La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo del BID con Sociedad Civil: Estado de Avance de Acuerdos Montevideo Guadalajara, 5 de noviembre de 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo del BID con Sociedad Civil: Estado de Avance de Acuerdos Montevideo Guadalajara, 5 de noviembre de 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo del BID con Sociedad Civil: Estado de Avance de Acuerdos Montevideo Guadalajara, 5 de noviembre de 2009

2 Antecedentes VIII reunión BID con la sociedad civil – Octubre 2008, realizada en Montevideo. Se llega a 19 compromisos en el marco de la HOJA DE RUTA DE MONTEVIDEO a ser ejecutado en los 12 meses posteriores (temas: SECCI, MII, Política de Mujer en el Desarrollo, Marco de Efectividad en el Desarrollo, Gobernabilidad, EAE, entre otros) Activa participación de las organizaciones de sociedad civil en la metodología y agenda de las sesiones. Más de 120 asistentes.

3 Acuerdos 1.Conformar un grupo BID–OSC de preparación para una reunión formal y planificada en el marco de la Reunión anual de Medellín en 2009. 2.Finalizar, de manera conjunta, un registro comprensivo de OSC para mejorar la provisión de información. Compromiso cumplido. Se conformó un grupo de 22 OSC. Se designó un comité organizador de cinco OSC, presidido por CEDHA (Argentina). Se elaboró la agenda de manera conjunta y se han recibido seis propuestas de presentaciones de parte de las OSC para la reunión del 26 de marzo. Próximo a cumplirse. Se ha solicitado información a las mismas OSC. Pocas han enviado bases de datos que se están compilando. La Vicepresidencia de Países (VPC) y EXR envió términos de referencia para que cada oficina de país realice este trabajo. Las 26 oficinas de país desarrollaron el mapeo local. Fecha de cierre: 30 de Octubre.

4 Acuerdos 3.Definir y estandarizar lineamientos generales para conformación de Consejos Asesores de Sociedad Civil (CASC) en cada país, respetando particularidades. Próximo a cumplirse Durante Febrero y Abril de 2009 VPC / EXR realizó una encuesta interna en cada país sobre los CASC, específicamente sobre los retos, oportunidades y aspectos por mejorar. A partir de los resultados de esta encuesta se elaboró la propuesta ConSOC. Esta propuesta fuer nuevamente enviada para revisión de las oficinas de país durante Julio y Agosto. Actualmente, la propuesta ConSOC está siendo consultada con las organizaciones de la sociedad civil y se esperan comentarios en esta reunión. Luego de ello, esperamos tener la versión FINAL hacia el 15 de Noviembre.

5 Acuerdos 4.Una vez aprobados los lineamientos para los CASC, se iniciará su proceso de implementación por etapas, dando prioridad a los países que aún no lo tienen y a aquellos cuyo funcionamiento necesita ser fortalecido. En progreso. Se ha solicitado información y se ha hecho un mapeo de los países en los cuales aun se necesita conformar ConbSOC. La implementación se estará realizando en algunos países entre Diciembre 2009 y Junio 2010. 5.Preparar y difundir el primer Informe anual BID–sociedad civil. Próximo a cumplirse. Se ha solicitado la información a todas las oficinas del país y a diversas unidades del Banco. Se está compilando e iniciando la edicion de los artículos y material provisto. A cargo: Oficina de relaciones Externas Se tiene un primer avance (ver PUENTES#3) y se espera tener el producto finalizado en Febrero 2010

6 Acuerdos 6.Proveer mayor información a las OSC sobre los aspectos de efectividad en el desarrollo implementados por el Banco. En progreso. La Oficina de Planificación Estratégica (OPE) comenzó la implementación del Marco de Efectividad (MED) para todos los proyectos del banco en 2009. La matriz de efectividad provee estándares para que los programas del Banco sean evaluables. El Informe sobre Efectividad en el Desarrollo (DEO, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo evidenciar los avances y logros en las áreas prioritarias estratégicas del Banco y proveer información sobre evaluaciones de impacto en una sector específico (para 2010 agricultura). MARCO EFECTIVIDAD PARA EL DESARROLLO Gestiona la creación de un Fondo de Donantes (Development Effectiveness Fund) para financiar evaluaciones rigurosas en relación con los retos de desarrollo mas apremiantes en la región. El Banco ha desarrollado un programa de capacitación interno con los sectores para fortalecer la capacidad de efectuar evaluaciones de impacto. Este programa de capacitación esta siendo ofrecido también a contrapartes en los países.

7 Acuerdos 7.Invitar a las OSC a reuniones que se desarrollarán en algunos países referidos al Marco de Efectividad en el Desarrollo (MED). En progreso. El MED es el punto focal de la Agenda para un Mejor Banco que se enmarca en el proceso de incremento general de capital del Banco (IGC). La Consulta Pública con la Sociedad Civil del IGC, consta de siete sesiones presenciales (Washington, Guadalajara, Paris, Lima, Kingston, Bogotá y Montevideo) y cuatro video-conferencias, con en Guatemala, Costa Rica, Brasil y Paraguay En conjunto con EXR, está en fase de estudio final la implementación de una política general de comunicaciones (se basa en la política de transparencia institucional del BID), que incluye un website con la iniciativa de Efectividad en el Desarrollo.

8 Acuerdos MII 8.Mejor difusión del nuevo Mecanismo de Investigación Independiente (MII) (página Web, talleres, folletos, etc.). Compromiso Cumplido. La labor de difusión sobre el Mecanismo ha abarcado tanto el Mecanismo existente como la propuesta sobre el nuevo Mecanismo. Este es un proceso continuo. MECANISMO DE INVESTIGACION INDEPENDIENTE

9 ¿Qué hemos hecho para promover el Mecanismo? Publicaciones Mercadeo Medios electrónicos Presentación de informes Proceso extenso de consulta pública Comunicación directa por escrito y en persona Enlaces con OSC y otros mecanismos You Tube, Facebook Nuestro compromiso: La labor de difusión sobre el nuevo Mecanismo continuará, con base a un plan para aumentar el conocimiento sobre el proceso en la sociedad civil, ámbitos académicos y dentro del BID.

10 Acuerdos MII 9.Borrador inicial de propuesta del nuevo MII presentado al Directorio antes de la Asamblea Anual del BID en Medellín (Marzo 2009.) Compromiso Cumplido. Una propuesta de extensas reformas al Mecanismo fue presentada al Directorio el 2 de marzo de 2009, antes de la Asamblea Anual en Medellín. Esta propuesta se llevó a consulta pública durante mayo – septiembre 2009. Recibimos más de 470 comentarios, que actualmente estamos considerando.

11 Acuerdos MII 10.Desarrollar maneras sencillas, directas y efectivas para acceder al actual y nuevo MII. En progreso. Las mejoras incluyen: enlace directo al Mecanismo en la página Web; apertura a través del portal de sociedad civil del BID; enlaces con otros mecanismos; y dirección electrónica única. Nuestro compromiso: Reducir los obstáculos para las solicitudes al nuevo Mecanismo.

12 Acuerdos SECCI 11.Piloto de trabajo con OSC en un país para incrementar nivel de conocimiento de comunidades sobre la iniciativa de cambio climático con replicabilidad para la región. País elegido: Argentina, con posibilidad de seleccionar un 2do. En progreso. Una ONG (Periodismo Social) ha remitido una propuesta que está en evaluación. El contrato para llevar a cabo se hizo en el mes de Octubre, 2009 INICIATIVA DE ENERGÍA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO (SECCI)

13 Acuerdos SECCI 12.Desarrollar una cartera de proyectos presentados por las OSC, con el aval de su gobierno, en los pilares fundamentales del SECCI. Meta: cinco proyectos. En progreso. Hay dos proyectos a la fecha. BlueEnergy (Nicaragua): otorgada la elegibilidad estratégica, esperando la aprobación del plan de operaciones. ITDG (Perú): otorgada la elegibilidad estratégica. El gobierno recomendó realizar el proyecto en otra región del país que la presentada por la Organización. Esperando respuesta por parte de la organización a los requisitos del gobierno.

14 13.Invitación a las OSC del sector a participar de las tres mesas redondas para la presentación del scorecard de biocombustibles. Acuerdos SECCI Compromiso Cumplido. Se ha realizado una mesa redonda (febrero, Colombia) a la que asistieron aproximadamente 10 ONG, las mismas que fueron invitadas por varios medios (páginas web de sociedad civil y SECCI, correos electrónicos, entre otros). Asimismo, se realizaron una serie de reuniones con OSC, entre ellas el Foro Internacional de Sustentabilidad en la Producción y Tecnologías de Punta para la Obtención de Biocombustibles en Argentina (18 al 20 de marzo), y un taller de biocombustibles sostenibles, en la Republica Dominicana (11 y 12 de marzo). En septiembre 2009, hemos lanzado una nueva versión del Scorecard, incorporando los comentarios de OSC que hemos recibido. La nueva versión se puede encontrar al sitio www.iadb.org/biofuelsscorecard. www.iadb.org/biofuelsscorecard

15 Acuerdos 14.El Banco avanzará en el desarrollo de una guía metodológica de evaluación ambiental estratégica (EAE) para ser aplicada a sus operaciones que impliquen decisiones estratégicas. Compromiso Cumplido. La elaboración de la Guía culminó en el mes de abril del presente año y aprobada por VPS/ESG para ser usada en las operaciones que la requieran. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

16 Acuerdos 15.El Banco compartirá con las OSC los avances de este desarrollo metodológico para recibir sus aportes y con miras a contar con la guía finalizada antes de la próxima reunión BID–sociedad civil. Compromiso cumplido. El 2 y 3 de diciembre se realizó una reunión con aproximadamente 40 representantes de OSC donde se discutió la Guía metodológica de EAE. Como resultado, las OSC formularon un conjunto de comentarios y recomendaciones que han sido tenidos en cuenta durante el proceso de elaboración de la Guía. Bogotá, reunión sobre evaluación ambiental estratégica

17 Acuerdos 16.La Unidad de Género y Diversidad (GDI), de la mano de la Vicepresidencia de Países y el equipo de sociedad civil del Banco, garantizará la participación de representantes de organizaciones de mujeres, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en los CASC, atendiendo a la realidad de cada país. En progreso. El cumplimiento de esta actividad depende de la revisión de los lineamientos para los CASC, que está en proceso. GDI ha elaborado una base de datos sobre organizaciones de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes en los países de la región. ACTUALIZACION POLITICA DE MUJER EN EL DESARROLLO

18 Acuerdos 17.La Unidad de Género y Diversidad conformará una comunidad de práctica virtual para dar seguimiento a las discusiones y propuestas formuladas en Montevideo 2008 En progreso. Se ha conformado una comunidad de práctica interna para la discusión de la actualización de la política de igualdad de género. Se ha iniciado el proceso de Consulta Pública respecto a la nueva Política Operativa del BID sobre Igualdad de Género en el Desarrollo. La primera fase de consultas, que se focaliza en el Perfil de la nueva política, cuenta con un enlace electrónico en la página Web del Banco. La sesión específica sobre la política en el marco de la IX Reunión Anual con la SC en Guadalajara, Octubre 2009, constituye uno de los mecanismos de la consulta. La conformación de una comunidad de práctica externa está en proceso.

19 Acuerdos 18.Preparar y conducir una reunión con actores clave de la sociedad civil para difundir y discutir la metodología de Evaluación de la Gobernabilidad e Institucionalidad Democrática (perfiles de gobernabilidad) antes de la próxima reunión BID–sociedad civil. GOBERNABILIDAD 19.De la mano del equipo de sociedad civil del Banco, se buscarán vías para promover la difusión del uso del Fondo Fiduciario para Actividades de Anticorrupción. En progreso. Se ha tenido ya una primera reunión con el equipo de la División de Capacidad Institucional del Estado para desarrollar un foro virtual e invitar a ciertas ONG y a la academia a discutir los perfiles de gobernabilidad. La fecha de lanzamiento está prevista para principios de diciembre/enero En progreso. El enlace directo al fondo fiduciario desde el portal de sociedad civil se ha hecho efectivo la semana del 9 de marzo.


Descargar ppt "Trabajo del BID con Sociedad Civil: Estado de Avance de Acuerdos Montevideo Guadalajara, 5 de noviembre de 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google