Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANATOMIA DE LA NARIZ Y FOSAS NASALES
WALTER TENESACA MIR 1 ORL MARZO 2016
2
NARIZ Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes:
Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara Pirámide nasal – Cobertura anterior Funciones: Olfatoria Respiración Aumenta la resistencia de la entrada y salida de aire de los pulmones Constitución macroscópica y microscópica Barrera Inmunológica Macroscopica: luz angosta y válvulas nasales Microscopicas: Celulas ciliadas, secretoras de moco, vascularización Y TODO ESTO PARA…….
3
Buen intercambio gaseoso
NARIZ Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes: Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara Pirámide nasal – Cobertura anterior Funciones: Olfatoria Respiración Aumenta la resistencia de aire a los pulmones Constitución macroscópica y microscópica Barrera Inmunológica Calentar Filtrar y limpiar Buen intercambio gaseoso CALENTAR EL AIRE FILTRARLO Y LIMPIARLO PARA PERMITIR UN BUEN INTERCAMBIO GASEOSO
4
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y FOSAS NASALES
5
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Primordio facial (Desarrollo facial 4-8 semana) Constituido por 5 primordios faciales Las fosas nasales y los senos paranasales se van a formar a partir del ectodermo de la placoda olfativa y del neuroectodermo de la cresta neural prosencefálica. Su desarrollo se comparte con el de la cara y la boca. Todo surge a partir del estomodeo Comienzo de la 4ª semana, hasta el final de la 8ª. Primordios faciales son centros de crecimiento de mesénquima subyacente Frontonasal- depende de prosencefalo Maxilares Mandibulares (ambos del primer arco branquial) La parte prominencia nasofrontal: su parte ventral- vesículas ópticas, frontal- frente, y parte nasal o inferior limita el estomodeo y la nariz Maxilares limites lat de estomodeo Mandibulares: limite caudal de estomodeo
6
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
El desarrollo embrionario de las fosas nasales, se puede dividir en 2 periodos: Desde la aparición de la placoda olfativa hasta la aparición de la fosa nasal primitiva Un segundo periodo de morfogenesis de la FN que finaliza con el cierre palatino y la unión palato septal
7
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Final de 4ta semana- placodas nasales Placodas son los primordios del epitelio nasal Convexas pero luego Se hacen cóncavas Bordes de mesénquima proliferan formando elevaciones prominencias nasales mediales y laterales(que formaran elas porciones laterales de nariz)
8
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Constituyen los primordios de las narinas anteriores y las cavidades nasales Las placodas se encuentran dentro de las depresiones (fosas nasales)
9
Crecimiento de prominencias maxilares
Mesenquima de prominencias maxilres prolifera que van creciendo Se une medial entre si y hacia prominencias nasales DESPLAZA LAS PROMINENCIAS NASALES MEDIALES Cada prom nasal separada de max por surco nasolacrimal
10
Final de 6 semana Se empieza a unirse la PNL con la prominencia maxilar a nivel del SNL (pared lateral nasal-mejilla) DESPLAZA PROMINENCIAS NASALES MEDIALES CADA PROMINENCIA MAXILAR SEMARADA DE PROM NASAL LAT POR EL SURCO NASOLACRIMAL(SNL) Conducto nasolacrimal Engrosamiento alargado de ectodermo en el SNL, se separa e introduce en mesodermo Y se canaliza Mup: forma el saco lacrimal Inf a parte final de desarrollo fetal esta ubicado en la pared lat en el meato inf, Es completamente permeable gtras el nacimiento
11
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Semanas 7-10 Fusión de PNM entre si y con PNL y PM Establece continuidad entre maxilar y labio Separa FN de estomodeo Esta fusión previamente necesita desintegración de epitelios superficiales para dar lugar a conexiones con células mesenquimales PNM prominencias nasales mediales y Laterales PM prominencias maxilares
12
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
A medida que se fusionan PNM entre si – Segmento intermaxilar Parte media de labio sup Premaxila de maxilar y encia Paladar primario Esta fusión previamente necesita desintegración de epitelios superficiales para dar lugar a conexiones con células mesenquimales
13
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Tras la proliferación del mesénquima circundante (PNM y PNL) Aumento de la profundidad Formación de sacos nasales primitivos. FOSAS NASALES
14
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Membrana buconasal Separa las FN y la Cavidad oral Se rompe a finales de la 6ta sem Forma las coanas primitivas. Al romperse contacta las fosas nasales con cavidad oral Las coanas primitivas que se encuentran tras el paladar primario
15
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Semana 7 El epitelio ectodérmico del techo la CN se especializa Epitelio olfatorio Células receptoras olfatorias Los axones constituyen los nervios olfatorios, que crecen hacia los bulbos olfatorios cerebrales SEMANA 8 PROMINENCIAS DE PAREDES LATERALES CORNETES
16
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
6-12 va semana Paladar Primario Secundario Primario de la fusión de prominencias mediales entre si localizada entre las prominencias maxilares en desarrollo - El paladar primario forma: la parte anterior y de la línea media del maxilar, premaxila de max sup, Es anterior al conducto incisivo
17
EMBRIOLOGIA DE LA NARIZ Y DE LAS FOSAS NASALES
Secundario A partir de proyecciones mediales de de PM Procesos palatinos Fusion – Paladar duro Las zonas posteriores se extienden hacia posterior hasta el tabique y prolongación (úvula) No se osifican FORMACION DEL TABIQUE NASAL En dirección ínfero medial a la lengua a cada lado Maxilares y mandibula se alargan empujan a la lengua hacia abajo En la 7-8 semana los procesos son horizontales y sobre la lengua Va fusionándose de anterior a posterior (premaxila, palatinos de maxilar y palatinos formando el paladar duro Las partes posteriores no se osifican, forman el paladar blando con la uvula.
18
ANATOMIA DE LA NARIZ Y FOSAS NASALES
19
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
20
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
SI TENEMOS UNA LESION O QUEREMOS EN LA HC ORL DESCRIBIR UNA ZONA EN LA NARIZ USAREMOS
21
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
DISTINTOS TIPOS DE VARIACIONES
22
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
PLANO CONSTITUTIVO Plano cutáneo Plano del TCSC Plano muscular Plano de periostio- pericondrio Plano óseo cartilaginoso Plano mucoso PIEL Y TCSC Mas fina a nivel del dorso nasal Mas gruesa a nivel del lóbulo nasal con abundantes glándulas sebáceas y folículos pilosos
23
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
PLANO MUSCULAR MUSCULOS ELEVADORES: “ACORTA LA NARIZ Y DILATA LAS FOSAS NASALES” Procerus Elevador del labio superior y del ala nasal Nasal MUSCULOS DEPRESORES: “ALARGAN LA NARIZ Y LA DILATAN” Porción nasal del M. alar Depresor del septum TODOS ESTOS MUSC. ESTAN INERVADOS POR EL CIGOMATICO TEMPORAL DIVISION DEL N. FACIAL
24
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
PLANO MUSCULAR MUSCULOS ELEVADORES: “ACORTA LA NARIZ Y DILATA LAS FOSAS NASALES” Procerus Elevador del labio superior y del ala nasal El anomalus nas MUSCULOS DEPRESORES: “ALARGAN LA NARIZ Y LA DILATAN” Porcion nasal del M. alar Depresor del septum REPRESENTACION DE LOS MUSCULOS TODOS ESTOS MUSC. ESTAN INERVADOS POR EL CIGOMATICO TEMPORAL DIVISION DEL N. FACIAL
25
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
Periostio: Tapiza la cara externa de los huesos Poco unido al TCSC Pericondrio: Tapiza la cara externa de los cartílagos Muy unido a TCSC
26
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
Esqueleto osteocargtilaginoso forma el sosten
27
HUESO NASAL Forma parte del techo de FN
Forma rectangular, 2 caras, 4 bordes Superior - frontal Lateral -maxilar Inferior - orificio piriforme – N nasolobular Medial: Superior- espina de frontal - nasion Inferior - Rinion Externa convexa ATRAVESADA X ORIFICIOS VASOS Y NERVIOS Interna cóncava Nervio nasolobular RAMA ETMOIDAL ANTERIOR x escotadura de borde inferior COMO TEJA
28
HUESO NASAL EN FORMA DE TEJA SOBRE LOS CARTÍLAGOS TRIANGULARES
VISTA SAGITAL MEDIAL: ESPINA FRONTAL, LAMINA PERPENDICULAR ETMOIDES, CARTILAGO SEPTAL
29
CARTILAGO LATERAL SUPERIOR
TRIANGULO, base medial, vértice lat Se fusiona con el borde cartílago septal Borde superior- borde inferior del HN- RINION, área K Borde inferior – libre, hacia anterior rebasa caudalmente la crura lat. Variaciones Ligamento suspensorio de la punta Borde lateral RINION 15mm 24mm TRIANGULO BASE MEDIAL Borde inferior septal pasa por debajo de crura lateral VALVULA NASAL ( variaciones aquí en vez de pasarx debajo pasan x arriba, o returning LIGAMENTO ENSTR SEPTO, CARTILAGO TRIANGULAR Y CRURA LAT- SOSTIENE PUNTA Rinion unión de periostios y pericondrios hn, cratilago septo, cartilaco triangular, gran solidez, es posible modificar mucho dorso nasa
30
CARTILAGO LATERAL SUPERIOR
LIGAMENTO SUSPENSORIO DE LA PUNTA NASAL
31
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
FORMAN EL LOBULO O PUNTA NASAL 3 PORCIONES
32
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA LATERAL 2 Caras, 2 Bordes Desde la punta, atrás y lateral. Mayor componente del lóbulo nasal Definición de su forma Hacia posterior Cartilagos accesorios – envueltos en tej fibroconectivo 12 mm A su vez se divide en un 3 tercios: anterior, medio, posterior HACIA ATRÁS CARTILAGO CUADRADO Y ACCESORIO MENOR. UNEN A MAXILAR CARTILAGOS SEAMOIDEOS ENTRE CRURA LAT Y CARTÍLAGO TRIANGULAR –todos son cartílagos independientes Tercio ant une con domo MEDIO CONCAVO EXT CONVEXO, VARIACIONES 23mm
33
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA LATERAL CONVEXO SUAVE CONVEXO MEDIAL, CONCAVO LATERAL CONCAVO MEDIAL, CONVEXO LATERAL CONCAVO MEDIAL, CONVEXO CENTARL, CONCAVO LATERAL CONCAVO
34
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA INTERMEDIA Dome Produce la configuración estética de la punta Tiende a ser el mas variable. Puente fibroso – lig interdomal 2 SEGMENTOS Lobulo se continua con crura medial
35
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA INTERMEDIA Dome Produce la configuración estética de la punta Tiende a ser el mas variable. Puente fibroso – lig interdomal Lobular Su expresión superficial se camufla por el tejido blando que los recubre. 2 SEGMENTOS Lobulo se continua con crura medial
36
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA MEDIAL Rectangular, mas delgado Forma la Columela o subtabique Longitud variable Anterior- posterior: Segmento lobar –espina nasal ant El pie influenciada por su configuración interna, septum cartilaginoso y tejido blando 2 segfmentos Pie y columela
37
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA MEDIAL Ambas cruras se unen por tejido fibroconectivo Forma de reloj de arena PARALELO ASIMETRICA ACAMPANADO SIMETRICO RECTO SIMETRICO
38
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA MEDIAL PARALELO ASIMETRICA ACAMPANADO SIMETRICO RECTO SIMETRICO
39
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES SONSTEN FIBROCONECTIVO
Rellena espacios Puede envolver cartílagos accesorios Continua con pericondrio y ppperiostio Se continua por debajo con la mucosa
40
ZONAS DE TRANCISION TRIANGULO DEL VERTICE DE LA COLUMELA LIMITES:
- Vértice: ángulo septal anterosuperior - base: Piel - lateralmente: Cartílagos alares inferiores Suturas interdomales si esta muy abierto
41
ZONAS DE TRANCISION TRIANGULO DE LA BASE DE LA COLUMELA LIMITES:
- base: Tejido preespinal - lateralmente: crura medial de los cartilagos alares inferiores
42
ZONAS DE TRANCISION TRIANGULO BLANDO DE CONVERSE LIMITES:
- Entre los bordes libres inferiores de las cruras intermedia, medial, y lateral del CLI -La piel externa de la piramide y vestibulo nasal PIEL EXTERNA DE PIRAMIDE Y VESTIBULO SE SUPERPONEN EVITAR LESIONAR PA EVITAR CICATRIZACIONES ANOMALAS
43
ZONAS DE TRANCISION TRIANGULO DEBIL DE CONVERSE
Corresponde a la zona de la suprapunta LIMITES: - Su lado común es el cartílago septal - su lado independiente son los cartílagos laterales superior e inferior
44
ZONAS DE TRANCISION TRIANGULO VACIO LATERAL LIMITES:
- Crura lateral del cartilago alar - El CLS y la rama ascendente del maxilar ESTA AREA SOLO TIENE TEJIDO FIBROSO, LO VUELVE VULNERABLE A COLAPSO INSPIRATORIO
45
VASCULARIZACION DE LA PIRAMIDE NASAL
Facial Maxilar interna Oftalmica
46
VASCULARIZACION DE LA PIRAMIDE NASAL
RED VENOSA Rica a nivel del lóbulo Venas faciales - V. del ala de la nariz y la V. del dorso de la nariz Tronco tirolinguofacial plexo pterigoideo LINFATICOS Cadena yugular Submaxilares Parotídeos
47
INERVACION DE LA PIRAMIDE NASAL
SENSITIVA: proviene de 2 fuentes principales: Nervio oftalmico: N. infratroclear: superior y lateral del dorso nasal. N. etmoidal ant: SEPTUM Y PARTE DE LAS PAREDES LATERALES Termina como R. Nasal ext: inerva mitad inferior de la nariz. Nervio Maxilar: N. Infraorbitario: inerva alas nasales, labio superior, región cigomática MOTORA FACIAL (VII PC) - R. CIGOMATICOTEMPORAL CARTILAGINOSAS Y OSEAS
48
FOSAS NASALES VESTIBULO NASAL
AHORA ME METO EN LA PARTE ANTERIOR DE LAS FOSAS NASALES Estos van a ejercer rESISTENCIA INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA respectivamente. Por arriba cada vestibulo va a comunicar con su fn correspondiente a traves de la valvula nasal interna VESTIBULO NASAL
49
VESTIBULO NASAL Primer espacio en el interior de la nariz Dos recesos:
Piel: Epitelio estratificado plano, vibrisias glándulas sebáceas Mucosa o membrana de Schneider Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes Dos recesos: El Cul-De -Sac de cottle: por encima y lateral a la válvula nasal externa El ventrículo nasal AHORA ME METO EN LA PARTE ANTERIOR DE LAS FOSAS NASALES Estos van a ejercer RESISTENCIA INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA respectivamente. Por arriba cada vestibulo va a comunicar con su fn correspondiente a traves de la valvula nasal interna MUCOSA QUE TAPIZA TODA LAS FOSAS NASALES, PERO ESO SE TRATARA EN FISIOLOGIA VESTIBULO NASAL
50
VALVULA NASAL Limites: Zona de confluencia del CLS y CLI Septo nasal
Suelo de la FN Punto de mayor resistencia en la inspiración forzada
51
VALVULA NASAL
52
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED SUPERIOR O TECHO TECHO SUELO PARED INTERNA Y EXTERNA POSTERIOR TOPE - RECESO ESFENOETMOIDAL ENTRE EL CS Y EL TABIQUE CARA ANTERIOR CUERPO ESFENOIDES ORIFICIO ENTRADA SENO ESFENOIDAL X C SUPREMO
53
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED INFERIOR O SUELO Mas ancho que techo, mas pequeño ent-post que techo Formado por: Ap. Palatinas del MS Ap. Horizontales palatino Separa la cavidad bucal de la cavidad nasal Sutura cruciformes, espinas nasales, cresta nasal Espinas y crestas son anteriores y posteriores
54
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED INFERIOR O SUELO AP. PALATINA DEL MAXILAR SUPERIOR Cresta nasal anterior – Inserción cartílago septal Canal incisivo Alas de la premaxila AP. HORIZONTAL DEL PALATINO Cresta nasal posterior – Inserción vomer Alas son prolonfaciones de premaxila hacia medial hacia sup y lateral se continua con la espina nasal anterior Pueden condicionar deformidades oseas, obstrucción, y fracasa la septo si se las infravalora
55
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL Forma cuadrangular Formada por: Cartílago septal, Vómer, LPE. Frecuentemente: desviado y deformado Pierde capacidad de regeneración con la edad DTN posterior a septoplastia en pacientes jovenes Separa FN
56
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES CARTILAGO CUADRANGULAR
PARED MEDIAL CARTILAGO CUADRANGULAR B. ANTEROSUPERIOR: Contribuye a la formación del dorso nasal Comprende 3 segmentos Superior: rinion Medio: c. triangulares Inferior: libre B. ANTEROINFERIOR Proyecta la columela Libre por encima de las cruras mediales Septo membranoso LÍNEA DE SEGURIDAD 25-30º
57
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES CARTILAGO CUADRANGULAR
PARED MEDIAL CARTILAGO CUADRANGULAR B. POSTEROINFERIOR Espina nasal y vómer Alas de la premaxila Fibras de conexión directas y cruzada entre periostio y pericondrio Fijan el septo Lateral : cartílagos vomerianos o de Jacobson B. POSTEROSUPERIOR Lamina perpendicular del etmoides Importancia en el abordaje de despegar estas fibras en los tuneles sup e inf paraaislar el septum sin desgarrar la mucosa
58
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES, VOMER
PARED MEDIAL LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES, VOMER LPE POSTERIOR CON CRESTA VERTICAL ESFENOIDES PUEDE ESTAR NEUMATIZADA POR SENO ESFENOIDES INCLUSO HASTA EL VOMER Vomer- cuneiforme, dos caras 4 bordes
59
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL VOMER ALAS DEL VÓMER ARTICULA CON EL ROSTRO DEL ESFENOIDES
60
ANATOMIA DE LA NARIZ Y FOSAS NASALES
CONTENIDO PRIMERA PARTE EMBRIOLOGIA FN Y PN ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES PARED SUPERIOR PARED INFERIOR PARED MEDIAL SEGUNDA PARTE PARED LATERAL ANATOMIA ENDOSCOPICA
61
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES DIVISION ANATOMICA DE LA PARED LATERAL
CUBIERTAS SCON MUCOSA REPRESENTADA PÓR ESTRUCTURAS SALIENTES CORNETES QUE DELIMITAN MEATOS DIVISI{ON ANATOMICA
62
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL SI LEVANTAMOS ESA MUCOSA ENCONTRAMOS ESTRUCTURAS OSEAS SIGUIENTE
63
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL VISI{ON ITERNA DESDE ANTERIOR A POSTERIOR FORMADO POR OBLICUA FORMADA POR
64
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL APOFISIS FRONTAL O ASCENDENTE DEL HUESO MAXILAR Hueso par, cuadrilátero Eje de la mandíbula superior 2 caras: Anteroexterna Posterointerna 4 bordes CARA EXTERNA
65
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL APOFISIS FRONTAL O ASCENDENTE DEL HUESO MAXILAR CARA EXTERNA
66
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL APOFISIS FRONTAL O ASCENDENTE DEL HUESO MAXILAR Porcion mas anterior de las FN Dos crestas turbinales Por detrás se articula con el unguis Se articula con los cornetes medio e inferior de las crestas turbinales maxilar y palatinas respectivamente
67
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL UNGUIS LAMINILLAS OSEAS , 2 CARAS CRESTA LACRIMAL POST SUPERIOR- FRONTAL ATRÁS- LAM PAPIRACEA ADELANTE- APOFISIS MAXILAR INF- APOFISIS LACRIMAL CORNETE INFERIOR
68
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES CONDUCTO NASOLACRIMAL
69
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO Hueso par , dos caras. Formado por una lamina horizontal y una lamina vertical La que forma parte de la pared lateral de las FN es la LAMINA VERTICAL Identificamos 4 Bordes: Anterior: se superpone a la tuberosidad del maxilar Posterior: articula con las Ap. Pterigoides Sup cuerop esfenoides Inf- lamina horizontal
70
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO Hueso par Formado por una lamina horizontal y una lamina vertical La que forma parte de la pared lateral de las FN es la LAMINA VERTICAL 2 Caras y 4 bordes Lamina horizontal mas apófisis palatina de maxilar entre los cuatro forman el paladar duro
71
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO Hueso par Formado por una lamina horizontal y una lamina vertical La que forma parte de la pared lateral de las FN es la LAMINA VERTICAL VISION POSTERIOR LAMINA HORIZONTAL
72
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO LAMINA VERTICAL: Cara Externa: donde describimos 3 zonas Segmento maxilar Segmento pterigoideo Segmento intermedio
73
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO LAMINA VERTICAL: Cara Externa: donde describimos 3 zonas Segmento maxilar Segmento pterigoideo Segmento intermedio Conducto palatino- pasa el art y nervio palatino post
74
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO LAMINA VERTICAL: Cara Externa: donde describimos 3 zonas Segmento maxilar Segmento pterigoideo Segmento intermedio
75
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL HUESO PALATINO LAMINA VERTICAL: Cara Externa: donde describimos 3 zonas Segmento maxilar Segmento pterigoideo Segmento intermedio Fosa pterigopalatina Agujero esfenopalatino maxilar interna por la art esfeno palatina a la parte posterior de fosas Limites fosa pterigopalatina con
76
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL ETMOIDES MUY NEUMATIZADO FORMA PARTE DE FOSA CRANEAL, NASAL, ORBITAL PORCIONES VERTICAL HORIZONTAL COLGANDO MASAS LATERALES QUE TIENEN MUCHAS CELDAS - LABERINTO
77
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES Formada por 2 hojas delgadas y entre ellas las celdas etmoidales Si avanza hacia adelante: Agger nasi de Meyer. Y las mas posteriores: Celdas de odoni ODONI RELACION CON SENO ESFENOIDAL- Y CONTACTO CON NERVIO OPTICO Y CAROTIDA INTERNA EN SINUSITIS HASTA ANTERIOR PUEDE NEUMATIZARSE HASTA LACRIMALE SO FRONTALES CELDAS DE KUNN
78
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CARA SUPERIOR Contiene hemiceldillas irregulares del frontal Presentando dos canales: Canal nasoetmoidal anterior: - A. etmoidal anterior - N.nasal interno Canal nasoetmoidal posterior : - A. Etmoidal posterior - N. nasoetmoidal posterior
79
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CARA ANTERIOR Unguis CARA POSTERIOR Cuerpo del esfenoides CARA INFERIOR Maxilar y la ap. Orbitaria del palatino
80
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CARA INTERNA La mas compleja Cornete superior y medio Cornete supremos primero o de Santorini (95%) Cornete supremo segundo o de Zuckerkandl (6,7%) DELIMITAN MEATOS
81
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES Seydel estudiando la anatomía describió las LAMINILLAS O LAMELAS OSEAS Para estudiar SEYDEL ESTUDIA LA ANATOMIA DEL ETMOIDES TENEMOS VISIÓN DESDE INTERNA, SEÑALO ANTERIOR POST, LAMINA LATERAL (PAPIRACEA) Y LAMINA MEDIAL ENCONTRAMOS UNA SERIE DE CELDILLAS DELIMITADAS POR UNAS LAMINILLAS QUE VAN EN DIRECCI{ON DE ANTERIOR HACIA POSTERIOR Y PUEDEN INCERTARSE EN LA LAMINA PAPIRACEA O ENTRE ELLAS Y FORMAN PROMINENCIAS QUE DESCRIBIREMOS EN ORDEN
82
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES APOFISIS UNCIFORME Se distinguen 2 porciones: anterosuperior y posteroinferior 2 Caras: medial y lateral. Y 2 bordes: anterior y posterior Situado en la parte anterior del etmoides Entre el Agger nasi de Meyer por delante y la bulla etmoidal por detrás HEMOS RETIRADO la lamina perpenticular y EL CORNETE INFERIOR VEMOS LA CARA MEDIAL DE LAS MASAS DEL ETMOIDES FORMA DE BUMERAL INCERSION SUPERIOR ES EN LA LAM PAPIRACEA(HACIA LATERAL) PERO ESTO PUEDE VARIAR INCERSION INFERIOR: BULLA ETMOIDAL APIFISIS ETMOIDAL CORNETE INFERIIOR Y HASTA PUEDE LLEGAR A LAMINA VERTICAL PALATINO
83
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES APOFISIS UNCIFORME Su extremo superior determinara el drenaje del receso frontal Lo mas frecuente es a nivel de la lamina papirácea del etmoides (57- 65%) VARIACION DE INCERSIONES DE REGION SUP DE UNCIFORME- IMPORTANCIA MARCA VARIACIONES EN DRENAJE DE RECSO FRONTAL RECORDAR EN A NIVEL ANT DE LAMINA PAPIRACEA ESTAN LA CELDILLAS MAS ANTERIORES(AGGER NASI)- ESTA METIDA ENTRE AU Y LAM PAPIRACEA
84
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES BULLA ETMOIDAL Protuberancia osea hueca, detrás de la ap. Unciforme, entre la lamina papiracea y el cornete medio Corresponde a la segunda raiz tabicante Neumatizado en el 62% de los casos INFUNDIBULO ETMOIDAL: ENTRE LATERAL A UNCIFORME LAM PAPIRACEA Y POR DELANTE DE BULLA
85
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES BULLA ETMOIDAL SUPERIOR: techo del etmoides “RECESO SUPRABULLAR” POSTERIOR: Puede proyectarse con la lamina horizontal del CM o separado “RECESO RETROBULLAR” - HSSup SENO ETMOIDAL LATERAL Importante referencia anatómica INCERSIONES HIATOS SEMILUNARES INFERIOR (ENTRADA INFUNDIBULO ETMOIDAL) HIATO SEMILUNAR SUP: ENTRA A RECESO RETROBULBAR (BULLA DRENA AQUÍ)
86
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CORNETE MEDIO Mide aprox. 4 cm de longitud El extremos se insertan en las crestas turbinales 2 caras Se divide en 3 porciones Cara medial o interna que mira al septo Cara lateral o externa que mira meato medio
87
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CORNETE MEDIO: Anterior o longitudinal: Se inserta en la lamina cribosa Porción longitudinal En la unión de la lamina papirácea y el hueso frontal Se continua hacia inferior: “axila” Cuello Cabeza (mas voluminosa) PUEDE ESTAR NEUMATIZADA, ES LA VARIACION MAS FRECUENTE- CONCHA BULLOSA, Y SI ES PROMINENTE PUEDE OBSTRUIR EL MEATO MEDIO, HAY VARIOS TIPOS EN LA CLASIFICACION DE LA CONCHA BULLOSA YA SEA SOLO LA PORCION LINGITUDINAL, SOLO LA CABEZA O LAS DOS
88
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CORNETE MEDIO: Transversa o intermedia: Corresponde con LAMINA BASAL O 3 RAÍZ TABICANTE del CM. Se inserta en la lamina papirácea del etmoides Horizontal o posterior: Continua con Lamina papirácea Inserción: CRESTA TURBINAL SUPERIOR PALATINO
89
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES CORNETE SUPERIOR Es la 4ta lamina ósea– inserta en la lamina papirácea Delimita el meato superior Forma el limite lateral del receso esfenoetmoidal CORNETE SUPREMO SANTORINI CORNETE ZUKERKAND
90
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES INFUNDIBULO ETMOIDAL Espacio tridimensional en forma de semiluna Drenan: CELDAS ETMOIDALES ANTERIORES, SENO MAXILAR SENO FRONTAL – En ocasiones 12% Limites: Anterior: Ap. Unciforme Lateral: Lamina papirácea Posterior: bulla etmoidal RECUERDO ESPACIO INFUNDIBULO VISION FRONTAL: POR DETRÁS BULLA, LAT LAMINA PAPIRACEA, MEDIAL POR PARTE CUBIERO X UNCIFORME Y SU BORDE POSTERIOR
91
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES INFUNDIBULO ETMOIDAL La configuración infundíbulo etmoidal y su relación con el receso frontal depende de la inserción de la apófisis unciforme (Stammberger) La inserción en la lamina papiracia hace que el seno drene directamente en el receso MEATO MEDIO y no en el infundíbulo etmoidal
92
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES AGGER NASI DE MEYER PROMINENCIA ETMOIDO MAXILO LACRIMAL Celda etmoidal mas anterior Prevalencia aprox % Cara lateral: Lamina papirácea Unguis Cara superior: Suelo del seno frontal PROMINENCIA X DELANTE DE AXILA DE CORNETE MEDIO Y DELANTE DE CORNETE INFERIOR ANTERIOR A UNCIFORME
93
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
PARED LATERAL MASAS LATERALES DEL ETMOIDES RECESO FRONTAL Constituye una de las zonas de drenaje de seno frontal Se continua hacia arriba con el ostium frontal donde se abre el seno frontal Hacia inferior se abre en la zona mas superior de meato medio Anterior: AU y Agger nasi Posterior: Bulla etmoidal
94
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL CORNETE INFERIOR Hueso independiente Se articula con la cara interna del maxilar superior y palatino Longitud aprox. 3,5 a 4 cm
95
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL CORNETE INFERIOR CARA MEDIAL CARA LATERAL Ap. Lagrimal Ap. etmoidal Ap. Maxilar
96
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES VASCULARIZACION ARTERIAL
97
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES VASCULARIZACION ARTERIAL
SUBTABIQUE ETMOIDALES(TECHO Y SUP DE PARED LAT Y TABIQUE) ESFENOPALAT – NASAL POSTERO LATERAL(CORN M E INF) Y NASAL POSTERIOR(SEPTO INFERIOR) PTERIGOPALATINA SUPRAORBITARIA- DE MAX INT(PARTE EXTERNA DE FOSAS Y NARIZ) KIESELBACH
98
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
DRENAJE VENOSO ANT POST Y SUP VENAS ANT (NARINAS) A VENA FACIAL –FACIAL- TRONGO TIROLINGUOFARINGEO O PTERIGOIDEO POSTERIOR SALEN X COANAS- PLEXO PTERIGOIDEO SUP- ETMOIDALES- OFTALMICA- SENO CAVERNOSO
99
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
DRENAJE LINFATICO ANTERIORES Y POSTERIORES ANT- SALEN X PIRIFORME DEL SUELO- SUBMAXILARES POSTERIORES(SUPcornet sup y med, MEDIOS, INFERIORES) SUP- retrofaringeos Med – ganglio yugulodigastrico Inf suelo- cadena yugular interna
100
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
INERVACION Sensitiva general(trigémino) y sensorial Etmodales ant y post( Nasal sup y posteriores Nasopalatino Faringeo de bock(trompa y zona esfenoides)
101
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
INERVACION Etmodales ant y post(sup y ant de pared lat y septo) Nasal sup y posteriores(cornetes y suelo) Nasopalatino(septo y suelo) Faringeo de bock(trompa y zona esfenoides)
102
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
103
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
CM LA QUE PODEMOS VER A SIMPLE VISTA LA QUE SOLO SERAN VISIBLES SI ABRIMOS LAS BARRERAS ANATOMICAS LAS QUE SABIENDO QUE ESTAN, SOLO SE DEBEN VER, SI ACTUAMOS SOBRE ELLAS SEPTUM CI SUELO
104
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
CI SEPTUM SUELO
105
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
ORIFICIO TE CM SEPTUM CI SUELO
106
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
AGGER NASI SEPTUM CM MM
107
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
AP. UNCIFORME CM BULLA
108
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
TECHO PARED LATERAL SEPTUM CM
109
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS NASALES
OSTIUM P. ANT DEL SE SEPTUM CM
110
GRACIAS
111
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
AREAS DE COTTLE EN CORRELACIÓN CON LA DIVISION ANATOMICA DE LA PARED LATERAL III I V II I V Correlacion con áreas de cotle
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.