La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 3ª EVALUACIÓN. ¿ Qué es el folclore canario y las danzas populares? - El folclore canario es el fruto de la mezcla entre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 3ª EVALUACIÓN. ¿ Qué es el folclore canario y las danzas populares? - El folclore canario es el fruto de la mezcla entre."— Transcripción de la presentación:

1 TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 3ª EVALUACIÓN

2 ¿ Qué es el folclore canario y las danzas populares? - El folclore canario es el fruto de la mezcla entre la música percusionista aborigen, los sonidos peninsulares, entre los que incluimos también a los lusos, llegados con la Conquista y Colonización, y la posterior aportación de los acordes caribeños traídos por los emigrantes canarios a su regreso. - Las danzas populares son los bailes ceremoniales o recreativos, ejecutados por miembros de una comunidad para los cuales la danza forma parte de la tradición cultural.

3 Bailes más generalizados y extendidos en el archipiélago canario. Los bailes más generalizados y que más se han extendido por todo el Archipiélago, aunque con algunas peculiaridades, son los siguientes: isas, folías, malagueñas, seguidillas, arrorró y cantos de desafío. Las cuatro primeras se incorporaron al folclore canario hacia el siglo XVIII, mucho después que otros géneros como el baile del vivo, el tajaraste o el sirinoque. Endecha Isa Folia Malagueña Seguidillas Mazurca Arrorró Aires de Lima Cantos de Desafío

4 LA ISA ORIGEN La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas, pero en Gran Canaria son conocidas por isas. CARACTERÍSTICAS El baile de la isa es una danza, que se baila suelto, dada su alegría y su vistosidad. Antes era una danza cuya coreografía es similar a la jota, dando saltos para los que había que tener destreza y ritmo, mientras se tocan las castañuelas.

5 LA SEGUIDILLA Origen Se cree que este canto proceda del área de Castilla, Alta Andalucía y Extremadura. CARACTERÍSTICAS Se trata de un baile colectivo, en el que las parejas bailan sueltas. De hecho, durante el transcurso de la danza se van haciendo cambios de pareja que vienen facilitados gracias a que la mujer y el hombre hacen los giros hacia lados opuestos. La forma más usual de bailar las seguidillas, en Gran Canaria, es con la seguidilla de cuadro, en la que al final de cada copla, se invita al público al acompañamiento con palmas hasta la llegada de la siguiente copla.

6 EL TAJARASTE ORIGEN El tajaraste es una música y una danza colectiva típica de Canarias (España), concretamente de las islas de Tenerife y La Gomera. CARACTERÍSTICAS Con carácter alegre y sincopado, se baila por parejas al son de un pandero o de un tambor y chácaras. El baile es colectivo y su coreografía cambia en función de la isla de procedencia.

7 BAILE DEL CANDIL ORIGEN El baile del Candil, antigua fiesta campesina andaluza y extremeña CARACTERÍSTICAS Participaba principalmente la juventud, se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de las chicas que acudían, o bien –en el caso de las fiestas importantes- a través de algún personaje principal del pueblo o barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles conflictos de orden. A principios del siglo XVIII se empieza a denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires bailables, como fandangos.

8 EL BAILE DE CINTAS ORIGEN El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos CARACTERÍSTICAS El baile consiste en un grupo de personas, pares y generalmente más de 8. Éstos, se colocan formando una circunferencia, y en el centro de la circunferencia se ubica un mástil con una cantidad de cintas igual a la cantidad de participantes. Las cintas son de determinados colores, según la ocasión. Por ejemplo, las cintas pueden representar colores patricios o simplemente ser aleatorios

9 LA DANZA DE LOS ENANOS ORIGEN Proviene de las Islas Canarias, específicamente de la isla de La Palma CARACTERÍSTICAS La danza comienza cuando una treintena de hombres disfrazados bailan al son de la música, componiendo diversas figuras. Después se dirigen a una pequeña caseta, donde se transformarán en enanos con una enorme cabezota de cartón. Realizan entonces muchas bromas para diversión de pequeños y mayores.

10 EL TANGANILLO Lo mostraré mediante un video de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=rozdNqhK Zew&feature=player_detailpage

11 LA FOLIA ORIGEN Su remoto origen está en Portugal, pero se modificará posteriormente en Andalucía, en el siglo XVI, coincidiendo con la adaptación cortesana de las danzas populares. Por ello, dejará de ser la danza bufonesca portuguesa que era inicialmente, y se irá refinando poco a poco. CARACTERÍSTICAS Se baila con maneras cortesanas, muy delicadamente. Sigue una antigua tradición del cambio de pareja por parte de la mujer, la cual retorna, después de una serie de pasos, con su acompañante inicial.

12 LA MALAGUEÑA ORIGEN Este canto procede de la malagueña andaluza, eso sí, ligeramente adaptada y también un poco más dulcificada. La pieza tiene en común algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos y sus bajos. CARACTERÍSTICAS Esta danza es un baile colectivo de cinco, seis, o más parejas donde los bailarines van formando corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser sosegada.

13 LA POLKA ORIGEN La polca (o polka) es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830 CARACTERÍSTICAS Se baila con pasos laterales del tipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en Europa y América. Se toca con tuba, contrabajo, clarinete, acordeón y algunos con batería.


Descargar ppt "TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 3ª EVALUACIÓN. ¿ Qué es el folclore canario y las danzas populares? - El folclore canario es el fruto de la mezcla entre."

Presentaciones similares


Anuncios Google