Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Carmen Chávez Revuelta Modificado hace 9 años
1
La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina
2
El sistema político en la Restauración Conservadora Intento corporativo de José Félix Uriburu. Fraude “consensuado” de Agustín Justo.
3
Uriburu y Justo: “no los unía el amor sino el espanto”
4
Justo y el Fraude Patriótico I
5
Justo y el Fraude Patriótico II
7
El sistema político en la Restauración Conservadora Mixtura de Roberto Ortiz. Presidencia “de hecho” de Ramón Castillo.
8
Delicada transición entre Justo y Ortiz y Castillo
9
Golpe del 4 de junio de 1943
10
La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agro exportadora se transformó en un país en el que efectivamen- te la industria se convirtió en el principal motor de la economía.
11
1929: Crisis y depresión I -Retracción de la inversión del capital y disminución del Comercio Mundial. Desocupación. -Respuestas aislacionistas. Proteccionismo – Abandono del Patrón Oro. -Retracción de la inversión del capital y disminución del Comercio Mundial. Desocupación. -Respuestas aislacionistas. Proteccionismo – Abandono del Patrón Oro.
12
1929: Crisis y depresión II
13
La crisis en la Argentina. Caída de los valores de las exportaciones tradicionales. Dificultad en la obtención de divisas. Problemas en el financiamiento del Estado. Pago de la deuda. Desocupación. Deterioro en los términos del Intercambio. Todo en el marco de la Restauración Conservadora (“Década Infame”).
14
¿Continuidad o ruptura? El fin de la Guerra cambió las condiciones. Instalación en el país de empresas norteamericanas (textil, neumáticos, productos eléctricos). Situación que se evidenciaba desde la década del ’20 – Presencia del capital extranjero (50% del capital invertido en las industrias). Presencia del Mercado Interno. Pero no en el marco de un keynesianismo explícito (sólo a fines del período y con el peronismo).
15
Políticas para enfrentar la crisis I Diferencias en los gabinetes de la Restauración Conservadora. Uriburu – Políticas Ortodoxas. -Reducción del gasto público (recorte de salarios y obra pública). - Se mantuvo la inconvertibilidad y se estableció el control de cambio (permitir la salida del oro). Justo – Políticas en el marco del pensamiento de Federico Pinedo. Impuesto al rédito. Creación del Banco Central. Control de Cambios y devaluación del peso. Precio sostén al maíz, lino y el trigo – Creación de las Juntas Reguladoras.
16
Políticas para enfrentar la crisis II
17
Tratado Roca-Runciman: En el marco de la relación clásica con Gran Bretaña y la triangulación con Estados Unidos (Misión D’Abernon).
18
Tratado Roca-Runciman II "El gobierno inglés le dice al gobierno argentino ‘no le permito que fomente la organización de compañías que le hagan competencia a los frigoríficos extranjeros’. En esas condiciones no podría decirse que la Argentina se haya convertido en un dominio británico, porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a los dominios británicos semejantes humillaciones. Los dominios británicos tiene cada uno su cuota de importación de carnes y la administran ellos. La Argentina es la que no podrá administrar su cuota. No sé si después de esto podremos seguir diciendo: ‘al gran pueblo argentino salud’.”
19
Tratado Roca-Runciman III La denuncia sobre el Pacto llevó a posteriores denuncias de Lisandro de la Torre a los frigoríficos ingleses que devendría en el mayor escándalo de la época
20
Corrupción
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.