Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenio Segura Chávez Modificado hace 9 años
1
Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010
3
Base: promedio 2001
5
Índice de Producción real Promedio móvil
6
Variación Anual Abril ( 2010 / 2009 )
7
Muestra Mensual Manufacturera Dinámica Variables principales Anual
8
Mayores Contribuciones POSITIVAS A la producción Abril 2010 / 2009 Anual
9
Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. - Vehículos automotores (contribución 1,1 pp) Mayor volumen exportado a Ecuador. Así mismo, aumenta la participación en los mercados de Perú y Chile. Generación de inventarios, principalmente vehículos gama baja. Incremento en la fabricación de repuestos y piezas, según demanda de las ensambladoras En Abril, se vendieron 18.086 unidades nuevas (ECONOMETRIA) Fte: DANE- MMM; COMEX
10
Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. -Sustancias Químicas (contribución 0,9 pp) Mayor demanda de polímeros por parte de: clientes internos, Brasil y la CAN Se reporta incremento en el nivel de inventarios, frente a expectativas del segundo semestre Incremento en la demanda de resinas de poliéster, emulsiones y plastificantes Incremento en la producción de gases, principalmente oxígeno Aumento en la fabricación de negro de humo Fuente: MMM
11
Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes. -Otros productos químicos (contribución 0,9 pp) Incremento en la fabricación de productos farmacéuticos Mayor demanda de polímetros y homopolímeros para producción de art. de plástico Aumento en la demanda de productos de tocador Fte: DANE- MMM; COMEX
12
Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Productos de plástico (contribución 0,9 pp) Demanda de espumas para cojinería automotríz Aumento en la demanda de envases termoformados; platos y vasos desechables Incremento en la demanda de lonas y polisombra Generación de inventarios de Películas de polipropileno. Mayor demanda de tubería (acueducto y alcantarillado) Fte: DANE- MMM; COMEX
13
Mayores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Molinería y Almidones (contribución 0,7 pp) Mayor disponibilidad de cereales para procesamiento (IMPO creció 10% hasta abril) Incremento en la demanda de harinas precocida por parte de grandes superficies. Aumento en la fabricación de cereales expandidos (clientes nacionales y externos) Fte: DANE- MMM; FENALCE
14
Mayores Contribuciones NEGATIVAS a la producción Abril 2010 / 2009 Anual
15
Menores contribuciones positivas a la variación anual. Explicación de las fuentes - Ingenios azucareros y trapiches (contribución -0,8 pp) Cae producción por reducción en la productividad de la caña Aumento en Exportaciones asociadas a la menor EXPO de India y Brasil El 50% de las exportaciones se destina a Venezuela, Perú, Chile y México Fte: DANE- MMM; COMEX
16
Contribuciones a la variación anual Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 4,8 pp en 2010 y (9,7) pp en 2009
17
Variaciones anuales Abril ( 2010 / 2009 ) Producción Real
18
Personal Ocupado e Indicadores Laborales
19
Personal Ocupado por la Industria Según tipo de contrato y categoría ocupacional Anual
20
Personal Ocupado Según Tipo de Contrato Anual
21
Personal Ocupado Principales variaciones según actividad Anual
22
Mayores contribuciones Abril (10 / 09) Empleo Industrial Anual 3 actividades contribuyen con 1,1 p.p negativos. Estas explican el 78% de la disminución.
23
Producción industrial Vs. Personal Obrero y Operario Anual
24
Horas Trabajadas Promedio Indicadores Laborales
25
Total Horas Trabajadas Indicadores Laborales
26
Remuneración Real Promedio Personal vinculado a actividades productivas y Administrativas Indicadores Laborales
27
Productividad Laboral Indicadores Laborales
28
Variación Año Corrido Enero - Abril ( 2010 / 2009 )
29
Contribuciones POSITIVAS destacadas a la Producción Nacional Año corrido hasta Abril de 2010
30
Mayores contribuciones Negativas a la Producción Año corrido hasta Abril de 2010 Dos actividades restaron 1,1 puntos Porcentuales.
31
Contribuciones a la variación año corrido Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 4,5 pp. año 2010 y (5,9) pp. año 2009
32
Variaciones año corrido destacadas Enero – abril ( 2010 / 2009 ) Producción Real
33
Año corrido Personal Ocupado Según tipo de contrato y categoría ocupacional
34
Año corrido Personal Ocupado Según tipo de contrato
35
Contribuciones Destacadas Enero – Abril ( 10 / 09) Empleo
36
Comportamiento de las ventas según mercado de destino Se registra dinamización de la demanda en el mercado doméstico
37
Variación 12 meses Mayo 2009 – Abril 2010 / Mayo 2008 – Abril 2009
38
Muestra Mensual Manufacturera Dinámica Variables principales 12 meses
39
Contribuciones a la variación doce meses Mayores contrastes Producción Real Aporte conjunto 10 actividades: 1,5 acumulado a 2010 y (3,6) 12 meses a 2009
40
Agregación: Según uso o destino – CUODE Transformación de alimentos Contraste: Demanda de energía Índice de confianza Industrial Exportaciones del sector fabril Hoteles y Comercio al por Menor DANE Vs. ANDI
41
CUODE * Los Bienes de Consumo e Intermedios representan el 83% del total de la producción. Estos tipos de bienes en conjunto con los de capital, registran incremento frente al mes de abril de 2009.
42
CUODE Intermedios: Explicado principalmente por : sustancias químicas; otros productos químicos; productos de plástico y metales preciosos no ferrosos Consumo: Explicado principalmente por mayor elaboración de bebidas; aceites y grasas; muebles.
43
MMM – cálculos TE.
44
* No incluye la fabricación de alcohol anhidro desnaturalizado; ni BIODIESEL *
45
Producción Real Vs. Demanda de Energía - Industrial Fuente: DANE – MMM ; ISA
46
Producción Real Vs. Demanda de Energía - Industrial Fuente: DANE – MMM ; XM
47
Fuente: FEDESARROLLO - EOE; DANE - MMM Índice de confianza industrial
48
Según COMEX, crecen la EXPO fabriles por ventas de Químicas básicas; Azúcar; Derivados de la refinación de petróleo; y Metales preciosos y no ferrosos Fuente: DANE – COMEX; MMM Exportaciones del sector Fabril
49
Fuente: DANE MMH y MMCM Colombia. Evolución sectorial: Industria, Comercio al por menor y Hoteles
50
Fuente: DANE; ANDI DANE Vs. ANDI
51
Gracias por su atención !!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.