La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a la Ingeniería de la Usabilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a la Ingeniería de la Usabilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a la Ingeniería de la Usabilidad
Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar – Caracas, Enero 2006

2 Estudio de los atributos Usabilidad en interfaces multimedia
Agenda Motivación Concepto general Estudio de los atributos Usabilidad en interfaces multimedia

3 Motivación Contenidos Diseño de Interfaces Mecanismos de Recuperación

4 Motivación Contenidos Diseño de Interfaces Mecanismos de Navegación

5 Motivación Contenidos Mecanismos de Navegación Métodos de Organización

6 Contextos básicos a considerar
Motivación ¿Cómo diseñar para mejorar la interacción hombre-máquina? Contextos básicos a considerar

7 Contextos básicos a considerar
Motivación ¿Cómo diseñar para mejorar la interacción hombre-máquina? Contextos básicos a considerar Físicos  relacionados con el hardware y dispositivos de interfaz

8 Contextos básicos a considerar
Motivación ¿Cómo diseñar para mejorar la interacción hombre-máquina? Contextos básicos a considerar Físicos  relacionados con el hardware y dispositivos de interfaz Sintácticos  • presentación de información • secuencia, orden de las acciones

9 Contextos básicos a considerar
Motivación ¿Cómo diseñar para mejorar la interacción hombre-máquina? Contextos básicos a considerar Físicos  relacionados con el hardware y dispositivos de interfaz Sintácticos  • presentación de información • secuencia, orden de las acciones Semánticos  • significado de los objetos • significado de las acciones

10 Concepto general

11 Concepto general "Usabilidad" es un factor plenamente aceptado de la calidad del software en particular y de la de los sistemas de información, en general, definido recientemente por instituciones normalizadoras como ISO.

12 "la facilidad de uso de una aplicación informática"
Concepto general La norma ISO (International Standarisation Organization) 9241:11 de 1993 define la usabilidad como "la facilidad de uso de una aplicación informática"

13 Según la norma ISO 9241, (Guidance on Usability – 1998):
Concepto general Según la norma ISO 9241, (Guidance on Usability – 1998): "La medida en la que un producto se puede usar por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado" 

14 Concepto general La Ingeniería de la “usabilidad” (IU) es un área de HCI (Human-Computer Interaction, Interacción Humano-Computador).

15 Concepto general La Ingeniería de la “usabilidad” (IU) es un área de HCI (Human-Computer Interaction, Interacción Humano-Computador). IU estudia las pautas para obtener productos con un alto grado de “usabilidad”, esto mediante la aplicación de distintos métodos en diferentes etapas del proceso de diseño y desarrollo de una manera estructurada y sistemática.

16 Amigabilidad y Convivencialidad
Concepto general Amigabilidad y Convivencialidad

17 Amigabilidad y Convivencialidad
Concepto general Amigabilidad y Convivencialidad la "usabilidad" es un nivel superior al de "amigabilidad", puesto que incorpora también criterios de rendimiento, tales como efectividad y eficiencia. Y a su vez, es un nivel inferior al de convivencialidad, aunque más práctico y concreto que éste.

18 Concepto general (*) La ingeniería de la "usabilidad" es multidisciplinar; se nutre de la informática, de la psicología, de la lingüística, de la sociología, de la antropología y del diseño industrial. El concepto “usabilidad”, introducido por J. NIELSEN, de un sistema software tiene dos componentes principales: una hace referencia al aspecto funcional del sistema ­las acciones u operaciones que el sistema realiza­ (*) Tomado de

19 Concepto general (*) La ingeniería de la "usabilidad" es multidisciplinar; se nutre de la informática, de la psicología, de la lingüística, de la sociología, de la antropología y del diseño industrial. El concepto “usabilidad”, introducido por J. NIELSEN, de un sistema software tiene dos componentes principales: una hace referencia al aspecto funcional del sistema ­las acciones u operaciones que el sistema realiza­ otra a cómo los usuarios pueden usar dicha funcionalidad, siendo esta segunda la que nos interesará. (*) Tomado de

20 la facilidad de aprendizaje, la efectividad de uso y
Concepto general Los factores principales que deben considerarse al hablar de “usabilidad” son: la facilidad de aprendizaje, la efectividad de uso y la satisfacción con las que las personas son capaces de realizar sus tareas gracias al uso del producto con el que está trabajando Estos factores descansan en las bases del Diseño Centrado en el Usuario que vimos anteriormente.

21 Revisión de los factores
Concepto general Revisión de los factores

22 Concepto general - Factores
La efectividad es la precisión y la plenitud con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados.

23 Concepto general - Factores
La efectividad es la precisión y la plenitud con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados. Viene combinado con la facilidad de aprendizaje (en la medida en la que éste sea lo más amplio y profundo posible), la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser recordado (que no se olviden las funcionalidades ni sus procedimientos).

24 Concepto general - Factores
Por eficiencia se entenderán los recursos empleados en relación con la precisión y plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados.

25 Concepto general - Factores
Por eficiencia se entenderán los recursos empleados en relación con la precisión y plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados. Por satisfacción se entenderá la ausencia de incomodidad y la actitud positiva en el uso del producto. Se trata, pues, de un factor subjetivo.

26 Concepto general - Factores
También explica cómo las medidas de funcionamiento y de satisfacción del usuario se pueden utilizar para medir como un componente cualquiera de un sistema afecta la calidad del mismo dentro del contexto de su uso.

27 Concepto general Recientemente la ISO/IEC 9126 (Software engineering-Product quality. Product evaluation- Quality characteristics and guidelines for their use) (2001) ha sido readaptada en el marco del nuevo modelo de calidad del año 2000.

28 Concepto general Recientemente la ISO/IEC 9126 (Software engineering-Product quality. Product evaluation- Quality characteristics and guidelines for their use) (2001) ha sido readaptada en el marco del nuevo modelo de calidad del año 2000. “La capacidad que tiene un producto software para ser atractivo, entendido, aprendido, usado por el usuario cuando es utilizado bajo unas condiciones específicas”

29 Otras definiciones

30 Otras definiciones Para Jakob NIELSEN, “es un término multidimensional. Un sistema usable debe poseer los siguientes atributos: capacidad de aprendizaje, eficiencia en el uso, facilidad de memorizar (?), tolerante a errores y subjetivamente satisfactorio”.

31 Otras definiciones Para Jakob NIELSEN, “es un término multidimensional. Un sistema usable debe poseer los siguientes atributos: capacidad de aprendizaje, eficiencia en el uso, facilidad de memorizar (?), tolerante a errores y subjetivamente satisfactorio”. Jenny PREECE, se refiere a la usabilidad como el "desarrollo de sistemas fáciles de usar y de aprender”.

32 Effective (efectividad), Efficiency (eficiencia),
Otras definiciones Whitney QUESENBERY, propone definir la usabilidad en base a las 5 características que los usuarios deben encontrar en el sistema interactivo, las "5 Es2” (*): Effective (efectividad), Efficiency (eficiencia), Engaging (ser atractivo), Error-Tolerant (tolerante a errores) y Easy-to-Learn (fácil de aprender) (*)

33 Otras definiciones El grado de “usabilidad” de un sistema interactivo es un aspecto relacionado con la interfaz de usuario que es inversamente proporcional al tiempo que “malgastan” los usuarios de dicho sistema intentando averiguar el alcance de qué hace o dónde está una determinada funcionalidad.

34 Atributos

35 Atributos Algunos los llaman componentes, otros características, y hay algunos que le dicen principios. Se utilizarán, sin embargo, los atributos, para describir los aspectos que la caracterizan.

36 Atributos En base a varios autores, se utilizan los siguientes atributos como la base sobre la que se asienta la “usabilidad” de cualquier sistema interactivo:

37 Atributos En base a varios autores, se utilizan los siguientes atributos como la base sobre la que se asienta la “usabilidad” de cualquier sistema interactivo: Facilidad de Aprendizaje: atributo que hace referencia a la necesidad de minimizar el tiempo necesario que se requiere desde el no conocimiento de una aplicación a su uso productivo.

38 Atributos Sintetizabilidad: El usuario tiene que poder evaluar el efecto de operaciones anteriores en el estado actual.

39 Atributos Sintetizabilidad: El usuario tiene que poder evaluar el efecto de operaciones anteriores en el estado actual. Es decir, cuando una operación cambia algún aspecto del estado anterior es importante que el cambio sea captado por el usuario.

40 Atributos Familiaridad: los nuevos usuarios de un sistema poseen una amplia experiencia interactiva con otros sistemas.

41 Atributos Familiaridad: los nuevos usuarios de un sistema poseen una amplia experiencia interactiva con otros sistemas. La familiaridad de un sistema es la correlación que existe entre los conocimientos que posee el usuario y los conocimientos requeridos para la interacción en un sistema nuevo.

42 Atributos Consistencia: este es un concepto clave en la “usabilidad” de un sistema informático, pues se considera que un sistema es consistente si todos los mecanismos que se utilizan son siempre usados de la misma manera, siempre que se utilicen y sea cual sea el momento en el que se haga.

43 Atributos Flexibilidad: esta característica hace referencia a la multiplicidad de maneras en el que el usuario y el sistema intercambian información.

44 Atributos Flexibilidad: esta característica hace referencia a la multiplicidad de maneras en el que el usuario y el sistema intercambian información. Se aporta flexibilidad a un sistema al proporcionar control al usuario, posibilidad de migración de tareas, capacidad de sustitución y adaptabilidad.

45 Atributos Robustez: la robustez de una interacción cubre las características necesarias que permiten al usuario poder cumplir sus objetivos y el asesoramiento necesario para ello.

46 Asociado al principio “Tolerancia a los errores del usuario”
Atributos Recuperabilidad: grado de facilidad que una aplicación permite al usuario para corregir una acción una vez está reconocido un error. Asociado al principio “Tolerancia a los errores del usuario”

47 Atributos Tiempo de Respuesta: se define generalmente como el tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado del usuario.

48 Atributos Tiempo de Respuesta: se define generalmente como el tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado del usuario. Este atributo es de difícil parametrización debido a la enorme diversidad de velocidades computacionales de los distintos dispositivos y velocidades de transmisión de datos.

49 Atributos Adecuación de tareas: los servicios que el sistema proporciona deben soportar todas las tareas del usuario, que deben estar adaptadas al modelo mental de éste y no al del desarrollador.

50 Atributos Disminución de la carga cognitiva: los aspectos cognitivos de la interacción referenciados en el apartado de los factores humano proporcionan la necesidad que tienen los usuarios de confiar más en los reconocimientos que en los recuerdos. Este aspecto condicionará enormemente la disposición y el diseño de los distintos elementos interactivos que aparecerán en la interfaz.

51 Atributos Disminución de la carga cognitiva: los aspectos cognitivos de la interacción referenciados en el apartado de los factores humano proporcionan la necesidad que tienen los usuarios de confiar más en los reconocimientos que en los recuerdos. Este aspecto condicionará enormemente la disposición y el diseño de los distintos elementos interactivos que aparecerán en la interfaz.

52 “Usabilidad” en interfaces multimedia

53 “Usabilidad” en interfaces multimedia
En relación a las interfaces multimedia el estándar ISO expande la definición convencional de la “usabilidad” vista en cinco componentes [ISO98]:

54 “Usabilidad” en interfaces multimedia
En relación a las interfaces multimedia el estándar ISO expande la definición convencional de la “usabilidad” vista en cinco componentes [ISO98]: La “Usabilidad” Operacional es el sentido convencional de “usabilidad” que concierne al diseño de rasgos gráficos de la interfaz de usuario como menús, iconos, metáforas y la navegación hipermedia.

55 “Usabilidad” en interfaces multimedia
La Entrega de la Información constituye un interés principal para cualquier uso intensivo de la información (por ejemplo, la multimedia) y levanta cuestiones de selección de medios de comunicación, integración de los mismos y el diseño para la atención.

56 “Usabilidad” en interfaces multimedia
Estudio y aprendizaje: el entrenamiento y la educación son dos mercados importantes para las tecnologías multimedia, de ahí que el aprendizaje de los productos junto con sus contenidos son atributos de calidad claves.

57 “Usabilidad” en interfaces multimedia
Estudio y aprendizaje: el entrenamiento y la educación son dos mercados importantes para las tecnologías multimedia, de ahí que el aprendizaje de los productos junto con sus contenidos son atributos de calidad claves. Utilidad: En algunas aplicaciones este factor hace referencia a la funcionalidad que apoya las tareas del usuario; en otros la entrega de la información y el estudio representarán el valor percibido por el usuario.

58 “Usabilidad” en interfaces multimedia
Apariencia: la capacidad de atraer, de seducir o incluso de fascinación de las interfaces multimedia es un aspecto clave de las mismas, que deben ser capaces no sólo de atraer, sino también de motivar a los usuarios de la misma manera que deben ser fáciles de utilizar y de aprender.

59 Conclusiones


Descargar ppt "Introducción a la Ingeniería de la Usabilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google