asumidas, con independencia del circuito financiero o movimiento de los fondos. Derecho adquirido u obligación asumida es sinónimo de devengado.

6 ContabilidadBasica - Unidad DOS6 El Criterio de lo PERCIBIDO  El Criterio de lo PERCIBIDO es opuesto a lo devengado.  Registra las variaciones patrimoniales SOLO cuando se ha producido el real ingreso o salida del dinero,  Importe cobrado o pagado es sinónimo de lo percibido  Se lo suele llamar movimiento del PURO EFECTIVO  Es decir que los ingresos pertenecen o se imputan al periodo en que fueron cobrados. Genera un flujo positivo de fondos.  Los gastos se imputan al periodo en que fueron pagados. Esto genera un flujo negativo de fondos. El criterio de lo Devengado tiene prevalencia sobre el criterio de lo Percibido

7 ContabilidadBasica - Unidad DOS7 MODOS de la exteriorización del Hecho Sustancial El marco temporal también se vincula con los modos en que exteriorizan el devengamiento y la consecuente registracion los distintos hechos. Así distinguimos: 1) Hechos de registracion inmediata. Son aquellos en los cuales el hecho sustancial que habilita a su devengamiento tiene ocurrencia en un INSTANTE de tiempo. Hay COINCIDENCIA en los momentos de captación del hecho y devengamiento y registracion de sus efectos. 2) Hechos de registracion diferida. Cuando la captación y la registración NO son SIMULTANEOS porque el Hecho Sustancial se va generando A LO LARGO del TIEMPO. Se utiliza el mes para efectuar su apropiación por convencionalismos.

8 ContabilidadBasica - Unidad DOS8 Pautas de Imputación de Resultados del periodo (1) El resultado de un período es una variación cuantitativa del patrimonio neto originada en operaciones de la empresa y/o hechos del contexto. Los resultados que integran el Patrimonio Neto a un momento dado pueden provenir de remanentes de ejercicios anteriores, y del presente ejercicio. Cuando el resultado del ejercicio se determina POR confrontación de Ingresos-Ganancias versus Gastos-Perdidas, se deben determinar las pautas de imputación al periodo:

9 ContabilidadBasica - Unidad DOS9 Pautas de Imputación de Resultados del periodo (2) Hay que tener presente siempre que: 1) Las OPERACIONES de la empresa habitualmente generan: INGRESOS Y GASTOS 2) Los Hechos del CONTEXTO o externos generan GANANCIAS O PERDIDAS Las pautas básicas para el reconocimiento de resultados en general son: 1 - Imputar la variación patrimonial al período en que ocurrió el hecho sustancial que la generó. 2 - Se imputarán SOLO variaciones patrimoniales objetivamente medibles. 3 - Actuar con Prudencia, lo que significa evaluar todos los riesgos de las opera­ciones.

10 ContabilidadBasica - Unidad DOS10 PAUTAS de Imputación de INGRESOS siguiendo el criterio de lo devengado (1) a - El Ingreso se imputará al período que se produjo el hecho sustancial que lo generó. Distinguimos: - Empresas que comercializan bienes, imputarán los ingresos por ventas al período en el cual las operaciones quedan perfeccionadas jurídicamente con la entrega de los mismos (tradición). - Empresas que producen bienes de MERCADO TRANSPARENTE -venta asegu­rada-, imputan el ingreso al período de producción del bien. Cereales, metales preciosos. (Producción del bien). - Empresas prestatarias de servicios, imputan sus ingresos al período en que CONCLUYO la prestación del servicio. (Efectiva y real prestación del servicio ).

11 ContabilidadBasica - Unidad DOS11 PAUTAS de Imputación de INGRESOS siguiendo el criterio de lo devengado (2) b - El ingreso debe ser objetivamente medible. c - El incremento patrimonial producido debe ser medido prudentemente. No debería existir posibilidad de retrotraerse en el tiempo, debe ser razonablemente defini­tivo. d - El incremento patrimonial debe estar medido en moneda de poder adquisitivo homogéneo o moneda constante del momento del ingreso.

12 ContabilidadBasica - Unidad DOS12 PAUTAS de Imputación de GASTOS (1) Conforme el criterio de correlación entre Resultados del Periodo Se determinan las pautas de devengamiento en función del análisis de tres circunstancias del gasto a - Cuando el gasto (o costo) está vinculado con un ingreso, b - Cuando el gasto NO se relaciona con un ingreso, hay que determinar si se relaciona con un período, b - Cuando el gasto NO se relaciona con un ingreso, hay que determinar si se relaciona con un período, C-Cuando el gasto NO se identifica NI con ingresos ni períodos de tiempo, se imputan como gastos del período en que se los reconoce.

13 ContabilidadBasica - Unidad DOS13 PAUTAS de Imputación de GASTOS (2) Conforme el criterio de correlación entre Resultados del Periodo Pautas de imputación de ganancias y pérdidas A)Estas partidas con resultados (positivos o negativos) de reconocimiento inmediato. B) Luego se imputan al período en que se toma conocimiento de su ocurrencia.

14 ContabilidadBasica - Unidad DOS14 C O M P R A S (1) El C. de C., Art.. 450 establece: “ La compraventa mercantil es un contrato, por el cual una persona, ……………………… El Código Civil, articulo 1323, determina que “Habrá compra y venta cuando una de las partes se obligue……………………….. De AMBOS conceptos jurídicos extraemos que: a) La compraventa es una sola operación, no dos. b) Cuando una de las partes compra, se entiende que la otra vende; c) C uando analizamos una compra, indirectamente analizamos la venta que se le contrapone.

15 ContabilidadBasica - Unidad DOS15 C O M P R A S ( 2) ¿ Cuándo se perfecciona la operación de COMPRA ?  Jurídicamente con la TRADICION o entrega de la cosa vendida.  Esa tradición puede ser REAL o SIMBOLICA.  La Operación de COMPRA genera una variación patrimonial modificativa o permutativa, dependiendo que el bien comprado sea costo consumido o no consumido en el momento inicial.  Y en el caso del servicio cuando concluye la prestación del servicio sin interesar si es con provisión de materiales o no

16 ContabilidadBasica - Unidad DOS16 Clasificaciones de las Compras (1) I - Según la naturaleza o características del elemento comprado: a) Compras de bienes tangibles o intangibles. b) Compras de servicios: SIEMPRE la variación patrimonial que genera impacta en el patrimonio con el transcurso del tiempo, a lo largo de un periodo dado cuando se transforma de costo No consumido a Consumido. SIEMPRE la variación patrimonial que genera impacta en el patrimonio con el transcurso del tiempo, a lo largo de un periodo dado cuando se transforma de costo No consumido a Consumido.

17 ContabilidadBasica - Unidad DOS17 Clasificaciones de las Compras (2) II - Según los bienes adquiridos: a) Bienes de cambio: b) Bienes destinados uso o adquiridos como inversiones: c) Inversiones mobiliarias: d) Bienes intangibles:

18 ContabilidadBasica - Unidad DOS18 Clasificaciones de las Compras 2) Clasificaciones de las Compras ( 2) III - Según la forma de pago: a) Compras al contado. Son las operaciones de pago inmediato en efectivo o con cheque o con otro medio de pago de poder cancelatorio similar. El medio utilizado puede ser: b) Compras financiadas. En este caso existe diferimiento en el pago. Implican la asunción de pasivos

19 ContabilidadBasica - Unidad DOS19 Reconocimiento e importes a Computar (1) La variación patrimonial que provoca una compra de bienes debe reconocerse en el momento en que se produce la transferencia de la propiedad, que en general se perfecciona con la tradición del bien. En el caso de la compra de servicios, dicha variación patrimonial se da con la prestación del servicio. En lo que se refiere a los importes a computar, es de aplicación lo expuesto en relación a los costos (consumidos y no consumidos)

20 ContabilidadBasica - Unidad DOS20 Reconocimiento e importes a Computar (2) En relación a ello, se entiende por precio de compra: * al valor neto de contado, o sea el precio de contado menos las bonificaciones comerciales obtenidas, entendiéndose por bonificaciones a las reducciones del precio por volúmenes de compra o en razón de una determinada relación comercial (mayorista, distribuidor, etc.) * al valor neto de contado, o sea el precio de contado menos las bonificaciones comerciales obtenidas, entendiéndose por bonificaciones a las reducciones del precio por volúmenes de compra o en razón de una determinada relación comercial (mayorista, distribuidor, etc.)

21 ContabilidadBasica - Unidad DOS21 V E N T A S V E N T A S CUALQUIERA sea la forma o modalidad en que se instrumente, cualquiera sea el bien o elemento vendido, sus efectos son: a)Provocan SIEMPRE variaciones patrimoniales b)Son ingresos que conforman el resultado del ejercicio c)La VENTA de bienes producen una variación ……………… d)La VENTA DE SERVICIOS - en general - produce una variación diferida del patrimonio, con el transcurso del tiempo, a lo largo de un periodo dado. Cuando se transforma el costo no consumido en costo consumido.

22 ContabilidadBasica - Unidad DOS22 Clasificaciones de las Ventas (1) I - Según la naturaleza o características del elemento VENDIDO: es distinto el efecto. a) Ventas de bienes tangibles o intangibles. : Ventas de mercaderías de reventa, una patente, etc. b) Ventas de servicios:. Si la prestación es inmediata estaremos en presencia de un hecho de registración inmediata. Pero si por la naturaleza del servicio transcurre un periodo de tiempo desde el inicio de la prestación hasta su conclusión, será un hecho de registración diferida.

23 ContabilidadBasica - Unidad DOS23 Clasificaciones de las ventas (2) II - Según los bienes vendidos : a)Bienes de cambio b) Bienes destinados uso o adquiridos como inversiones c) Inversiones mobiliarias d) Bienes intangibles:

24 ContabilidadBasica - Unidad DOS24 Clasificaciones de las ventas 2) Clasificaciones de las ventas ( 2) III - Según la forma de cobro: a)Ventas al contado. b) Ventas financiadas.

25 ContabilidadBasica - Unidad DOS25 Reconocimiento e importes a Computar La variación patrimonial que provoca una venta de bienes debe reconocerse en el momento en que se produce la transferencia de la propiedad, que en general se perfecciona con la tradición del bien. En el caso de la venta de servicios, dicha variación patrimonial se da con la prestación del servicio En el caso de la venta de servicios, dicha variación patrimonial se da con la prestación del servicio

26 ContabilidadBasica - Unidad DOS26 COSTO de los BIENES VENDIDOS PARALELO AL INGRESO POR VENTAS DEBE reconocerse : * El COSTO de los BIENES O SERVICIOS VENDIDOS La TRANSFORMACION de Costo NO CONSUMIDO en Costo CONSUMIDO (GASTO)La TRANSFORMACION de Costo NO CONSUMIDO en Costo CONSUMIDO (GASTO) El COSTO de VENTAS de los bienes, es un costo consumido, es decir un GASTO, vinculado directamente con un ingreso LUEGO debe IMPUTARSE al mismo periodo en que se imputo y beneficio con el ingreso

27 ContabilidadBasica - Unidad DOS27 COSTO de VENTAS - ( 2 ) La VENTA de Servicios se perfecciona con la prestación del servicio. Es ese el hecho Sustancial. En este caso hay que determinar CUANDO se termino de prestar el servicio, es decir el momento de ocurrencia de ese hecho sustancial. Al perder tal condición, dejan de ser costos no consumidos (activos) y se transforman en un costos consumidos (gastos). El Costo de Ventas es un costo consumido relacionado con un ingreso. LUEGO debe imputarse al mismo periodo en que se imputo el ingreso

28 ContabilidadBasica - Unidad DOS28 PAGOS y COBROS Los pagos y los cobros generan: a)variaciones instantáneas y permutativas del patrimonio, si cancelan deudas y créditos asumidos con anterioridad. b) Variaciones modificativas si no se reconocieron previamente deudas o créditos e implican en cambio el reconocimiento de costos consumidos. c) Implican respectivamente, la entrega y recepción de efectivo,cheques de depósito inmediato u otro medio de pago de poder cancelatorio similar. d) Deben ser reconocidos contablemente cuando ocurren el hecho sustancial que lo genera: el efectivo cobro o pago, acreditado por el ingreso o la salida de dinero o elemento cancelatorio similar. e) SE miden al valor nominal de los valores entregados o recibidos.

29 ContabilidadBasica - Unidad DOS29 Recordamos que llamamos Variaciones Patrimoniales a: Cualquier operación realizada por el ente o hecho del contexto que tenga efectos patrimoniales, susceptible de medirse económicamente. Ello implica la existencia de una variación patrimonial cualitativa o cuantitativa REGISTRABLE También tipificamos las Variaciones Patrimoniales como los cambios ocurridos en forma continua y sucesiva a lo largo del tiempo en los componentes de la Igualdad Contable Básica

30 ContabilidadBasica - Unidad DOS30 Son aquellas originadas en decisiones internas del ente y/o relacionadas con el contexto o mercado en que se desenvuelve el mismo. Son aquellas originadas en decisiones internas del ente y/o relacionadas con el contexto o mercado en que se desenvuelve el mismo. Variaciones Patrimoniales NO TRANSACCIONALES a)Hechos INTERNOS a la empresa: Desvalorizaciones – Contingencias – Procesos productivos – Crecimiento natural o vegetativo Pueden agruparse según el origen del hecho en: b) Hechos EXTERNOS a la empresa o contextuales.

31 ContabilidadBasica - Unidad DOS31 ¿qué Hechos EXTERNOS pueden generar Variaciones Patrimoniales NO Transaccionales 2) Cambios en el nivel de precios de los bienes específicos Ocasiona revalorizaciones o desvalorizaciones de los activos y/o pasivos. Se generan en el mercado de bienes en particular 2) Cambios en el nivel de precios de los bienes específicos. Ocasiona revalorizaciones o desvalorizaciones de los activos y/o pasivos. Se generan en el mercado de bienes en particular Básicamente 1) Cambios generalizados en el nivel general de precios, por cambios en el poder adquisitivo de la moneda (UM). Se generan en el mercado de bienes en general. Deben tener efectos patrimoniales objetivamente medibles y son contextuales.

32 ContabilidadBasica - Unidad DOS32 Unidad de Medida: La MONEDA (1) La moneda tiene como finalidad MEDIR el valor de los Bienes y Servicios. La moneda tiene como finalidad MEDIR el valor de los Bienes y Servicios. Una unidad de medida para ser tal, “debe ser invariable, rígida, e inalterable en su magnitud”, (garantía que no cambiara la magnitud) Una unidad de medida para ser tal, “debe ser invariable, rígida, e inalterable en su magnitud”, (garantía que no cambiara la magnitud) ¿Reúne esas características nuestra moneda de curso legal? Con frecuencia no. Prueba de ello es que el valor de los bienes y servicios no se mantiene inalterable.e ¿Reúne esas características nuestra moneda de curso legal? Con frecuencia no. Prueba de ello es que el valor de los bienes y servicios no se mantiene inalterable.e el contexto afecta la información contable porque la unidad de medida contable es la moneda de curso legal, y en ella se emiten los informes contables (disposición legales).

33 ContabilidadBasica - Unidad DOS33 ¿ Es significativa la variación en la información según se utilice una u otra alternativa? ¿ Es significativa la variación en la información según se utilice una u otra alternativa? La brecha entre información historia y ajustada sera significativa según la magnitud de la inflación, debiendo diferenciar: La brecha entre información historia y ajustada sera significativa según la magnitud de la inflación, debiendo diferenciar: a)Contexto inflacionario b) C ontexto de estabilidad económica Tambien dependera de la COMPOSICION PATRIMONIAL que tenga la empresa en sus activos y Pasivos. Unidad de Medida: La MONEDA (2)

34 ContabilidadBasica - Unidad DOS34 ¿Que es la INFLACION? Es una variable del CONTEXTO. La empresa debe buscar los mecanismos para protegerse, pero no la puede evitar. Es “el cambio progresivo, continuo, ascendente y generalizado en el precio de los bienes y servicios”.

35 ContabilidadBasica - Unidad DOS35 Principal: podemos considerar que la informacion contable que brinda la contabilidad tradicional sin ajuste, cuando el contexto es inflacionario (inestable), es informacion en moneda de poder adquisitivo heterogeneo No es informacion correcta ni adecuada para la toma de decisiones ni el control. No revela la verdadera situación económica en cuanto a Resultados y Rentabilidad. Y en general no sera representativa de la realidad economica del emisor, al estar distorsionada. PROBLEMAS contables que genera la Inflación - 1-

36 ContabilidadBasica - Unidad DOS36 Partidas MONETARIAS y NO MONETARIAS (1) Luego en función del comportamiento frente a la Inflación, tenemos: A) Partidas MONETARIAS B) Partidas NO MONETARIAS A) Partidas Monetarias: Siempre se encuentran expresados en moneda de poder adquisitivo del momento. Ejemplos: disponibilidades, cuentas a cobrar y a pagar, etc.). La tenencia y mantenimiento de partidas monetarias, genera Pérdidas o ganancias por exposición a la inflación. Se los llama rubros Auto valuados.

37 ContabilidadBasica - Unidad DOS37 Determinación de INDICES aplicables ¿Cómo se efectúa la actualización? Con un coeficiente corrector, utilizando números índices que relacionan la variación de los precios de bienes y servicios. Los números índices para efectuar el ajuste deben: a) Ser tomados de datos oficiales b) Ser un índice estadístico de las variaciones en el nivel general de precios mayoristas C) Estar determinados por normas contables profesionales, y publicado mensualmente por el I.N.D.E.C. La determinación de la fecha de origen resulta imprescindible para hallar el índice correspondiente para su ajuste. La determinación de la fecha de origen resulta imprescindible para hallar el índice correspondiente para su ajuste.

38 ContabilidadBasica - Unidad DOS38 Obtención de Coeficientes de Reexpresión Para ajustar el valor de una partida a moneda homogénea de una fecha determinada, se necesita obtener el “Coeficiente Corrector”, que surgirá del cociente de dos números índices: COEFICIENT E CORRECTOR = Numero Índice del mes que corresponda a la fecha de cierre ejercicio Número índice que corresponda a la fecha de incorporación de la partida.

39 ContabilidadBasica - Unidad DOS39 Criterios de VALUACION (1) Al cierre del ejercicio cuando se emiten los informes contables, los criterios de valuación alternativos que se pueden aplicar son: a) Costo incurrido b) Valor corriente a la fecha de la medición. La empresa deberá optar por emitir sus informes: 1)Con las partidas a su COSTO de INCORPORACION INICIAL. Valor libros, valor nominal, O 2) EXPONER al VALOR CORRIENTE de cada partida a la fecha del informe. Es el valor vigente para ese bien o servicio

40 ContabilidadBasica - Unidad DOS40 Concluimos que, en relacion a los hechos externos que: Concluimos que, en relacion a los hechos externos que: o La modificación del valor de la moneda, es decir de su poder adquisitivo, o Y la modificación del valor de las cosas, es decir de los precios especificos Son dos fenómenos DISTINTOS que deben ser analizados por separados, aun cuando sean en gran medida interdependientes. Son dos fenómenos DISTINTOS que deben ser analizados por separados, aun cuando sean en gran medida interdependientes. Ambos son hechos externos que generan variaciones contextuales, no transaccionales, produciendo resultados que afectan el ejercicio economico, y dan origen: Ambos son hechos externos que generan variaciones contextuales, no transaccionales, produciendo resultados que afectan el ejercicio economico, y dan origen: 1.Variaciones en el Poder Adquisitivo de la moneda RECPAM 2.Variaciones en los Precios Especificos Resultado por Tenencia.


Descargar ppt "ContabilidadBasica - Unidad DOS1 El MARCO TEMPORAL Información actual: referida a un instante de tiempo. referida a un instante de tiempo. requiere en."

Presentaciones similares


Anuncios Google