La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología Presentación Oral y Escrita

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología Presentación Oral y Escrita"— Transcripción de la presentación:

1 Psicología Presentación Oral y Escrita
Mayra Pacheco Numero Estudiante: Profesora Arlene Ortiz Mercado 23 de febrero de 2014

2 Introducción La psicología es el estudio del comportamiento individual del ser humano. Se estudian las manifestaciones del comportamiento individual dando la oportunidad de entender los procesos mentales internos y su manifestación interna. La psicología entiende y explica los procesos psicológicos básicos: pensamiento, esfuerzo, percepción y aprendizaje, entre otros. La vida se considera compleja e individual pero aun así los científicos en la psicología se esfuerzan por explicar las relaciones entre el individuo y las presiones sociales y biológicas. En esta presentación se define el origen y desarrollo como disciplina de la psicología. Se compara y contrasta las diferentes escuelas psicológicas y se argumentará sobre las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales.

3 ¿Qué es la psicología? La psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos cuantativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamientos de las psicopatologías, en las ultimas décadas los psicólogos están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas desarrolladas al desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Una parte de los psicólogos también están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas como clínica, consultoria y educacion, también se dedican a la investigación de universidades sobre un amplio rango de temas relacionados al comportamiento humano.

4 ¿Cuál es su Origen? El origen de la Psicología, fue la Filosofía, aunque el verdadero principio es remoto, porque desde que el hombre existe se ha cuestionado sobre sí mismo, sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia. Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión. La Mitología es un conjunto de leyendas relacionadas con dioses o héroes fabulosos de un lugar que son interpretadas intuitivamente como símbolos morales o religiosos. La filosofía cristiana está formada por la síntesis de las doctrinas platónicas y aristotélicas del alma, entendiendo a ésta como sustancia inmaterial o forma del cuerpo por la cual la potencia (materia) se actualiza; y en su origen la Psicología era también la ciencia del alma a naturaleza total del hombre según la filosofía cristiana es a la vez espiritual y material. En el alma se originan sus facultades o potencias, causas de las diversas actividades del hombre.

5 ¿Cuál es su Origen? La Filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del hombre reduciendo su naturaleza a conciencia, o sea puro pensamiento, lo que dio origen a diversas teorías que trataban de explicar la conciencia y su relación con el cuerpo, más filosóficas que psicológicas. A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición. La Psicología Experimental nació en Alemania con los trabajos de Herbart, siendo desarrollada posteriormente por Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1870.

6 ¿Cómo se desarrollan los estudios psicológicos?
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en los años 60 surge la Gestalt fue fundada por Frederick Perls, esta corriente resalta que la parte humana del hombre y su posibilidad y necesidad de crecer. Para esta corriente la auto aceptación y autorresponsabilidad son temas centrales. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia e inconsciencia. Emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.

7 COMPARACION Y CONTRASTE DE LAS DIFERENTES ESCUELAS PSICOLOGICA
Las escuelas psicológicas pueden ser divididas y comparadas en 9 categorías: Psicoanálisis - Método de exploración científica del individuo. Conductista - Disciplina naturalista con inspiración en la física. Cognitiva - Estudio de los procesos mentales. Humanista - Explora los aspectos existenciales del ser humano. Psicobiología - Explora los aspectos de la mente desde un punto de vista biológico. No tan solo describe la conducta, sino que la intenta explicar. Asociacionismo - Constituye que nuestro conocimiento viene en base a lo que conocemos de los sentidos y por medio de la asociación. Estructuralismo - Es un sistema con la finalidad de dar una estructura lógica al comportamiento humano, fundamentalmente en los tres elementos: sensaciones, imágenes y sentimientos. Psicología de la Gestalt - Esta estructura que el comportamiento de los seres varían de acuerdo al entorno y la percepción de este independiente a la experiencia. El comportamiento no está destinado por los elementos individuales, sino que estos procesos son determinados por la naturaleza intrínseca del todo. Funcionalismo - Corriente enfocada en la función de la mente y no tanto en su estructura. Es decir como interactuamos como individuos con nuestro entorno.

8 ¿Cuáles son las filosofías que explican los estudios psicológicos
Las filosofías de las ciencias es la división que se encarga del análisis del conocimiento científicamente obtenido. El comportamiento es la respuesta, la reacción del individuo frente a la realidad. En este sentido posee una doble vertiente. Que todo ser humano presenta diferentes cambios el cual la psicología ayuda a encontrar respuestas correctas para poder seguir sin dificultades mayores. Cada ciencia genera su propia epistemología o filosofía especial, con base en las características de su hacer intrínseco.

9 Menciona y explique todas las escuelas psicológicas estudiadas en la unidad.
Psicología del Funcionalismo: Como su nombre lo indica, es una corriente enfocada a la función de la mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio. Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para que funcione correctamente, no importando así si es de metal o de plástico. Psicoanálisis: Método de exploración creado por el médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud ( ) que tiene como objetivo la investigación y tratamiento de los problemas emocionales. Consiste en técnicas de tratamientos basada en interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre expresados por el paciente. Psicología psicodinámica: La orientación psicodinámica en el campo de la salud mental sigue una línea que recoge el pensamiento psicoanalítico, basándose en que el acto de conducta es siempre un acto con sentido y con finalidad, con independencia de que el sujeto posea, o no, conocimiento de los mismos. La metodología derivada de esa concepción apunta, consecuentemente, a la exploración y objetivación de ese mundo interno del que el sujeto no tiene conocimiento, considerando lo inadvertido o inconsciente de la conducta como un componente esencial de la misma, precisamente por considerar que es lo inconsciente lo que da sentido y soporte a la conducta manifiesta.

10 Menciona y explique todas las escuelas psicológicas estudiadas en la unidad.
Psicología cognitiva: La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir de las procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Psicología del constructivismo: El término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que no consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología constructivista teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias, se centran por lo tanto en la estructura significativa donde se construye la personalidad del ser humano. Psicología del humanismo: La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis y se propone la consideración global de la persona, basándose en la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad). Critica el posicionamiento de la psicología como una ciencia natural, porque este reduciría al ser humano sólo a variables cuantificables y critica además la focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas.

11 Identifique el objetivo principal que tienen estas escuelas en los estudios de la conducta humana.
El objetivo principal es plantear como hipótesis fundamental la existencia del inconsciente y la determinación psíquica de los trastornos neuróticos y el estudio a fondo del comportamiento del ser humano, implementando un sin número de técnicas y aplicaciones para llevar a cabo la investigación del ser humano.

12 Argumenta sobre las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales basándote en tu experiencia académica en la actividad de aprendizaje en servicio.   Todos los seres humanos buscan una solución a sus problemas, la psicología nos permite expresar nuestros problemas y situaciones que a veces algunos se les hace difícil poder resolver, al centro llegaron y llegan personas con diferentes situaciones unas pequeñas fáciles de manejar y otras muy difícil de manejar, las diferentes situaciones que acaparan a nuestra humanidad se pueden canalizar y ayudar aquellos que lo necesitan siempre y cuando la persona se deje ayudar. La psicología nos permite estudiar la situación y canalizar lo que vamos hacer para ayudar a los demás y poder entender el comportamiento del ser humano.

13 Explica qué relación guarda el trabajo en servicio comunitario realizado con los estudios psicológicos. Tiene mucha relación ya que mi trabajo se basa en el maltrato y el poco servicio que se les brinda a las personas maltratadas una vez llegan al centro a buscar servicio, el poder ayudar a las personas maltratadas no tan solo en sus golpes físicos si no en sus golpes mentales que son los que quedan marcados para siempre.

14 ¿Cómo la psicología soluciona las problemáticas identificadas en el Centro seleccionado para realizar el trabajo en servicio? La psicología nos ayuda a brindarle los servicios y ayudar a sanar las heridas que quedan marcadas en la mente del ser humano maltratado. No tan solo el maltrato, al enfermo que está pasando por una crisis, le ayuda a desahogarse poder recibir ayuda para poder solucionar sus problemas. La psicología estudia la mente y sus situaciones por ende es muy importante tener ayuda psicológica para poder ayudar en momentos.

15 Conclusión El ser humano no puede vivir fuera de la sociedad, lo que significa que depende de la relación con otros seres humanos para sobrevivir. Al mismo tiempo, la sociedad necesita de los seres humanos para sobrevivir. La psicología social estudia como el individuo desarrolla esas características que lo convierten en esa persona única y su desempeño en los roles aprendidos dentro de la sociedad. La psicología social estudia las relaciones interpersonales y los roles que ejerce el individuo dentro de la sociedad. El desarrollo de la personalidad depende de factores internos y externos como la herencia, ambiente físico y social, y hasta las experiencias individuales. No sabemos cuánto de nuestra personalidad es heredada o producto del ambiente. Los que si sabemos es que los psicólogos sociales se han dedicado a producir conocimiento relacionado con la influencia de la interacción humana en el comportamiento y el efecto en el resto de la sociedad.


Descargar ppt "Psicología Presentación Oral y Escrita"

Presentaciones similares


Anuncios Google