La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Códigos éticos de las empresas españolas: Un análisis de su contenido Silvia Ayuso / Jordi Garolera Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF) 1 Presentación EBEN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Códigos éticos de las empresas españolas: Un análisis de su contenido Silvia Ayuso / Jordi Garolera Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF) 1 Presentación EBEN."— Transcripción de la presentación:

1 Códigos éticos de las empresas españolas: Un análisis de su contenido Silvia Ayuso / Jordi Garolera Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF) 1 Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

2 Índice Introducción y objetivo Metodología Resultados Conclusiones 2Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

3 Introducción Durante los últimos años ha proliferado enormemente la utilización de códigos éticos o de conducta por parte de las empresas En España se han realizado muy pocos estudios empíricos sobre este tema y la mayoría pretende averiguar el grado de penetración de los códigos Hasta el momento no se ha realizado un análisis sistemático del contenido de los códigos éticos de empresas españolas 3Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

4 Objetivo Examinar el contenido de los códigos éticos de las empresas españolas y analizar los compromisos adquiridos en estos documentos, específicamente: 1) a qué valores/principios y normas de conducta apelan, 2) si existen unos valores/principios y normas de conducta comunes, y 3) si estos compromisos comunes son similares a los adoptados por empresas multinacionales 4Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

5 Metodología (i) Recogida de datos: → No se pretendía utilizar una muestra representativa sino recoger el mayor número posible de códigos éticos → Se realizó inventario de empresas españolas participantes en iniciativas relacionadas con la RSC (empresas filiales de compañías extranjeras no) → Se contactaron 874 empresas, contestaron 124 empresas y 65 nos remitieron su código → Muestra final de 58 códigos 5Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

6 Metodología (ii) Características de la muestra: Empresas grandes cotizadas (33%), empresas grandes no cotizadas (31%) y empresas micro, pequeñas y medianas (36%). 6Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

7 Metodología (iii) Análisis de datos: → Inventario de las cuestiones incluidas en los textos de los códigos → Para cada código se rellenó una ficha con las temas de Kaptein (2004) y “otros” → Matriz de excel con todas los aspectos mencionados en los códigos 7Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

8 Resultados: perfil 8 La mayoría de los códigos son de acceso público (88%) y entraron en vigor a partir del año 2007 (68%). La extensión varía desde 1 a 66 páginas (promedio 14 páginas). El 86% incluyen valores o principios, el 100% incluyen responsabilidades específicas hacia alguno de los stakeholders y el 97% incluyen normas específicas de conducta para los empleados. Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

9 Resultados: valores y principios 9 Muestra (n= 58)Multinacionales 2002 (Kaptein, 2004) Responsabilidad 55%33% Respeto 53%20% Transparencia 52%55% Trabajo en equipo 43% Innovación/creatividad 38%29% Integridad 36%n/a Igualdad 33%12% Confidencialidad 29%n/a Profesionalidad 28%14% Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

10 Resultados: grupos de interés (i) 10Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

11 Resultados: grupos de interés (ii) 11 Los compromisos mencionados con más frecuencia – y en mayor medida que por las empresas multinacionales del estudio de Kaptein (2004) - son la no discriminación hacia los empleados (83%), la prevención de riesgos laborales (79%), la oferta de productos/servicios de calidad a los clientes (72%), el trato digno y el respeto de los empelados (67%) y la prevención, preservación y restauración del medio ambiente (64%). Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

12 Resultados: conducta empleados 12 Las normas más mencionadas – generalmente en mayor medida que en las empresas multinacionales de Kaptein (2004) - son la no discriminación (78%), la prohibición de filtrar información confidencial (76%), la prohibición de la corrupción o soborno y el respeto mutuo (ambos 74%) y el evitar los conflictos de interés (64%). Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

13 Conclusiones (i) Fenómeno relativamente reciente en España (elaborados y/o revisados en los últimos 3 años). Integran tres enfoques: valores y principios, responsabilidades con los grupos de interés y normas de conducta para los empleados. Hacen más referencia a valores de carácter ético que a valores de carácter profesional Valores más frecuentes son valores clave de la RSC: responsabilidad, respeto y transparencia. 13Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

14 Conclusiones (ii)  Los stakeholders qué más dedicación reciben son los empleados, los clientes y el medio ambiente. En general, las cuestiones son mencionados con más frecuencia que por empresas del estudio de Kaptein (2004) → desfase temporal y esfuerzo de empresas españolas de integrar los temas de actualidad en el debate de la RSC en sus códigos. Diferencias vienen marcadas, en parte, por preocu- paciones específicas de cada sector empresarial. 14Presentación EBEN España, 30 de junio 2011

15 Contacto Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa Escola Superior de Comerç Internacional Pg. Pujades, 1 08003 Barcelona Tel. 93 295 47 10 Fax 93 295 47 20 e-mail: silvia.ayuso@esci.es http://mango.esci.es 15Presentación EBEN España, 30 de junio 2011


Descargar ppt "Códigos éticos de las empresas españolas: Un análisis de su contenido Silvia Ayuso / Jordi Garolera Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF) 1 Presentación EBEN."

Presentaciones similares


Anuncios Google