Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Saavedra Mora Modificado hace 9 años
1
OBJETIVO “EMPACAR CO 2 (DIOXIDO DE CARBONO) EN UN ARBOL” VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES
2
VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES
3
JORGE BOTERO BOTERO Zoot boterob@uole.com OSCAR J. LONDOÑO BOTERO Zoot ivanandres@epm.net.co
4
INTRODUCCION ANTECEDENTES HISTORICOS –GASES DEL EFECTO INVERNADERO –TRATADOS INTERNACIONALES VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES Restauracion de suelos degradados Secuestro de Carbono Conservacion de la biodiversidad
20
“Anteriormente el clima mundial hacía cambiar a los seres humanos; ahora, estos últimos están cambiando el clima. “ Julio Cesar Centeno
21
ANTECEDENTES HISTORICOS 1989: ORGANIZACIÓN METEREOLOGICA MUNDIAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE = ESTABLECEN EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIOS CLIMATICOS (PICC) Asistir tecnicamente a los gobiernos G36 2500 CIENTIFICOS........................ DLLO CONFIABLE
22
DATOS E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ELEVACION DE LA Tº PROM GLOBAL 0.3ºC - 0.6ºC DESDE EL SIGLO XIX. “revolución Industrial”ELEVACION DE LA Tº PROM GLOBAL 0.3ºC - 0.6ºC DESDE EL SIGLO XIX. “revolución Industrial” ELEVACION DEL NIVEL DE LOS MARES 10-25 cm EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS.ELEVACION DEL NIVEL DE LOS MARES 10-25 cm EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS. DEFORESTACION EN PAISES TROPICALES: 13MILLONES DE Ha/año = 1400 MILLONES DE TONELADAS DE CO 2DEFORESTACION EN PAISES TROPICALES: 13MILLONES DE Ha/año = 1400 MILLONES DE TONELADAS DE CO 2 = 20% DE LAS EMISIONES TOTALES.= 20% DE LAS EMISIONES TOTALES. EL 80% DE LAS EMISIONES TOTALES A CARGO DEL 20% DE LA POBLACION MUNDIAL. (P. INDUSTRIALIZADOS)EL 80% DE LAS EMISIONES TOTALES A CARGO DEL 20% DE LA POBLACION MUNDIAL. (P. INDUSTRIALIZADOS)
23
1992: CUMBRE PARA LA TIERRA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS “RIO DE JANEIRO” 150 ESTADOS UTILIZACION EFICIENTE DE LOS “COMBUSTIBLES FOSILES” (PETROLEO, CARBON Y GAS) PROTEGER Y MEJORAR LOS SUMIDEROS Y RESERVORIOS DE CO 2 (SSP Y FORESTA) SUMIDERO: INCORPORACION DE CO 2 A TRAVES DE LA FOTOSINTESIS DE LAS PLANTAS “ÁRBOLES” RESERVORIO: MANTENER EL CO 2 FIJADO EN EL ARBOL “NO TALAR, MUEBLES” PROMOCION DE ACTIVIDADES AGRICOLAS SOSTENIBLES. NUEVAS TECNOLOGIAS DE Eº = EOLICA Y SOLAR LEGISLACION AMBIENTAL CON INCENTIVOS (CIF)
28
PROTOCOLO DE KIOTO 1997 “Los bosques se han convertido en un importante componente de las negociaciones internacionales sobre cambios climáticos por contener mas de 600.000 millones de toneladas de carbono y por su habilidad para absorber dióxido carbono de la atmósfera.”“Los bosques se han convertido en un importante componente de las negociaciones internacionales sobre cambios climáticos por contener mas de 600.000 millones de toneladas de carbono y por su habilidad para absorber dióxido carbono de la atmósfera.” Julio César Centeno, PhD Septiembre 7, 2000
29
PROTOCOLO DE KIOTO 1997 “ ES EL ACUERDO NO MILITAR MAS COMPLEJO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”.“ ES EL ACUERDO NO MILITAR MAS COMPLEJO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”. WALL STREET JOURNAL
30
PROTOCOLO DE KIOTO 1997 36 Paises industrializados.36 Paises industrializados. Comprometidos en la reducción de las emisiones de gases de “efecto invernadero” en un 5.2% “dato prom” de los niveles de 1990. (2008-2012).Comprometidos en la reducción de las emisiones de gases de “efecto invernadero” en un 5.2% “dato prom” de los niveles de 1990. (2008-2012). Incluye un sistema de comercializacion de emisiones, que le permita a quienes le sea mas costoso reducir sus emisiones, comprarle a otros paises capturas de CO 2Incluye un sistema de comercializacion de emisiones, que le permita a quienes le sea mas costoso reducir sus emisiones, comprarle a otros paises capturas de CO 2
31
COMPROMISOS DE LOS PAISES DEL G36. DISMINUCION DE LAS EMISIONES CON RESPECTO AL AÑO BASE: C.E.E 8% E.E.U.U. 7% CANADA 6% JAPON, RUSIA, POLONIA, HUNGRIA. N.ZELANDA, UCRANIA, ESTABILIZACION AUMENTO: NORUEGA 1%, AUSTRALIA 8%, ISLANDIA 10%.
34
Porcentaje de participación de los GEI en el calentamiento global CO 2 CH4CFCN2OOTROS FOSILESDEFORESTACION 51%9%17%12%4%6%
35
PARTICIPACION DE LAS PPLES EMISIONES DE CO2 PAIS% EMISION E.E.U.U36.1 RUSIA17.4 JAPON8.5 ALEMANIA7.4 U.K4.3 CANADA3.3 ITALIA3.1 POLONIA3.0
36
PROTOCOLO DE KIOTO 1997 MECANISMOS DE COMERCIALIZACION.MECANISMOS DE COMERCIALIZACION. –Comercio de derechos de emisión. –Implementación Conjunta. –Compromisos voluntarios. –Mecanismo de Desarrollo Limpio. –EQUIVALENTE 55% DE LAS EMISIONES SUPLEMENTARIEDAD.SUPLEMENTARIEDAD.
37
COMERCIO DE DERECHOS DE EMISION POSIBILIDAD DE CUMPLIR CON PK ATRAVES DE LA COMPRA DE REDUCCIONES REALIZADAS EN OTROS PAISES. SOLO ENTRE PAISES DE PK. PAISES CON INVENTARIOS CUANTIFICADOS.
38
IMPLEMENTACION CONJUNTA PAISES DEL PK PUEDEN GENERAR PROYECTOS CONJUNTOS DESTINADOS A REDUCIR LAS EMISIONES DE CO 2
39
COMPROMISOS VOLUNTARIOS PAISES INDUSTRIALIZADOS... E.E.U.U. ARGUMENTAN: CHINA, BRASIL E INDIA. ALCANZARAN NIVELES DE CONTAMINACION AMBIENTAL POR CO 2 DEBEN: CONTROLAR SUS EMISIONES ó LA EFICIENCIA DE SU DLLO. Desacuerdo de países en DLLO.
40
MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO PARTICIPACION DE LOS PAISES NO PK. MERCADO PARA COLOMBIA. MDL: AYUDA AL DLLO SOSTENIBLE DE LOS NO PK. MDL: AYUDA EN EL LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE LOS PAISES PK LOS PAISES DEL PK COMPRAN CAPTURAS DE CO2 A LOS PAISES NO PK. PARA: CUMPLIR CON SUS REDUCCIONES PROPUESTAS.
41
MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO LOS PAISES EN VIA DE DESARROLLO VEN UNA BUENA FUENTE DE INGRESOS ALLI. PAISES DESARROLLADOS: FUENTE ECONOMICA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS. COSTO: PAISES EN VIA DE DESARROLLO: 5-15 DOLLARES/Ton. COSTO: PAISES DE ECONOMIAS AVANZADAS: 50 DOLLARES/Ton.
42
SUPLEMENTARIEDAD 1000 MILLONES DE TONELADAS.1000 MILLONES DE TONELADAS. CONSTITUYEN YA EL MONTO A NEGOCIAR.CONSTITUYEN YA EL MONTO A NEGOCIAR. EL 50% DE ESTA CANTIDAD TENDRIA QUE SER NEGOCIADO BAJO EL ESQUEMA DE MDLEL 50% DE ESTA CANTIDAD TENDRIA QUE SER NEGOCIADO BAJO EL ESQUEMA DE MDL 1000MILLONES*5DOLLARES= 5000 MILLONES DE DOLLARES.1000MILLONES*5DOLLARES= 5000 MILLONES DE DOLLARES.
43
NEGOCIACIONES CONCRETAS ProyectoPaisDollares/Ton/año AgroforestalGuatemala1.4 Reserva natural Panama0.45 Paises bajos 22.7 Checoslovaquia9.7 Malasia1.5 Ecuador1.8 Uganda1.1 Indonesia3.2 Rusia1.0 Manejo Forestal Malasia3-4.5 Belice1.91 Costa Rica 10 Precio promedio 5.0
44
NEGOCIACIONES CONCRETAS EN BOLIVIA Empresa Norteamericana.Empresa Norteamericana. Electric Power System (AEP).Electric Power System (AEP). “Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado” implementado en Bolivia”. “Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado” implementado en Bolivia”. Objetivo: mitigar 14 millones de toneladas de carbono en 30 años.Objetivo: mitigar 14 millones de toneladas de carbono en 30 años. 7 millones de dólares/año. 7 millones de dólares/año. SAUCECO, S. B. 1998. Valoraci ó n econ ó mica del almacenamiento y fijaci ó n de carbono en un bosque subh ú medo estacional de Santa Cruz, Bolivia.SAUCECO, S. B. 1998. Valoraci ó n econ ó mica del almacenamiento y fijaci ó n de carbono en un bosque subh ú medo estacional de Santa Cruz, Bolivia.
45
POSICIONES FRENTE A LAS NEGOCIACIONES DE SERVICIOS AMBIENTALES ½ E $ C.E E.E.U.U
46
Sistemas silvopastoriles Def: Es una combinación natural o deliberada de uno o varios componentes leñosos, arbustivos, y/o arbóreos dentro de una pastura y su utilización con rumiantes o herbívoros, promoviendo el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria y venta de servicios ambientales.Def: Es una combinación natural o deliberada de uno o varios componentes leñosos, arbustivos, y/o arbóreos dentro de una pastura y su utilización con rumiantes o herbívoros, promoviendo el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria y venta de servicios ambientales. Londoño y Botero, 2001
47
RIESGOS:RIESGOS: no es seguro que estas plantaciones realmente "mantengan" el carbono almacenado, es decir actuén como "reservorios" de carbono una vez llegados a la madurez. Otro riesgo alto es la posibilidad de incendios que puedan ocurrir liberando también el CO2 acumulado.Otro riesgo alto es la posibilidad de incendios que puedan ocurrir liberando también el CO2 acumulado.
48
CONCLUSIONES LA VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES, PROMETE SER UNA ALTERNATIVA ECONOMICA Y AMBIENTALMENTE VIABLE PARA LOS PAISES TROPICALES. ESTA NEGOCIACION ES UNA REALIDAD, EL TIEMPO DE EJECUCION DEPENDE DE LA VELOCIDAD DEL DETERIORO AMBIENTAL Y DE LA PRESION DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. REALMENTE ES UNA NEGOCIACION COMPLEJA.
49
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.