Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
Curso Sistemas de Producción de Carne II Cliclo 2014 Escuela de Ciencias Agrarias Universidad Nacional
2
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DE BOVINOS DE CARNE
3
MEJORA GENÉTICA Contribución al progreso genético de los hatos.
Características de importancia económica. Mejorar el ingreso de todos los actores de la Agrocadena productiva de la carne.
4
SELECCION Identificar individuos superiores en las características de importancia económica, dado que poseen genes favorables para dichas características, con el objetivo de que esa superioridad sea transmitida a sus crías.
5
¿Cómo obtenemos un buen animal?
50% + 50%
6
Es fundamental tener buenos toros, buenas vacas y buen “ambiente”
La calidad genética de un animal depende, por partes iguales, de la calidad genética de su padre y su madre El animal expresará su calidad genética si se le da: Buen manejo Buena alimentación Buenas condiciones sanitarias Etcétera Es fundamental tener buenos toros, buenas vacas y buen “ambiente”
7
¿Qué pasa con la calidad a nivel del hato?
8 años de vida útil 30 crías por año 240 crías en vida útil 8 años de vida útil 1 cría por año 8 crías en vida útil El toro tiene un impacto 30 veces mayor que la vaca en la calidad genética del hato
9
Es fundamental escoger buenos toros reproductores para el hato
La calidad genética de cada animal depende al 50% de la calidad genética del padre y la madre A nivel de hato, el toro afecta 30 veces más la calidad genética que la vaca El toro es el que más contribuye al mejoramiento o empeoramiento genético del hato Es fundamental escoger buenos toros reproductores para el hato
10
¿Cómo escoger buenos sementales?
11
El “ojo” es subjetivo ¿Una anciana o una joven? ¿Un pato o un conejo?
12
¡¡¡ Hasta ahora no se conoce individuo que a través de la simple observación, pueda conocer la calidad genética de un animal !!!
13
Modelo de Producción Animal
= + FENOTIPO = GENOTIPO AMBIENTE Es heredable, se transmite de padres a hijos No es heredable
14
NECESITAMOS REGISTROS
15
¿Cómo escoger un buen toro?
El ojo puede engañar Registros productivos: ¿El buen crecimiento se debe a la genética o al ambiente? La parte genética se puede transmitir a la siguiente ternerada, la parte ambiental NO ¿Cuánto afectan los factores ambientales?
16
Peso ajustado a 205 y 365 días de Brahman registrado en Costa Rica
Tipo Alimentación P 205 (Kg.) P 365 (Kg.) Pastoreo 184 239 Medio Cuido 216 322 Cuido 222 356 SEXO P 205 (Kg.) P 365 (Kg.) Machos 210 315 Hembras 204 287 FUENTE: A. Cruz, J. Camacho, 2005
17
Peso ajustado a 205 y 365 días de Brahman registrado en Costa Rica
REGIÓN P 205 (Kg.) P 365 (Kg.) Pacífico Seco 219 328 Atlántico - Norte 201 298 Brunca 202 292 Mes Nacimiento P 205 (Kg.) P 365 (Kg.) 1 – 3 213 303 4 – 6 210 300 7 – 9 197 315 10 – 12 305 FUENTE: A. Cruz, J. Camacho, 2005
18
Evaluación Genética DIFERENCIA ESTIMADA DE LA PROGENIE (DEP):
Diferencia esperada, en kg de peso o en cm de circunferencia escrotal, entre la progenie de un animal específico y el promedio de la población o una base de referencia. Esa diferencia es genética, libre de la influencia del manejo, la finca, el clima, etcétera.
19
A B 1 2 3 4 5 Promedio A Promedio B Ambiente 1 Ambiente 2
20
Un ejemplo real del error que se puede cometer
Toro A 45 crías (Machos y Hembras) Peso destete promedio crías: Kg. DEP: Kg. Toro B 42 crías (Machos y Hembras) Peso destete promedio crías: Kg. DEP: Kg. ¿Cuál toro es mejor el ¨A¨ó el ¨B¨?
21
Promedio de la Raza Brahman
185 kg B -3.13 kg kg A kg kg DEP´s
22
Precio Beneficio Del “ Vecino o la Subasta” ??? (¿Por qué lo sacó de la finca?) 2. Registrado (Puro) ? 3. Registrado y con Datos Productivos 4. Registrado y con Evaluación Genética Productor Comercial
23
Toro con Prueba Genética
Toro de Subasta Toro con Prueba Genética DEP: Kg. para peso al año (su progenie pesará Kg. menos que el promedio) DEP: +10 Kg. para peso al año (su progenie pesará 10 Kg. más que el promedio) Diferencia promedio por cría: Kg. Diferencia en vida útil: 240 x = Kg. Diferencia en vida útil: Kg. x $1.2 = $ Diferencia Neta: $ $1900 = $ ( col)
24
Información Sector Ganadero
28
Certificado Sanitario Certificado Andrológico Valor genético positivo
EN RESUMEN Certificado Sanitario Certificado Andrológico Valor genético positivo
29
CRUZAMIENTOS
30
X Es la principal herramienta del productor comercial
El cruzamiento es un sistema de apareamientos entre animales de razas o líneas no emparentadas X Es la principal herramienta del productor comercial
31
Apareamiento consanguíneo
32
X Aa Aa A a A a Aa AA aa Aa Enano Animales normales
Los efectos de consanguinidad son el resultado de que los individuos reciben genes idénticos de cada padre
33
Efectos de consanguinidad sobre características de herencia mendeliana:
Favorece la presentación de fenotipos no deseables en homocigosis recesiva.
35
Pérdida de la Diversidad Genética
- Pérdida de alelos en poblaciones finitas Población inicial Población consanguínea Apareamientos consanguíneos
36
MEJORAMIENTO GENÉTICO Cruzamiento de animales de distintas razas
OBJETIVO Vigor Híbrido o Heterosis: Es la superioridad que muestran los animales cruzados, con respecto de las razas que le dieron origen. Complementariedad: Incorporar en el animal cruzado, características deseables y complementarias presentes en alguna de las razas originales.
37
Factores a tomar en cuenta para el éxito en el cruzamiento de razas.
Cualidades que se desean mejorar. Razas disponibles para los cruces su productividad y las condiciones ambientales del sistema de producción. Diseño a largo plazo Técnicos. Ambientales Económicos. Mercado.
38
SISTEMAS DE CRUZAMIENTOS
39
Cruce entre dos razas puras
Bos taurus 100% (Simmental) F1: 50% Bos taurus (Simmental) 50%Bos indicus (Brahman) Bos indicus100% (Brahman)
40
Problema: La heterosis lograda en el F1 se disminuye si éstos se retrocruzan con algunas de las razas originales
41
Retrocruzamientos Bos taurus 100% (Simmental)
F2: 75% Bos taurus (Simmental) 25%Bos indicus (Brahman) F1: 50% Bos taurus (Simmental) 50%Bos indicus (Brahman) Bos indicus 100% (Brahman) F2: 75% Bos indicus (Brahman) 25%Bos taurus (Simmental) F1: 50% Bos taurus (Simmental) 50%Bos indicus (Brahman)
42
CRUCE TERMINAL Bos taurus 100% (Piemontese)
F2: 50% Bos taurus (Piemontesel) 25% Bos taurus (Simmental) 25%Bos indicus (Brahman) F1: 50% Bos taurus (Simmental) 50%Bos indicus (Brahman)
43
F1 (SIMMENTAL x BRAHMAN)
PIEMONTESE x F1 (SIMMENTAL x BRAHMAN)
44
CRUCE ROTACIONAL F4: 68.8% Brahmanl F3: 62.5% Simmental
Bos indicus 100% (Brahman) F6: 67.2 Brahman 32.8 Simmental F4: 68.8% Brahmanl 31.2% Simmental Bos taurus 100% (Simmental) Bos indicus 100% (Brahman) F3: 62.5% Simmental 37.5 Brahman F2: 75% Brahman 25%Simmental Bos taurus 100% (Simmental) F1: 50% Simmental 50% Brahman Bos indicus 100% (Brahman) Bos taurus 100% (Simmental) Bos indicus100% (Brahman)
45
CRUCE ROTACIONAL Vacas Híbridas Toro Angus Toro Brahman Toro Hereford
46
CRUCE COMPUESTO O SINTETICO
TORO RAZA A VACA RAZA B TORO RAZA C VACA RAZA D VACA 50% C 50% D TORO 50% A 50% B 25 % A, 25% B, 25% C, 25% D TORO RAZA E VACA RAZA F 50%E 50% F 12.5 % A, 125.5% B 12.5% C, 12.5% D 25% E, 25% F
47
Razas sintéticas mas sobresalientes
Nelore + Guzera + Gyr = Brahman
48
Beefmaster: Simbrah 1/2 Brahman, 5/8 Simmental, 1/4 Hereford,
1/4 Shorthorn Simbrah 5/8 Simmental, 3/8 Brahman
49
Tropicarne: 62.5% Senepol, 23.44% Barzona, 8.79% Cebú, 5.27% Charolais
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.