La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REDD Perú Augusto C. Castro Núñez Desafíos y oportunidades de un proceso en construcción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REDD Perú Augusto C. Castro Núñez Desafíos y oportunidades de un proceso en construcción."— Transcripción de la presentación:

1 REDD Perú Augusto C. Castro Núñez acastro@minam.gob.pe Desafíos y oportunidades de un proceso en construcción

2 I. Conceptos, enfoques y preguntas claves

3 ¿Que es REDD? R educción de E misiones de C arbono derivadas de D eforestación y D egradación Forestal  Esquema de pago por servicios ambientales multi nivel (sub nacional, nacional e internacional).  Enfoques, actividades y acciones que reduzcan las emisiones (UNFCCC).  Mecanismo en proceso de construcción.

4 ¿Cuál es la escala adecuada para REDD? Enfoque NacionalEnfoque Nacional Enfoque Sub NacionalEnfoque Sub Nacional Enfoque en canastaEnfoque en canasta

5 ¿Bajo que circunstancias se compensaría? (en negociación) (Flujo de Carbono) Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de deforestación y degradación forestal (Flujo de Carbono) –Amenaza(s) clara de deforestación (demostrada) Alta tasa de deforestación histórica (evidencia histórica) Alta tasa de deforestación futura (modelos predictivos) –Demostrar que la reducción no es posible sin una compensación por la reduccion de GEI (Adicionalidad) –Asegurar permanencia de las reducciones –Disminuir la posibilidad de fugas Stock de carbono no seria susceptible de compensación (carbono almacenado y no bajo amenaza de ser liberado)

6 ¿Cuál es el estado del debate internacional? Pagos directos del nivel internacional al nivel Sub-Nacional serán posibles únicamente si estas transacciones son aprobadas por la agencia nacional autorizada. El debate actual de REDD considera el enfoque sub nacional solo como un paso intermedio a un enfoque nacional REDD. Además de PSA las estrategias nacionales REDD deberían incluir un amplio conjunto de políticas y medidas que facilitarían la implementación de REDD. ¿REDD dentro de acuerdo climático post 2012? ¿Compensar las reducción en los flujos de emisiones o el stock de carbono? ¿REDD en 3 FASES?

7 ¿De dónde viene el financiamiento? MercadoVoluntarioydonacionesMercadoRegulado (Post 2012) (Actualmente) (En negociación)

8 ¿Cuál es laPosición de Perú en REDD REDD por co-beneficios Podemos comenzar trabajando solo con deforestación. Niveles de referencia de emisiones nacionales pueden necesitar modificaciones para reflejar causas socio- económicas de deforestación (no simplemente tasas históricas).Se necesita financiamiento para diseño e implementación de REDD..

9 )Actividades de REDD deben promover alternativas productivas a la deforestación (sostenibilidad para las comunidades). REDD sub-nacional o nacional?: –Perú apoya el “nested approach” que combina ambos enfoques. Fondos o mercado?: –Fondos voluntarios (corto plazo). –Negociar fondos obligatorios y mecanismos de mercado.. Lo importante es que se adopten decisiones que den la flexibilidad. ¿Cuál es laPosición de Perú en REDD

10 II. Oportunidades y desafíos REDD

11 Oportunidades REDD Interés internacional por compensar la reducción de emisiones provenientes de LULUCF. Mecanismo de financiero para Conservación de Bosques. Perú - Más de 66 millones de bosque con gran potencial para REDD Posición pro-activa y voluntad política del Perú en torno a REDD reconocida internacionalmente. Interés de la sociedad civil (mesas REDD) e inversionistas en REDD (Más de 5 iniciativas en fase de formulación) Presencia de agentes de deforestación (e.g. carreteras, minería, migración, otros). Posibilidad de desarrollo económico ambientalmente responsable.

12 Fortalecer la Gobernanza Forestal a nivel nacional. Establecimiento concertado de las líneas base de deforestación a nivel sub nacional (Corto Plazo). Desarrollo e implementación de un sistema nacional de monitoreo y verificación de bosques/carbono. Identificar y sanear vacíos legales que dificultan REDD (e.g. contratos concesiones, otorgamiento de títulos a CC.NN – mejorar el documento que les da seguridad jurídica en territorio titulado) Mejora de los mecanismos y canales de coordinación intersectorial. – Especialmente referente a la planificación del uso del suelo. Desarrollo de mecanismos eficientes para la distribución equitativa de los beneficios y costos asociados a REDD. Desafíos REDD

13 Información y capacitación con respecto REDD (a todo nivel). Proceso de participación y consulta REDD (especialmente con comunidades indígenas y locales). Identificar vacios legales y normativos que faciliten la implementación de REDD. Sistema evaluación, monitoreo y reporte de REDD. Mecanismos de coordinación con instituciones Estatales (e.g. MINAG, MEF, MEM, GR). Diseño de Fase Implementación REDD articulada al Programa de conservación de bosques y otras iniciativas Necesidades

14 III. Iniciativas de conservación de bosque y REDD en Perú

15 Programa Nacional CONSERVACIÓN DE BOSQUES – PERÚ (+/- 54 millones ha.) Fortalecimiento capacidades técnicas y operativas para monitoreo y control del bosque Sistemas de uso y aprovechamiento sostenibles en bosques Compensación conservación Vigilancia y control (comunal) Fortalecimiento de Capacidades (comun) Monitoreo y evaluación Programa conservando juntos (comunidades indígenas) Mecanismo REDD (Fase Preparación) Sistema MVR Aprovechamiento Sostenible Esquema Distr. Beneficios Fortalecimiento Marco legal, institucional y gobernanza MOORE FCPF (BM) Sociedad civil Otros recursos Alternativa de financiamiento Componentes Otros Programas Fortalecimiento de capacidad del estado y sociedad civil en aplicación de políticas, normas y planes de conservación de bosques ? ?

16 Áreas con potencial para REDD oÁreas bajo el dominio efectivo del estado Áreas Naturales protegidas. Áreas de conservación Regional. Bosques de producción permanente sin concesiones otorgadas. Patrimonio forestal nacional sin derechos otorgados y sin ninguna categorización. oÁreas con derechos otorgados a favor de terceros Bosque en tierras de comunidades nativas y campesinas. Concesiones forestales maderables y no maderables Concesiones de fauna silvestre. Predios privados. Concesiones de Conservación Amenaza deforestación evidencia histórica modelos predictivos Adicionalidad Permanencia Control de Fugas. Demostrar Asegurar Indispensable Donde no sea posible (1)Probablemente no tendrán acceso directo al mecanismo REDD (2)Podrían tener acceso a otros programas (e.g. Programa de Conservación de Bosques)

17 Proyecto Moore (Formulación) Proyecto FCPF - BM (Formulación ) Fase Preparación REDD Componentes Alternativas productivas a la deforestación Participación y Consulta Sistema Monitoreo, Verificación y Reporte REDD Mecanismos Distribución de Beneficios REDD Acuerdos institucionales, Gobernanza Forestal, Marco Legal Implementación Preparados para REDD Actividades Tempranas REDD Otros Proyectos (Nivel Nacional)

18 Proyecto FCPF - BM (Formulación ) Fase Preparación REDD Componentes Alternativas productivas a la deforestación Participación y Consulta Sistema Monitoreo, Verificación y Reporte REDD Mecanismos Distribución de Beneficios REDD institucionales, Gobernanza Forestal, Marco Legal Implementación Preparados para REDD

19 Proyecto Moore (Formulación) Fase Preparación REDD Componentes Alternativas productivas a la deforestación Participación y Consulta Sistema Monitoreo, Verificación y Reporte REDD Mecanismos Distribución de Beneficios REDD institucionales, Gobernanza Forestal, Marco Legal Implementación Preparados para REDD

20 Proyecto Moore (Formulación) Proyecto FCPF - BM (Formulación ) Fase Preparación REDD Componentes Alternativas productivas a la deforestación Participación y Consulta Sistema Monitoreo, Verificación y Reporte REDD Mecanismos Distribución de Beneficios REDD institucionales, Gobernanza Forestal, Marco Legal Implementación Preparados para REDD Actividades Tempranas REDD Otros Proyectos (Nivel Nacional) Reglamentar para asegurar contribuciones.

21 Comisión Nacional Cambio Climático Grupo de Trabajo REDD Espacio Formal de trabajo REDD Liderar el proceso desarrollo, participación, consulta e implementación de estrategia REDD- Perú Convocar diversos actores de la sociedad civil, organismos gubernamentales y no gubernamentales. Representatividad de Comunidades Indígenas y comunidades locales.

22 Iniciativas REDD – Sociedad Civil Mesa REDD Nacional sociedad civil Iniciativa de la sociedad civil interesada en impulsar los proyectos REDD en Perú, como una alternativa más para conservar los Bosques. 40 instituciones La MESA REDD está conformada por más de 40 instituciones (ONGs, academia e instituciones de investigación como el IIAP). 3 sub grupos La MESA REDD se divide a su vez en 3 sub grupos de trabajo: Mesa técnica, Mesa Legal y la Mesa Financiera. brindar el apoyo Está comprometida a brindar el apoyo para la elaboración de los pasos previos a la preparación del RPP. San MartínMadre de Dios.Mesa REDD Regional de San Martín, Mesa REDD Regional de Madre de Dios.

23 Iniciativas REDD – Sociedad Civil Proyectos Fase formulación INIA - REDD a través del Uso Alternativo en Tierras de Forestas Húmedas en el Trópico (financiado por la Unión Europea). CIMA en el Parque Nacional Cordillera Azul – San Martín. AMPA en la Concesión para Conservación Alto Huallabamba – San Martín. AIDER en la Reserva Nacional Tambopata – Madre de Dios. ACCA en la Concesión para Conservación Los Amigos – Madre de Dios. Comunidad Nativa de Bélgica en Madre de Dios, en alianza con ASESORANDES y MADERYJA Otros

24 Gracias por su atención


Descargar ppt "REDD Perú Augusto C. Castro Núñez Desafíos y oportunidades de un proceso en construcción."

Presentaciones similares


Anuncios Google