Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIrene Moya Marín Modificado hace 9 años
1
Legislación Ambiental
2
Constitución (http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm)http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo…… Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno…. Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial mas idóneo, (…). Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor (…)
3
Legislación Nacional Ambiente LeyLey 25.675 Código Civil Código Civil Art. 2618 Código Penal Capitulo V. Art. 200 y 203 Leyes específicas por elementos del ambienteelementos del ambiente Tratados internacionales por elementos del ambiente Tránsito Ley n° 24.449 Seguridad laboral Decreto n° 1338/1996 ANEXO IV Decreto 351/79 ANEXO V Decreto 351/79 Ley 13560/1950 Art. 42. Haz clic en lo azul subrayado Hace referencia a la circulación de personas, animales y transporte terrestre y las actividades vinculadas con el transporte, rutas, caminos y medio ambiente. Se refiere a los Servicios de Medicina, higiene y seguridad en el trabajo. Detalla la intensidad mínima de iluminación de acuerdo a la tarea visual. Da la especificaciones en cuanto al ruido y vibraciones de acuerdo a la frecuencia y tiempo de exposición. Hace referencia a las enfermedades profesionales.
4
Legislación Nacional Tabaco Ley 26.687 Seguridad Alimentaria Ley 25.724 Ley 18284 Resolución 241/2011 Zoonosis Chagas Hidatidosis Triquinosis Decreto N° 1585/1996, asigna al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, verificar el cumplimiento de la normativa vigente, siendo también responsable de la programación, ejecución y evaluación de las campañas de sanidad animal. Capítulo II.Art. 7° la publicidad o promoción deberá incluir mensajes sanitarios como : fumar causa cáncer, adicción, etc. Capitulo VI Protección ambiental contra el humo de productos elaborados con tabaco. Programa Nacional de Nutrición y Alimentación por parte del Estado. Destinado a cubrir la nutrición de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza. Código Alimentario Argentino: normas higiénico sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del reglamento alimentario por decreto 141/53. Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología médica (ANMAT), a través del Programa control de alimentos prioriza la prevención, refuerza la vigilancia, auditoria y acciones regulatorias para mejorar respuestas antes los incidentes alimentarios Ley 26.281: Se refiere a la prevención y control Ley 26.279: pesquisa neonatal Ley 12732 :Una enfermedad del ganado a combatir por el Estado. Art. 4° sobre la profilaxis humanas e investigaciones zoonóticas. Nº 3.959 sobre Policía Sanitaria de los animales se refiere a las medidas de prevención y control de diversas enfermedades del ganado. Decreto Nº 92.705/41 establece que deben ser combatidas por las autoridades sanitarias señaladas por la Ley N° 3959 la “Hidatidosis” o “Equinococosis”. Ley n° 17.160, se refiere a las competencias, denuncias de enfermedades, fiscalización y control de los lugares de faena. Ley n° 22.375: inspección de enfermedades cárnicas. Res. 350- comiso de animales infestados de Triquinelosis.
5
Legislación Provincial Ambiente Ley n° 1875 (1991) Preservación, conservación defensa y mejoramiento del ambiente Normas Residuos domiciliarios. Anexo X Residuos patógenos. Anexo IX Para la Gestión y Eliminación de los PCBs. Anexo XIV Residuos Peligrosos y/o Especiales Anexo VIII Control de heladas. Anexo XI Tránsito Ley n°2178 Adhiere a la Ley Nac. 24449. Caminos, peatones, animales y transporte terrestre Fauna Ley n° 2.539 Relativo a la fauna silvestre, su hábitat, la caza, pesca, cría en cuanto a su control y fiscalización. Agua Ley n° 899 Uso y aprovechamiento común de agua, obras hidráulicas. Art. 42 prohíbe la contaminación del agua en forma directa o indirecta que pueda afectar la vida o salud de personas o animales o nocivas para la vegetación o calidad del suelo. AnexoII Decreto 790/99 Limites en el vertido a cursos de aguas Resolución 881/2000 Ente Provincial de Agua y Saneamiento Tabaco Ley n° 2572 y n° 2738 Prohíbe fumar en ambientes cerrados públicos y/o comerciales, en los transporte públicos y la venta a menores de 18. Ordenanza Municipal 10866/07 Prohibe fumar en ambientes cerrados privado de ámbito publico como restaurant, bares, comercios, etc
6
Area Temática Ley Convenio Aprobado Agua Ley 21.947 (1979) Aprueba Convenio Internacional para la prevención de la contaminación del mar. Ley 20.645 (1974 Aprueba Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo. Ley 24.089 (1992) Aprueba Convenio MARPOL 73/78 para prevenir la contaminación por buques. Aire Ozono: Ley 23.724 (1989) Aprueba Convenio de Viena (22/3/85) para la protección de la capa de ozono. Ley 23.778 (1990) Ratifica Protocolo de Montreal (16/9/87). Enumera SAOs. Ley 24.040 (1992) Restricciones producción, utilización, importación y exportación de SAOs. Ley 24.167 (1992) Aprueba enmiendas a Protocolo de Montreal. Ley 24.418 (1994) Aprueba enmiendas a Protocolo de Montreal. Cambio Climático: Ley 24.295 Aprueba Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Global Fauna Ley 22.344 (1980) Apr. Convención Internacional Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres- CITES Ley 23.919 (1991) Aprueba Convenio relativo a humedales de importancia internacional. Ley 23.918 (1.991) Apr. Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. - CITES Ley 24.375 (1994) Aprueba Convenio sobre la Diversidad Biológica. Flora Ley 22.344 (1980) Apr. Convención Internacional Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres- CITES Ley 24.701 (1996) Aprueba Convención Lucha contra la Desertificación. ResiduosLey 23.922 (1991) Aprueba Convenio de Basilea de Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos. Sustancias Ley 25.278 (2000) Aprueba Convenio de Rotterdam. Procedimiento Consentimiento fundamentado previo. Ley 26.011 (2005) Aprueba Convenio de Estocolmo. Contaminantes Orgánicos Persistentes. VOLVER
7
Legislación Nacional por elementos del ambiente Agua Ley 2.797 (1891) Prohíbe el volcado de aguas cloacales y residuos industriales Ley 20.094 (1973) Ley de Navegación. Prohibición de contaminar las aguas navegables. Ley 22.190 (1980) Prevención de contaminación de las aguas y otros elementos del medio Decreto 674/89 Normas para prevenir la contaminación hídrica. Decreto 776/92 Preservación del agua y control de la contaminación Aire Ley 20.284 (1973) Normas para la preservación de los recursos del aire Fauna Ley 22.421 (1981) Protección de fauna silvestre, conservación, aprovechamiento y caza. Decreto 667/97 Reglamenta la ley de fauna Flora Ley 13.273 (1948) Defensa de la riqueza forestal. Ley 19.995 (1972) Modificación parcial de ley 13.273 Ley 20.531 (1973) Modificación parcial de ley 13.273 Áreas Protegidas Ley 22.351 (1980) Parques Nacionales. Monumentos Naturales. Reservas Nacionales. Decreto 681/81 Reglamenta Ley 22.351 Decreto 2148/90 Reservas Naturales Estrictas. Conservación de la Diversidad Biológica Subsuelo Ley 1.919 (1886) Código de Minería Ley 22.259 (1980) Modificación del Código de Minería Ley 24.498 (1995) Modificación del Código de Minería Ley 24.585 (1995) Título complementario sobre Protección Ambiental Decreto 456/97 Texto ordenado del Código de Minería Ley 17.319 (1967) Ley de Hidrocarburos (líquidos y gaseosos) Ley 24.145 (1992) Federalización de Hidrocarburos Res. S.E. 105/92 Protección ambiental exploración y explotación de hidrocarburos. Energía Ley 15.336 (1960) Ley Federal de Energía Eléctrica. Régimen. Ley 24.065 (1992) Reforma Ley 15.336 Ley 25.019 (1998) Ley de Energía Eólica y Solar VOLVER
8
Artículo 2618 Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque mediare autorización administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la indemnización de los daños o la cesación de tales molestias. En la aplicación de esta disposición el juez debe contemporizar las exigencias de la producción y el respeto debido al uso regular de la propiedad; asimismo tendrá en cuenta la prioridad en el uso. VOLVER
9
Capítulo IV:. “Delitos contra la Salud Pública. Envenenar o adulterar aguas potables o alimentos o medicinas” Artículo 200: Será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años, el que envenenare o adulterare, de un modo peligroso para la salud, aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso publico o al consumo de una colectividad de personas. Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de diez a veinticinco años de reclusión o prisión Artículo 203: Cuando alguno de los hechos previstos … fuere cometido por imprudencia o negligencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, se impondrá multa...si no resultare enfermedad o muerte de alguna persona y prisión de seis meses a dos años, si resultare enfermedad o muerte. VOLVER
10
Ley General de Ambiente 25.675 Información Pública Ambiental 25.831 Residuos Industriales y de Actividades deServicio 25.612 Protección Ambiental para el control de actividades de quema 26.562 Gestión y Eliminación de PCBs 25.670 Gestión Ambiental de Aguas 25.688 Residuos Domiciliarios 25.916 Protección Ambiental de Bosques Nativos 26.331 Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial 26.639 Residuos Peligrosos y/o Especiales 24.051 VOLVER Es una ley de presupuestos mínimos (art. 41 de la Constitución) y rige en todo el territorio de la nación( Art. 3° de esta ley)presupuestos mínimos
11
ARTICULO 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable. VOLVER
12
Contacto: Teléfono: 0299 449 5724 Fax: 0299 449 5573 E-mail: situacionsalud@neuquen.gov.ar Horario: 8:00 a 16:00 hs. Dirección: Antártida Argentina 1245 - CAM 3 - Tercer Piso - Oficina 15
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.