Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANALISIS DE SUPERVIVENCIA
“CAPITULO 12 FORMA SPSS PARA WINDOWS”
2
Método de Kaplan- Meier
Método Actuarial También conocido como el método de la tabla de vida consiste en estimar, para un determinado periodo de tiempo la probabilidad de que el suceso a analizar no suceda hasta transcurrido un periodo de tiempo como mínimo igual al que se esta analizando. Método de Kaplan- Meier Permite realizar pruebas de significación estadística para comparar una variable categórica, como el sexo por ejemplo, y verificar si la sobrevida es distinta entre hombres y mujeres. Método de Cox Permite introducir en el modelo un conjunto de variables categóricas o continuas que para cada combinación de sus distintos valores o niveles, definen múltiples subgrupos poblacionales, el objetivo es obtener una función lineal de las variables independientes que permita estimar, en función del tiempo, la probabilidad de que ocurra dicho suceso.
3
Para la formulación del problema trabajaremos en dos pasos
Para la formulación del problema trabajaremos en dos pasos. Juntaremos el método Actuarial y Kaplan- Meier para la problemática y luego el método de Cox para poder comparar y llevarlo al ámbito poblacional. Para los pacientes con úlcera péptica se someterán, siendo todos ellos fumadores. Al cabo de 16 meses desde el primer caso de desaparición de la sintomatología se cierra el estudio, comprobando en cada paciente si la sintomatología había reaparecido o no en la última revisión y el tiempo transcurrido desde la respuesta al tratamiento y dicha revisión.
4
Obteniendo los siguientes datos:
N = número de individuos que será la muestra de 312 observaciones. t= tiempo que será de 2 a 8 semanas (en par; 2, 4, 6,8) Se usaran 8 intervalos de longitud igual a 8 semanas; el límite inferior del primer intervalo será igual a 0, mientras que el superior del octavo será igual a 64 (t0= 0, t1=8 … t8= 64) REAPARIC: reaparición de la sintomatología ulcerosa. Valores: si y no. Codificados numéricamente como 1 y 2, respectivamente RESPUEST: tiempo de respuesta al tratamiento de la sintomatología . Valores: 2, 4, 6,8 semanas, codificados como 1,2,3 y 4 respectivamente. DROGA: el paciente ha dejado de ingerir drogas. Valores: si y no, codificados numéricamente como 1 y 2 respectivamente. TIEMPO: transcurrido desde la respuesta al tratamiento y la última revisión antes del cierre del estudio. (en semanas, con el método Actuarial, y en días con el método Kaplan- Meier.)
5
TIEMPO: entre respuesta y última revisión
Para poder obtener respuestas para cada semana y los distintos intervalos debemos usar el programa SPSS y seguir los siguientes pasos: Analizar – supervivencia - tablas de mortalidad (en el cuadro de diálogo) TIEMPO: entre respuesta y última revisión MOSTRAR INTERVALOS DE TIEMPO : 0 hasta 64 por 8 ESTADO: reaparic(1) FACTOR: respuest (1,4) POR FACTOR: tabaco (1,2) Opciones en el cuadro de diálogo Tablas de mortalidad Gráfico: supervivencia Comparar los niveles del primer factor: por parejas Continuar Aceptar
6
Método Actuarial
7
Control de segundo orden: Drogas = 1
Control de primer orden: Respuesta
8
Control de segundo orden: Drogas = 2
Control de primer orden: Respuesta
9
Comparaciones para la variable de control: Respuesta
11
Control de segundo orden: Drogas = 1
Control de primer orden: Respuesta
12
Control de segundo orden: Drogas = 2
Control de primer orden: Respuesta
13
Comparaciones para la variable de control: Respuesta
14
Kaplan-Meier
17
Regresion de Cox
20
Bloque 0: Bloque inicial
21
Bloque 1: Método = Por pasos hacia adelante (Wald)
25
CONTRIBUCIÓN SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DÉ INVESTIGACIÓN Datos censurados:
Las causas de la censura suelen ser varias pero siempre responde a alguno de estos criterios: Existe una pérdida de seguimiento (por ejemplo, el paciente decide no participar más en el estudio) El estudio termina antes de que aparezca el evento Se produce el evento sin ser éste motivo de estudio (por ejemplo, se está estudiando el tiempo hasta la muerte por una determinada enfermedad, y se produce un èxitus causado por accidente de tráfico) Dado que estamos estudiando el tiempo de seguimiento, deben quedar muy claras las fechas de inicio del seguimiento y del último valor conocido para cada individuo, puesto que nos darán el tiempo en el cual por lo menos el paciente ha permanecido vivo. Existen otras variaciones del método de Cox para enfrentar dos situaciones que pueden darse en el análisis de supervivencia. Una es el análisis de eventos repetidos, es decir, cuando el evento a estudiar puede ocurrir mas de una vez en el tiempo durante el estudio. Esto puede por ejemplo al estudiar la ocurrencia de accidentes a lo analizados. Por citar un ejemplo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.