La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(VINV-UCR).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(VINV-UCR)."— Transcripción de la presentación:

1 (VINV-UCR)

2 Introducción Desde la creación de la UCR en 1941 ha sido una preocupación institucional generar espacios de investigación, para ello en 1974 se creó la Vicerrectoría de Investigación, producto del III Congreso Universitario como ente responsable de supervisar, coordinar y estimular la investigación.

3 “Investigación es toda labor cuya ejecución tenga como objetivos la creación de nuevos conocimientos, el descubrimiento de nuevos hechos y el planteamiento de nuevos enfoques o conceptos en relación con el estudio y observación de determinados fenómenos científicos, tecnológicos y artísticos” Consejo universitario 1977

4 De 1941 a la década del 60 la UCR se orientó a la formación de profesionales.
Al inicio de la década de los años 70: - Discusiones alrededor del III Congreso Universitario y la reestructuración académica de la UCR. - Necesidad de desarrollar una capacidad nacional científica y tecnológica sin subordinación a intereses extranjeros.

5 Objetivos de la Vicerrectoría de Investigación
Supervisar, coordinar y estimular la investigación de la Universidad de Costa Rica. Velar porque la investigación no esté subordinada a intereses extranjeros, ni a los que alguna forma obstaculice el desarrollo de Costa Rica. Velar porque la investigación esté en coordinación con la docencia y con los programas de acción social. Apoyar la investigación de las Sedes Regionales.

6

7 Estructura Interna La Dirección de Gestión de la Investigación tiene a su cargo la coordinación de la promoción, el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de la investigación. Esta Dirección coordina las Unidades de Promoción ,Unidad de Proyectos y la Unidad de Calidad y Evaluación. Completan el funcionamiento de la Vicerrectoría, la Dirección de Gestión Administrativa (DGA), la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (PROINNOVA), y Asesoría Legal.

8 Unidades que dieron sus primeros aportes a la investigación:
- Instituto de Investigaciones Psicológicas (desde 1957):conformado inicialmente como un centro de estudios y de discusión. - Instituto Clodomiro Picado: Tiene su origen en una campaña antiofídica entre Años después se firma un convenio con el Ministerio de Salud para que el ICP forme parte de la UCR. - Estación Experimental Fabio Baudrit: Inicia su gestión en 1956, dedicada a la investigación de las Ciencias Agroalimentarias.

9 La Vicerrectoría de Investigación se creó en 1974, en el III Congreso Universitario , como el ente responsable de supervisar, coordinar y estimular la investigación. Su marco de referencia lo conforman: - El Estatuto Orgánico (Artículos 51 y 59). - Normas para la Investigación de la UCR (1977). - Acuerdos del Consejo Universitario. - Disposiciones del Consejo de Rectoría. - Criterios del Consejo de Investigación.

10 Períodos administrativos de los Vicerrectores (as ) de Investigación
1974 Dr. Rodrigo Gámez Lobo Dr. Guillermo Chaverri Benavides Dr. Manuel Ma. Murillo Castro Dr. Gabriel Macaya Trejos Dr. Primo Luis Chavarría Córdoba 2004 actual Dr. Carlos Quesada Mateo Dr. Jorge Gutiérrez Gutiérrez Dra. Yamileth González García Dr. Henning Jensen Pennington

11 Algunos datos relevantes de los alcances a través de los años
de la Vicerrectoría

12 Se cuenta con 55 Unidades de Investigación distribuidas en Centros, Institutos, Fincas, Estaciones Experimentales y otras Unidades. CONARE, 2005 VI-UCR, 2008

13 Genera el 50% de la producción científica de nuestro país que se publica en las revistas científicas más reconocidas del mundo y el 25% de las publicaciones indexadas internacionalmente de Centroamérica. Sin embargo, si se toman en cuenta las publicaciones internacionales en todo tipo de revistas, la producción científica es tres veces mayor. Tiene inscritos cerca de proyectos, programas y actividades de investigación a cargo de más de investigadores e Investigadoras. Aporta el 78.3% de los artículos científicos costarricenses publicados en revistas indexadas internacionalmente. Cuenta con 65 programas de posgrado que ofrecen más de 270 titulaciones entre doctorados, maestrías y especialidades.

14 Total de proyectos de investigación inscritos por actividad, Año 2009

15 Número de Proyectos por Área 2009

16 Proyectos inscritos en la vicerrectoría de Investigación según cantones de Costa Rica. 2006-2009

17 En ciencias básicas, agronómicas e ingeniería, hay clara predominancia de hombres, mientras que la educación es más investigada por mujeres.

18 De corto mediano o largo plazo
Multidisciplinaria Haciendo un análisis del desarrollo histórico de la investigación científica en la UCR, se puede hablar de la promoción de unos criterios de investigación Multinacional Básica o aplicada Con rigor científico De corto mediano o largo plazo En áreas diversas de conocimiento Con potencial de innovación Internacionalización

19 Logros en investigación

20 La UCR ha atravesado un proceso de ordenamiento y reestructuración administrativos.
Creación y consolidación de unidades de investigación y sistemas de apoyo. Producción creciente de proyectos acompañada de generación de nuevos mecanismos de evaluación y reglamentación. Investigación individualizada hasta la conformación de grupos. Interinstitucionalidad hasta la internacionalización de la Investigación. Incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la producción y difusión de la información. Redes de investigación nacional e internacional Nuevos medios de divulgación de la ciencia (Portal de la Investigación, Revista Girasol, Cápsula, etc.) Inversión en equipos para investigación

21 Nuevas políticas de propiedad intelectual y de acceso abierto
Creación de programas institucionales en temas como Desastres, Neurociencias, Ingeniería de Materiales, Osa-Golfo Dulce, Gestión Ambiental y Fuentes Alternativas de Energía Automatización de las bibliotecas, ampliación de bases de datos de textos completos y accesibilidad para personas con discapacidad Apoyo a la realización de actividades académicas Creación de fondos especiales para la investigación: Fondo de Estímulo a la investigación ; Fondo de Estímulo Intersedes Creación del Premio al Investigador (a) para reconocer la labor en investigación . Internacionalización de la investigación: Convenio UCR-CSIC; CSIC-CRUSA; Convenio UCR-Kansas; Convenio DFG; Cátedra Humboldt; Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; Laboratorio Finsen (Copenhague); Universidad de Hohenheim 7° Programa Marco UE

22 Inversión en equipo de laboratorio

23 Histórico de ingresos mensuales para los años 2003-2008
2003 2004 2005 2006 2007 2008 Enero ,92 ,49 ,44 ,92 ,69 ,44 Febrero ,02 ,39 ,39 ,67 ,79 ,53 Marzo ,10 ,46 ,45 ,14 ,74 ,31 Abril ,95 ,49 ,02 ,36 ,44 ,24 Mayo ,73 ,42 ,39 ,70 ,84 ,75 Junio ,89 ,00 ,83 ,78 ,10 ,29 Julio ,77 ,30 ,07 ,91 ,93 ,66 Agosto ,72 ,23 ,92 ,67 ,00 ,76 Septiembre ,06 ,89 ,93 ,29 ,60 ,19 Octubre ,76 ,47 ,53 ,42 ,22 ,42 Noviembre ,51 ,00 ,93 ,77 ,43 ,92 Diciembre ,39 ,13 ,26 ,92 ,93 ############## Totales ,82 ,27 ,16 ,55 ,71 ,75

24 Medios de Comunicación
Revista Girasol Portal de la Vicerrectoría de Investigación: Programa de Radio Serie Girasol Cápsulas Girasol

25 PORTAL DE LA INVESTIGACIÓN
Visitas diarias: 400 Desde creación (dic. 07): Hasta la fecha ha recibido cerca de 300 mil visitas de 143 países y territorios de todos los continentes.  Actualmente recibe cerca de nueve mil visitas por mes. Aproximadamente el 70% de ellas provienen de nuestro país y el 30% del resto del mundo. Los países que más visitas reportan son México, Colombia,Venezuela, Perú y España.

26 Sistema de apoyo a la investigación
Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Sistema Editorial y de Difusión Científica de la Investigación (SIEDIN)

27 Centros e Institutos de Investigación por Área Académica
Artes y Letras Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana CIICLA Instituto de Investigaciones Filosóficas INIF Instituto de Investigaciones Filológicas INIL Ingeniería y Arquitectura Instituto de Investigaciones en Ingeniería INII Fotos: INII

28 Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones Psicológicas IIP
Instituto de Investigaciones Sociales IIS Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas IICE Instituto de Investigaciones Jurídicas IIJ Instituto de Investigaciones en Educación INIE Centro Centroamericano de Población CCP Centro de Investigaciones Históricas de América Central CIHAC Centro de Estudios de la Mujer CIEM Centro de Estudios Políticos CIEP

29 Salud Instituto de Investigaciones en Salud INISA
Instituto de Investigaciones Farmacéuticas INIFAR Instituto Clodomiro Picado ICP Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales CIET Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines CIHATA

30 Ciencias Agroalimentarias
Instituto de Investigaciones Agrícolas IIA Centro de Investigaciones Agronómicas CIA Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos CITA Centro de Investigación en Protección de Cultivos CIPROC Centro de Investigación en Granos y Semillas CIGRAS Centro de Investigación en Nutrición Animal CINA Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial CIEDA

31 Ciencias Básicas Centro de Investigación en Ciencia e Ingerniería de Materiales CICIMA Centro de Investigaciones Geofísicas CIGEFI Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular CIBCM Centro de Investigación en Ciencias Geológicas CIG Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares CICANUM Centro de Investigación en Biología Marina y Limnología CIMAR

32 Ciencias Básicas Centro de Investigación en Contaminación Ambiental CICA Centro de Investigación en Energía Química y Electroquímica CELEQ Centro de Investigación en Productos Naturales CIPRONA Centro de Investigaciones Espaciales CINESPA Centro de Investigación en Matemática y Metamatemática CIMM Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada CIMPA Foto: .G.I.

33 Número de Proyectos por Sub-actividad 2010
AREA INVEST. TOTALES ACADEMICA BASICA APLICADA TECNOLOGICA Artes y Letras 69 8 77 C. Básicas 198 57 2 257 C. Sociales 151 48 199 Ingeniería y Arquitectura 22 34 11 67 Salud 90 62 7 159 C. Agroalimentarias 46 106 20 172 Sedes Regionales 44 13 Otras Áreas 1 620 328 41 989

34 Número de Proyectos por Sub-actividad 2010
AREA ACTIVIDADES PRESTACION PROGRAMAS TOTALES ACADEMICA DE SERVICIOS Artes y Letras 15 1 6 22 C. Básicas 38 26 70 C. Sociales 60 11 23 94 Ingeniería y Arquitectura 10 14 7 31 Salud 28 C. Agroalimentarias 19 8 46 Sedes Regionales 9 5 Otras Áreas 13 29 175 91 73 339

35 Número de Investigadores por Grado y Género 2010
HOMBRES AREA MUJERES ACADEMICA LIC. MAG. PH.D. TOTAL Artes y Letras 13 12 10 35 9 17 8 34 C. Básicas 20 31 53 104 16 49 C. Sociales 30 32 23 85 43 18 110 Ingeniería y Arquitectura 15 11 6 19 Salud 38 75 46 108 Ciencias Agro-Alimentarias 44 27 14 40 61 Sedes Regionales 3 41 22 Otras Áreas 5 1 TOTALES 183 157 134 474 201 178 60 439

36 Algunos logros institucionales
Aporta el 78% de la producción científica de las universidades costarricenses debidamente indexadas y el 25% en el ámbito centroamericano (ISI Web of Knowledge) Entre las 15 mejores universidades latinoamericanas y como número 4 en la región centroamericana y el caribe ("ranking" Webometrics, julio 2010: presencia en Internet) La Vicerrectoría de Investigación crea repositorio institucional de publicaciones científicas.

37 ¡Gracias!


Descargar ppt "(VINV-UCR)."

Presentaciones similares


Anuncios Google