Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaula Arroyo Suárez Modificado hace 9 años
1
Retos y Logros del Sector de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Retos y Logros del Sector de Transportes y Comunicaciones JOSÉ GALLARDO KU MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Mayo 2016
2
Objetivos Estratégicos del MTC
Proyecto principal: Pavimentar el 100% de la Carretera Longitudinal de la Sierra Asfaltar el 85% de la Red Vial Nacional Proyecto principal: Línea 2 Ate – Callao – Aeropuerto Jorge Chávez Consolidar la Red del Metro de Lima Proyecto principal: Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Inclusión Digital Proyecto Principal: Construcción y rehabilitación de 1,000 puentes Programa Puentes Modernización de Aeropuertos, Puertos e Hidrovías
3
Visión del MTC Integración de Mercados Menores Costos Logísticos
Complementariedad Productividad, Diversificación Productiva, Educación, Salud, Seguridad Integración de Mercados Comercio nacional e internacional Menores Costos Logísticos Competitividad
4
Enfoque del MTC: Logístico
Infraestructura, Servicios y Logística como factor articulador del crecimiento económico Servicios Logísticos Infraestructura Nacional Infraestructura Regional y Local 0.5 CARRETERAS REHABILITADAS Y MEJORADAS PRO REGIÓN PATS Prog. Apoyo Transporte Subnacional 25,717 Km. Red 18 Plataformas 57 Cadenas CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO (Rutinario y Periódico) PDL (Plan de Desarrollo Logístico ) PUENTES DEFINITIVOS Y MODULARES LOGÍSTICA Red Vial Departamental Red Vial Vecinal CONCESIONES (13,000 km) Mercado Internacional Mercado Nacional TELECOMUNICACIONES Plataformas Logísticas Generadores de Carga (Productores)
5
Región Piura
6
Región Ica
7
Región Callao
8
Infraestructura Ferroviaria Inclusión digital
Infraestructura Vial Infraestructura Ferroviaria Inclusión digital Infraestructura aeroportuaria, portuaria e hidrovías Puentes Proyectos en la Amazonía 1. 2. 3. 4. 5. 6.
9
INFRAESTRUCTURA VIAL Asfaltar el 85% de la Red Vial Nacional
10
Red Vial Nacional pavimentada al 2016
Red Vial Pavimentada: 53% Red Vial Pavimentada: 86%
11
Red Vial Nacional pavimentada según Regiones
REGIÓN RED VIAL NACIONAL EXISTENTE (Km) RED VIAL NACIONAL PAVIMENTADA (Km) % RED VIAL PAVIMENTADA (Respecto al año base 2011) A Julio 2011 A Julio (P) A Diciembre 2015 AMAZONAS 851 311 823 36.6 96.7 100.0 ANCASH 1,590 1,919 803 1,159 1,265 50.5 72.9 79.6 APURÍMAC 1,109 1,157 288 680 700 26.0 61.4 63.2 AREQUIPA 1,419 1,498 958 1,181 1,221 67.5 83.2 86.0 AYACUCHO 1,344 1,720 423 1,512 1,539 31.5 112.5 114.5 CAJAMARCA 1,588 1,754 578 1,282 1,484 36.4 80.7 93.4 CALLAO 13 38 288.6 CUSCO 1,821 1,819 798 1,191 1,218 43.8 65.4 66.9 HUANCAVELICA 1,228 1,404 280 852 1,091 22.8 69.4 88.8 HUÁNUCO 786 1,284 400 552 674 50.8 70.2 85.7 ICA 624 698 546 629 663 87.4 100.7 106.1 JUNÍN 1,144 1,536 716 933 990 62.6 81.6 86.5 LA LIBERTAD 1,244 1,299 486 642 722 39.1 51.6 58.0 LAMBAYEQUE 468 469 363 451 77.7 96.4 LIMA 1,431 1,714 1,000 1,132 1,192 69.9 79.1 83.3 LORETO 88 130 43 50 95 49.0 56.7 107.7 MADRE DE DIOS 399 398 99.6 MOQUEGUA 476 441 92.6 98.6 PASCO 565 594 137 273 332 24.2 48.4 58.7 PIURA 1,215 1,708 908 1,220 1,532 74.7 100.4 126.1 PUNO 1,828 2,017 1,153 1,396 63.1 76.4 82.7 SAN MARTÍN 848 869 510 724 60.1 85.4 TACNA 633 637 455 471 71.9 74.4 TUMBES 138 UCAYALI 222 314 212 221 95.8 99.8 PERÚ 23,072 26,436 12,358 18,420 19,991 53.6 79.8 86.6 (P)= Proyectada
12
Proyecto Perú II PROVÍAS Nacional viene licitando 16 corredores viales en la Red Vial Nacional: 13 contratados 1 en licitación Emp.PE 1N-Pamplona-San José-Cajatambo-Emp.PE 18. 2 por convocar Andahuaylas (Emp.PE 3S)-Pampachiri-Negromayo (Emp.PE 30A). Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircán-Tingo María-Monzón-Emp.PE 18A (Tingo María). Estos 16 corredores viales comprenden intervenciones a nivel de pavimento básico en 5,962 km. Comprende una inversión estimada en S/. 3,851 MM. Corredores Viales: 16
13
Consolidación de las 3 longitudinales
14
Carreteras Longitudinales
Longitudinal de la Costa (Panamericana) Longitudinal de la Sierra Longitudinal de la Selva
15
Carretera Longitudinal de la Costa
La carretera “Longitudinal de la Costa” (Panamericana Norte y Sur) cuenta con 2,635 Km. Cuenta con 5 concesiones otorgadas: Red Vial Nº 6 Pucusana – Ica. En ejecución segunda calzada Chincha - San Andrés - Ica. Culmina en junio 2016. Red Vial Nº 5 Ancón - Huacho – Pativilca. En ejecución, segunda calzada Huacho - Pativilca. Red Vial Nº 4 Pativilca – Trujillo. En ejecución segunda calzada Casma - Santa. Segunda calzada de Pativilca - Huarmey - Casma culminado. Autopista del Sol Trujillo – Sullana. Obras de Puesta a Punto concluidas en el tramo Trujillo - Piura. Excepto Puentes. Segunda calzada del tramo Piura - Sullana culminado. Concesión Dv. Quilca - Dv. Arequipa - Dv. Moquegua - Tacna - Frontera con Chile. Cuenta con 2 concesiones por otorgar. Actualmente se han presentado dos iniciativas privadas: Autopista Internacional del Norte, para el tramo Sullana - Frontera Ecuador. En modalidad cofinanciada. En formulación (en elaboración de contenido mínimos). Panamericana Sur: Tramo Ica - Dv. Quilca. En modalidad autosostenible. En evaluación. Declaratoria de interés: II Trimestre 2016.
16
Carretera Longitudinal de la Sierra
La Carretera “Longitudinal de la Sierra” cuenta con 3,505 Km. Actualmente se cuentan con tres Iniciativas Estatales: Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Chiple - Cochabamba - Cajamarca - Cajabamba - Sunchubamba - Trujillo / Ciudad de Dios - Cajamarca. Concesionado y en ejecución. Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo - Ayacucho - Abancay / Pisco - Ayacucho. En proceso de licitación en PROINVERSIÓN. Buena Pro: III Trimestre 2016. Longitudinal de la Sierra Tramo 5: Urcos - Sicuani - Calapuja / Puno - Desaguadero. Preparando convocatoria en PROINVERSIÓN. Buena Pro: IV Trimestre 2016. Meta a julio 2016: 100%. En ejecución. Socchabamba - Huancabamba. Colocación de solución básica. Chiple - Cutervo y Cutervo - Cochabamba. En ejecución obras de rehabilitación y mejoramiento. Puesta a punto carretera Dv. Cerro de Pasco - Ambo - Huánuco.
17
Carretera Longitudinal de la Selva
La Carretera “Longitudinal de la Selva” cuenta con 1,809 Km. Actualmente se encuentra en formulación la iniciativa privada cofinanciada: Concesión Tarma - La Merced - Villa Rica - Puerto Bermúdez - San Alejandro / La Merced - Puerto Ocopa. En formulación, los estudios de preinversión a cargo de PROINVERSIÓN. En ejecución carretera Juanjuí - Tocache Tramo Juanjuí - Campanilla (43.4 Km.). Concluido en Diciembre 2014. Tramo Campanilla - Pizana (90.9 Km.). Estudio Definitivo en elaboración. Tramo Pizana - Tocache (38.6 Km.). Concluido en Diciembre 2013. 3 carreteras entre Von Humboldt (San Alejandro) y Puerto Bermúdez San Alejandro - Puerto Súngaro (62.9 Km.). En ejecución. Puerto Súngaro - Ciudad Constitución (55 Km.). En ejecución Ciudad Constitución - Puerto Bermúdez (57 Km.). En ejecución. Satipo - Mazamari - Puerto Ocopa. En construcción. Mazamari - San Martín - Pangoa - Cubantía. En licitación.
18
Concesiones e Iniciativas Privadas Concesiones e Iniciativas Privadas
Concesiones APP: Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo - Ayacucho - Abancay / Pisco - Ayacucho (977 Km.). En licitación a través de PROINVERSIÓN. Fecha prevista de adjudicación: III Trimestre Inversión estimada: US$ 446 millones (Rehabilitación y Mejoramiento US$ 162 millones y Mantenimiento Periódico Inicial US$ 284 millones) Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 5: Urcos - Sicuani - La Raya - Calapuja / Puno - Desaguadero (422 Km.). Preparando convocatoria a través de PROINVERSIÓN. Inversión estimada: US$ 374 millones. Iniciativas privadas: Autopista Internacional del Norte, tramo Sullana - Frontera Ecuador (276 Km.). En formulación. Panamericana Sur: Tramo Ica - Dv. Quilca (518 Km.). En evaluación. Declaratoria de interés: II Trimestre 2016. Dv. Tarma - La Merced - Villa Rica - Dv. Pto. Bermúdez - Von Humbolt / Pre. Raither - Satipo - Pto. Ocopa (619 Km.). En formulación estudios de preinversión. Anillo Vial Periférico de Lima (33.2 Km.), desde la intersección de la Av. Elmer Faucett con Av. Canta Callao hasta la Av. Circunvalación. En evaluación. Concesiones e Iniciativas Privadas
19
Carretera Central Obras de Puesta a Punto
Sub Tramo 1: Puente Ricardo Palma - La Oroya. Obras de Puesta a Punto en ejecución a partir del Km. 55, desde Abril a Diciembre 2016. Sub Tramo 2: La Oroya – Huancayo. Inaugurado desde el Km al Km A la fecha se viene trabajando del Km al , cuenta con un avance al 40%, las obras culminarán en setiembre 2016. Sub Tramo 3: La Oroya – Dv. Cerro de Pasco. Inaugurable del Km al a fines de mayo. Todo el sub tramo concluirá en Julio 2016. Óvalos Óvalo Desvío Tarma. Se encuentra imprimado e inaugurable a partir de Junio 2016. Óvalo Desvío Cerro de Pasco. Culminado e inagurable a partir de mayo Se está trabajando con señalización.
20
Carretera Central Puentes Peatonales
1 puente peatonal (Orcotuna). Se encuentra en proceso de ejecución y será inaugurable en mayo 2016. Ensanches de Plataforma 12 ensanches de plataforma en el Sub Tramo Puente Ricardo Palma - La Oroya. Culminados e inaugurables en mayo 2016. Construcción de Variantes Variante Chacahuaro II (túnel). En ejecución. El túnel propiamente se aperturará en julio del 2016 y toda la variante se culminarán en noviembre 2016. Variante Pachacaca. Se encuentra imprimado e inaugurable para junio 2016.
21
Carretera Central Trabajos de excavación y demolición de roca, a la entrada del túnel, actualmente se tiene un avance aprox. de 10 metros – Variante Chacahuaro II (Sub tramo I)
22
Carretera Central Mejoramiento de Material saturado - Variante Pachachaca (Sub tramo I) Compactado de sub rasante - Variante Pachachaca (Sub tramo I)
23
Carretera Central
24
AVANCES EN SEGURIDAD VIAL
25
Construcción de Doble Calzadas
26
INFRAESTRUCTURA ferroviaria, urbana e interurbana
Consolidar la Red Metro de Lima y Callao
27
Transporte Masivo de Lima – Callao y Cercanías
28
Transporte Masivo de Lima – Callao
RED BÁSICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO
29
Transporte Masivo de Lima – Callao y Cercanías
ESTACIÓN INTERMODAL NORTE Tren de Cercanías a Huacho Tren de 155 km, se articula con: Red Vial Nº 5 (Ancón - Huacho - Pativilca). Transporte Masivo Callao - Ancón (ferroviario). BRT (Extensión Metropolitano). Parque Industrial (PRODUCE). Puerto Seco. Truck Center. Componentes: Construcción de infraestructura ferroviaria. Instalación de señalización. Control de trenes y comunicaciones. Estado actual: Términos de Referencia de estudio a nivel de perfil aprobados. Inicio del proceso de convocatoria: 2do. semestre 2016.
30
Transporte Masivo de Lima – Callao y Cercanías
ESTACIÓN INTERMODAL SUR Tren de Cercanías a Chincha Se articula con: Línea 1 de la Red Metro (Extensión a Lurín). Línea 5 de la Red Metro (Extensión a Lurín). Iniciativa privada que propone diseñar, construir, operar y mantener un tren de cercanías (doble vía en trocha e impulsado por energía eléctrica) entre Lurín y Chincha. El alcance aproximado es de 180 Km. con 5 estaciones. Estado actual: En formulación de los contenidos mínimos.
31
Transporte Masivo de Lima – Callao y Cercanías
ESTACIÓN INTERMODAL ESTE Tren de Cercanías a Chosica Tren de 40 km que se articula con: BRT Línea 2 de la Red Metro. Ferrocarril Central Lima – Huancayo. Túnel Trasandino. Carretera Central. Componentes: Construcción de infraestructura ferroviaria. Instalación de señalización. Control de trenes y comunicaciones. Estado actual: Términos de Referencia de estudios a nivel de perfil aprobados. Inicio del proceso de convocatoria: 2do. semestre 2016.
32
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
Ferrocarril Túnel Trasandino Túnel de 25 km que permitirá facilitar el transporte de carga y pasajeros entre Lima, Huancayo y Cerro de Pasco y descongestionar la Carretera Central. Reducción del tiempo de viaje entre Lima y Huancayo de 12 a 6 horas. Componentes: Construcción de un túnel de 25 km de longitud. Eliminación de zig zags mediante túneles de menor longitud. Inversión estimada: US$ 2,000 MM. Estado actual: Estudio de Factibilidad en proceso de Concurso Público. Buena Pro: Finales del mes de junio 2016. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
33
Ferrocarril Huancayo - Huancavelica
El Ferrocarril Huancayo – Huancavelica cuenta con km de longitud. Componentes: Instalación de rieles nuevos Nivelación de la vía Reforzamiento de taludes Protección de la acción erosiva de los ríos Mantaro e Ichu. Habilitación de talleres para reparación del material rodante Inversión estimada: US$ 210 MM. Estado actual: En fase de publicación de Versión Final del Contrato. Fecha de adjudicación: Junio 2016. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
34
LEGISLACIÓN EMITIDA Legislación emitida:
Ley de Expropiaciones. Decreto Legislativo que aprueba la Ley marco de adquisición y expropiación de inmuebles de propiedad del estado, liberación de interferencias, y dicta otras medidas para la ejecución de infraestructura (2015). Ley del Ferry. Ley y Reglamento del Decreto Legislativo N° 1184, que declara de necesidad e interés público, la prestación del servicio de transporte acuático de pasajeros en naves tipo ferry en la Amazonía Peruana (2015).
35
INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES
Inclusión Digital
36
Enfoque del MTC: Inclusión Digital
Infraestructura como factor articulador de una Sociedad TIC que apunta al desarrollo de su población. Plan de Desarrollo de Sociedad TIC Proyectos Servicios 0.5 Estrategias TIC RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA PÚBLICO LOGÍSTICA PRIVADO REDES REGIONALES DE FIBRA ÓPTICA Telemedicina Teleducación COMPROMISOS DE INVERSIÓN (+22 mil entidades públicas conectadas)* Centros de salud (3471) Colegios (6 979) Comisarías (566) Centro de agregación de demanda Centro de audiovisuales Clientes residenciales Clientes comerciales Televisión Digital Capacitación para la Diversificación Productiva Gobierno electrónico PROYECTOS FITEL Seguridad INTEGRACIÓN AMAZÓNICA Sociedad de la información * 11 mil entidades Telefónica, 11 mil entidades Red Regional, entre las más importantes.
37
Red Dorsal Nacional, Regional de Fibra Óptica e Integración Amazónica
Red de Fibra Óptica 2011 Red Dorsal Nacional, Regional de Fibra Óptica e Integración Amazónica
38
21 Proyectos Regionales - Alcance
Perú Más de 6000 Localidades beneficiadas (6.4% del total) +30 mil km de fibra óptica desplegada +US$ 1,800 millones Inversión y subsidio Inicio de operaciones Capacitación TIC Educación, Salud y Seguridad 3,9 millones Habitantes beneficiados (12.5% del total) Que se suman a los 5,3 millones de la Red Dorsal Internet e Intranet de banda ancha 10,865 entidades de Gobierno conectadas
39
Red Regional de Fibra Óptica Encargados a PROINVERSIÓN
8 Adjudicados 3 Encargados a PROINVERSIÓN 4 Con viabilidad 1 Proyecto en evaluación 5 Proyectos en formulación Apurímac Ayacucho Huancavelica Lambayeque Tacna Moquegua Junín Puno Ancash Huánuco Arequipa La Libertad Pasco San Martin Lima Ica Amazonas Tumbes Piura Cajamarca Cusco
40
Red Regional de Cajamarca
Ejemplo: Red Regional de Cajamarca
41
Telefonía Móvil Como parte de los compromisos suscritos por Telefónica con el Estado se unirá a través de telefonía móvil 2,327 localidades de todo el Perú al 2017. 2327 localidades
42
Proyecto para localidades aisladas
INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LOCALIDADES AISLADAS DEL PERÚ Objetivo Proveer conectividad a localidades alejadas de la actual red de infraestructura existente, atendiendo las necesidades de comunicaciones y TICs, para lo cual se ha previsto brindar acceso mediante una red satelital que brinda conexión a internet a establecimientos de salud y locales escolares. Alcance Beneficiarios directos 2000 localidades Población Beneficiaria 600 mil Inversión US$87.8 millones Culminación de Formulación: 2017
43
RECURSOS ASIGNADOS Y LEGISLACIÓN EMITIDA
Banda AWS 1700/2100 Mhz. Concesionada en julio 2013. Banda de 700 Mhz. En licitación - I semestre 2016. Legislación emitida Proveedores de Infraestructura Pasiva. Norma que regula la inscripción de proveedores de infraestructura pasiva para servicios públicos móviles (2014). Antenas. Modificación de la ley (2014). Reglamento de la Ley de expansión de infraestructura de telecomunicaciones. (2015). Operador Móvil Virtual. Ley y Reglamento que establece medidas para fortalecer la competencia en el mercado de los servicios públicos móviles (2015).
44
INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA, PORTUARIA E HIDROVÍAS
Modernización de aeropuertos, puertos e hidrovías
45
AEROPUERTOS
46
AEROPUERTOS CONCESIONADOS
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Concesionario: Lima Airport Partners (LAP). Compromisos de inversión: US$ millones. Primer Grupo de Aeropuertos Regionales Concesionario: Aeropuertos del Perú (AdP). Compromisos de inversión: US$ 232 millones. Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales Concesionario: Aeropuertos Andinos (AAP). Compromisos de inversión: US$ 256 millones. Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco
47
TERCER GRUPO DE AEROPUERTOS REGIONALES
Se viene preparando la formulación estudios de preinversión por PROINVERSIÓN. Actualmente, se están realizando intervenciones con recursos públicos. Aeropuerto de Huánuco. Aeropuerto de Jaén. Aeropuerto de Jauja.
48
PUERTOS
49
Iniciativas privadas:
Terminal Portuario de Salaverry. En evaluación. Consiste en la modernización y desarrollo del Terminal Multipropósito. Terminal Portuario de Chimbote. En evaluación. Consiste en la construcción de un Terminal Portuario de Contenedores. Terminal Portuario de Ilo. En evaluación. Consiste en el desarrollo y operación del Terminal Portuario Multipropósito. Concesiones: Terminal Portuario de Paita. Obras concluidas. Terminal Portuario de Yurimaguas. Obras en ejecución. Terminal Portuario del Callao. Obras del Muelle Norte concluidas. Terminal Portuario de Pisco. Obras por iniciar. Terminal Portuario de Matarani. Obras muelle de minerales en ejecución.
50
Proyecto Hidrovía Amazónica
Obras de dragado, sistema de ayuda a la navegación (ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas). Objetivo: Implementar obras y acciones para la mejora de las condiciones de navegabilidad en las hidrovías amazónicas, para que el tráfico de pasajeros y cargas sea eficiente, económico, seguro, y confiable los 365 días del año. Estado actual: En proceso de concurso. Buena Pro: III Trimestre 2016 Inversión: US$ 70 millones (Sin IGV) Río Tramo Longitud (km) Amazonas Confluencia Ucayali – Santa Rosa 598 Ucayali Pucallpa – Confluencia Marañón 1,248 Marañón Saramiriza – Confluencia Ucayali 621 Huallaga Yurimaguas – Confluencia Marañón 220 Longitud Total 2,687
51
PUENTES
52
Puentes Incluye: Programa de Puentes: 699
Puentes por Concurso Oferta: 178 Puentes Independientes: 7 Puentes PVD: 287 Puentes concluidos a Abril 2016: 550 Puentes en ejecución: 343 Puentes programados: 278 Total Puentes: 1171
53
PROYECTOS EN LA AMAZONÍA PROYECTOS EN LA AMAZONÍA
54
Proyectos en la Amazonía
Hidrovía amazónica Sistema Ferry Amazonía Carreteras Carretera Bellavista - Mazán - El Estrecho (acceso al río Putumayo). Carretera Genaro Herrera – Colonia Angamos (Acceso al río Yavarí ). Aeródromos y Programa de vuelos subsidiados. Integración Amazónica (Telecomunicaciones).
55
Servicio de Ferry para la Amazonía
Objetivo: Contar con un transporte de calidad, con capacidad de 300 a más pasajeros en la ruta de Iquitos a Santa Rosa y viceversa, impulsando la inclusión amazónica a través del transporte fluvial. Ámbito: Provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla. Permitirá unir Iquitos, Indiana, Pebas, San Pablo, Caballococha y Santa Rosa. Inicio del servicio: 2016.
56
Carretera Bellavista – Mazán – El Estrecho, Tramo I: Bellavista – Santo Tomás (Puente Nanay y Viaductos de accesos) PUENTE NANAY En proceso de Licitación (convocado el 31 diciembre 2015). Inversión: S/ millones. Buena Pro: I Semestre 2016. Inicio de obras: II Semestre 2016.
57
Aeródromos y Programa de Vuelos Subsidiados
Plan de Inclusión Amazónica a través de 20 aeródromos priorizados sobre la base de 4 Aeropuertos HUB regionales: Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y Puerto Maldonado. Programa de Vuelos Subsidiados que brinda transporte aéreo a zonas aisladas donde no hay oferta privada en las regiones de Iquitos, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. Aeródromos y Programa de Vuelos Subsidiados
58
Integración Amazónica
Banda Ancha Yurimaguas – Iquitos, adenda con telefónica. Iquitos – Santa Rosa, inversión de US$36 MM, 94 localidades beneficiadas y 115 entidades estatales con internet.
59
Retos y Logros del Sector de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Retos y Logros del Sector de Transportes y Comunicaciones JOSÉ GALLARDO KU MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Mayo 2016
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.