La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Automóvil Club de Chile.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Automóvil Club de Chile."— Transcripción de la presentación:

1 Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Automóvil Club de Chile

2 Ficha Técnica del Estudio POBLACIÓN OBJETIVO:AUTOMOVILISTAS DE VEHÍCULOS PARTICULARES DE SANTIAGO. TIPO DE ESTUDIO:CUANTITATIVO. TÉCNICA: ENTREVISTAS EN HOGARES. TAMAÑO MUESTRAL: 3.000 CASOS. OBJETIVO DEL ESTUDIO: OBTENER UN PERFIL HISTÓRICO Y DE HÁBITOS DE CONDUCCIÓN EN AUTOMOVILISTAS PARTICULARES DE LA REGIÓN METROPOLITANA.

3 Perfil del Conductor de la Región Metropolitana DESCRIPCION DE LA MUESTRA

4 62% (1.530) (450) (1.020) (1.080) (1.920) Descripción de la Muestra

5 ¿A qué edad aprendió a Conducir? Dado que los hábitos de conducción se adquieren tempranamente, se hace necesario dirigir esfuerzos para sensibilizar a los jóvenes en la educación escolar, instalando prácticas y hábitos seguros relacionados con el conducir, anticipándose a 1) la desinformación que existe entre los/as jóvenes, y 2) el reforzamiento de prácticas peligrosas en la conducción.

6 ¿ Cómo aprendió a Conducir?

7 Examen de Conducir ¿Usted rindió el examen con el sistema en donde uno debía aprenderse el cuestionario de memoria? Base: Total entrevistados (3.000) ¿Usted rindió el examen con el sistema en donde uno debía aprenderse el cuestionario de memoria? Base: Total entrevistados (3.000) ¿Se memorizó el cuestionario y sus respuestas? Base: Rindieron examen con cuestionario (1.560) ¿Se memorizó el cuestionario y sus respuestas? Base: Rindieron examen con cuestionario (1.560) Conclusión: Conductores sin información de normas y conocimientos relevantes. NO SI NO SI

8 Experiencia en la Conducción 61% Tiempo que lleva conduciendo

9 Uso habitual del automóvil (respuesta múltiple) Experiencia en la Conducción

10 Estimación de Kms. que conduce durante el año

11 Entre el 2004 y 2007, ¿cuántas veces le ha tocado un control de tránsito de Carabineros en CIUDAD? Control en la Vía

12 Conducción y Alcohol Cuando tiene una actividad social y sabe que va a beber alcohol, usted…

13 Conducta Vial Como conductor, ¿ha tenido en la calle algún episodio o altercado con…?

14 Conducta Vial En el altercado, ¿recibió insultos?

15 Más del 70% Velocidad ¿Con qué frecuencia sobrepasa el límite de velocidad permitido?

16 Normas de Tránsito ¿Sabe a cuántos cms. de la cuneta se debe estacionar ? ¿Qué significa cuando un Carabinero que dirige el tránsito tiene el brazo en alto ? SI NO ¿Qué significa esta señal de tránsito? No estacionar ni detenerse LUZ AMARILLA NO SABE/ NO RESPONDE NO ESTACIONAR NI DETENERSE LA CONFUNDE CON OTRA SEÑAL NO ESTACIONAR NI DETENERSE

17 CONCLUSIONES PERFIL GENERAL Cómo aprenden: El 57% de los jóvenes aprenden con Amigos – Familiares, quienes enseñan mañas y sin ninguna pedagogía, entre otros. Sólo el 37% aprende en Escuela de Conductores. Cómo rinden su Examen: 75% de los encuestados se aprendió el Cuestionario de memoria. Es decir, conductores sin información de normas ni conocimientos relevantes. Experiencia del Conductor: El 61%, con experiencia entre 1 y 5 años conduciendo, es aún inexperto y novato. Ante una respuesta múltiple sobre el uso habitual del vehículo: 61% Fin de Semana 36% Para Estudiar 33% Ir a Trabajar

18 CONCLUSIONES PERFIL GENERAL Eventos en la Vía: 48% ha sido controlado por Carabineros 1 vez en Ciudad entre el 2004 y 2007. Alcohol y conducción: 43% admite ir y volver manejando a una actividad social y sabe que va a beber alcohol. Conducta Vial: Conductores estresados: el 84% ha tenido un altercado con otro automovilista y un 60% admitió recibir insultos. Velocidad: 73% reconoce en carretera sobrepasar la velocidad límite, y en Ciudad el 74%.

19 CONCLUSIONES PERFIL POR EDAD PERFIL DEL CONDUCTOR 18-24 a ñ os25-35 a ñ os36-50 a ñ osM á s de 51 a ñ os Aprendi ó a conducir en escuela de conductores 48%34%32% Ha le í do la Ley de Tr á nsito alguna vez 39%46%53%56% Sobrepasa el l í mite de velocidad en carretera 57%52%49%41% Cuando sale y sabe que va a beber alcohol 37 % va y vuelve manejando 54 % pasa las llaves 49 % no va en su auto 60 % se pone de acuerdo con su pareja Ha chocado una vez61%60%52%47% Revisa los niveles de su autom ó vil Casi nuncaCada 15 d í as Una vez al mes

20 FINPRESENTACION

21 EN LOS CONDUCTORES QUE HAN PASADO POR UN CURSO DE CONDUCCIÓN SOBRESALEN LAS GENERACIONES MÁS JÓVENES. EL VÍNCULO FAMILIAR O DE PARENTESCO, Y EN PARTICULAR LA FIGURA DEL PADRE, TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA INSTALACIÓN DE LOS PRMEROS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN. ESTO SE HACE MÁS EVIDENTE EN EL CASO DE LAS CONDUCTORAS MUJERES. ESTO SUGIERE QUE EL QUE ESTÁ APRENDIENDO A CONDUCIR REQUIERE DE UNA FIGURA DE CONFIANZA Y CERCANÍA. ESTE TIPO DE APRENDIZAJE ESTARÍA FORMANDO PARTE DEL BAGAJE PREVIO DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIERE ANTES DE REALIZAR UN CURSO FORMAL DE CONDUCCIÓN. EL PADRE DESTACA COMO UN ACTOR QUE INTERMEDIA ENTRE LA EXPERIENCIA PREVIA Y LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA CONDUCCIÓN. ¿ Cómo aprendió a Conducir?

22 LOS CONDUCTORES QUE PASARON POR UN CURSO DE CONDUCCIÓN, EN GENERAL, TIENEN UNA ALTA VALORACIÓN DE LA UTILIDAD DEL CURSO. QUIENES MÁS LO VALORAN SON AQUELLOS AUTOMOVILISTAS ADULTOS (36 Y 50 AÑOS), Y LOS QUE PERTENECEN AL GSE MEDIO-BAJO (C3). ¿ Cómo aprendió a Conducir?

23 PRINCIPALES RESPUESTAS TOTAL SEXOEDADGSE HOMBREMUJER18 - 24 25 - 35 36 - 50 51 a + C1C2C3 HIZO CURSO EN ESCUELA DE CONDUCIR37%35%42%48%34%32% 25%48%34% CON PAPA 33%35%30%33%37%35%21%36%32%33% CON AMIGO/A 11%12%10%5%10%14%23%19%6%12% ¿ Cómo aprendió a Conducir?

24 ¿Había leído la Ley de Tránsito? Cuando Ud. obtuvo su licencia de conducir, ¿había leído la Ley de Tránsito? NO SI

25 LA GRAN MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS SEÑALÓ HABER LEÍDO LA NORMATIVA DEL TRÁNSITO ANTES DE SU EXAMEN PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONDUCIR. ESTA CONDUCTA FUE MÁS FRECUENTE ENTRE LOS CONDUCTORES MÁS JÓVENES. LA REALIDAD SEÑALA QUE ESTOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA ENFRENTAR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN CUMPLEN CON UNA FINALIDAD PRÁCTICA Y PUNTUAL (APROBAR EL EXAMEN), Y NO SE LOGRAN COMPENETRAR COMO UNA INFORMACIÓN RELEVANTE PARA SER USADA CON FRECUENCIA. Opinión de Encuestados

26 Conducción y Alcohol EdadGrupo socioecon ó mico 18-2425-3536-5051 y m á sC1C2C3 Va y vuelve en su auto37%44%46%49%54%38%44% No va en su auto34%51%49%54%64%37%47% Le pasa las llaves a otra persona 35%54%44%48%66%35%46% Se pone de acuerdo con su pareja 30%49%43%60%81%25%45%

27 Segmento Con otro automovilista Con un peatón SINOSINO HOMBRE84%16%47%53% MUJER82%18%41%59% JOVENES 18-24 78%22%46%54% ADULTO- JOVEN 25-35 79%21%51%49% ADULTO 36-50 90%10%42%58% ADULTO PLUS 51 Y MÁS 84%16%33%67% GSE C188%12%47%53% GSE C282%18%42%58% GSE C385%15%46%54% Como conductor, ¿ha tenido en la calle algún episodio o altercado con…?

28 Como conductor, ¿se ha visto involucrado en algún altercado con agresión física?

29 ¿Sabe a cuantos cm. de la cuneta se debe estacionar?


Descargar ppt "Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Perfil de Conductores de la Región Metropolitana Enero 2008 Automóvil Club de Chile."

Presentaciones similares


Anuncios Google