La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA"— Transcripción de la presentación:

1 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
TIPOS DE CLIMA

2 TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
MAPA DE COROPLETAS

3

4 CLIMA LOCALIZACIÓN MAR TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN FAUNA SITUACION

5 ZONA o ÁREA TEMPERATURA CLIMA OCEÁNICO PRECIPITACIONES
NORTE DE LA PENÍNSULA: la Cornisa Cantábrica y Galicia PRECIPITACIONES ABUNDANTES, REGULARES y SUAVES TOTAL SUPERA LOS 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año DISTRIBUCIÓN BASTANTE REGULAR, debido a la acción continua de las BORRASCAS del FRENTE POLAR FORMA SUAVE, lo que favorece su filtración en el suelo TEMPERATURA SUAVES, por el efecto regulador del mar AMPLITUD TÉRMICA BAJA en la costa y MODERADA en el interior VERANO En la COSTA es FRESCO En el INTERIOR más CALUROSO INVIERNO En la COSTA es MODERADO En el INTERIOR es FRÍO

6 CLIMA OCEÁNICO

7 CLIMA OCEÁNICO

8 CLIMA OCEÁNICO

9 CLIMOGRAMA DEFINICIÓN
Diagrama que representa los valores medios mensuales de temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado. También se denomina Diagrama ombrotérmico (ombro = lluvia en griego; térmico = temperatura) Climograma que representa los datos termopluviométricos medios mensuales de la estación meteorológica de Talavera la Real (Badajoz). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

10 ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS
BL E V A L R MESES DEL AÑO

11

12

13

14 ¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
PASOS A SEGUIR

15 1.- ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES:
1.- Total de precipitaciones: · Muy abundantes: más de mm. (clima de montaña u oceánico) · Abundantes: más de 800 mm. (clima oceánico-húmedo). · Escasas: entre mm. (clima mediterráneo costero o continental). · Muy escaso: menos de 300 mm (clima mediterráneo subdesértico o estepario). · Nulas: menos de 150 mm. (clima desértico). 2.- Distribución de las precipitaciones: · Regular: todos los meses más de 30 mm. (clima oceánico). · Bastante regular: uno o dos meses con sequía, o sea, menos de 30 mm. (clima mediterráneo continental). · Irregular: más de dos meses con sequía (menos de 30 mm) (clima mediterráneo). Si son más de 7 meses de sequía= clima mediterráneo subdesértico o estepario. 3.- Estación: · Cuál es la más lluviosa . · Cuál menos lluviosa o con sequía. 4.- Forma de precipitación: · Lluvia (más de 0 º C). · Nieve (menos de 0ºC en invierno). Montaña.

16 2. ANÁLISIS DE TEMPERATURAS:
1.- La temperatura media anual: + 15 º C: templado cálido - 15 º C: templado frío 2.- La amplitud térmica: · Muy alta: más de 20º C de diferencia.(interior) · Alta: 18º-20ºC. (interior) · Mediana: 16º-18ºC. (interior). · Baja: 9º-15ºC. (costa cantábrica, mediterránea y suratlántica). · Muy baja: menos de 8ºC. (Canarias). 3.- Temperatura de verano: · Caluroso: igual o más de 22ºC. · Fresco: igual o menos de 22ºC. 4.- Temperatura de invierno: · Suave: el mes más frío tiene más de 10ºC. · Moderado: el mes más frío está entre 6º-10ºC. · Frío: el mes más frío tiene menos de 6ºC. En la montaña menos de 0ºC

17 3. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ. . 1.- Aridez mensual: ÍNDICE DE GAUSSEN: 2 TºC >= Pmm de cada mes. (observando el climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras delas precipitaciones es que hay aridez). En todos los climas mediterráneos hay aridez mensual. 2.- Aridez general: ÍNDICE DE MARTONNE: PRECIPITACION TOTAL TEMPERATURA MEDIA ANUAL  10 - mas de 30: clima húmedo : semihúmedo : semiárido - 10-5: estepario - 0-5: desértico

18 4. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA.
- Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el TIPO de clima: oceánico, mediterráneo, de montaña o canario. 5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA. Clima de costa o de interior según la amplitud térmica: · costa: baja amplitud térmica. · Interior: alta amplitud térmica. Clima del norte de España o del sur según las temperaturas de invierno y verano: · Norte: inviernos fríos y veranos suaves. · Sur: inviernos suaves y veranos calurosos. 6. INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO ANALIZAR la influencia del clima en aspectos como: vegetación, ríos, suelos, actividades humanas (lo estudiaréis en los temas siguientes). …

19 ZONA o ÁREA TEMPERATURA SUBTIPOS CLIMA MEDITERRÁNEO
EL TERRITORIO PENÍNSULAR AL SUR, DE LA ZONA DE CLIMA OCEÁNICO, las ISLAS BALEARES, CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS, IRREGULARES y TORMENTOSAS TOTAL INFERIOR a los 800 mm, considerándose MODERADAS entre 800 y 500 mm, y ESCASAS por debajo de 500 mm. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR, el VERANO es SECO por la influencia del Anticiclón de las Azores. El MÁXIMO tiene lugar en OTOÑO y PRIMAVERA FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR y dan lugar a TRES SUBTIPOS: SUBTIPOS MEDITERRÁNEO MARÍTIMO MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO MEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO

20 CLIMA MEDITERRÁNEO

21 SUBTIPO MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
ZONA o ÁREA COSTA MEDITERRÁNEA PENÍNSULAR, MENOS EL SE, la COSTA SURATLÁNTICA, BALEARES, CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS, TOTAL ENTRE LOS 800 y mm DISTRIBUCIÓN MAYOR VOLUMEN en la COSTA SURATLÁNTICA, debido a la influencia de las BORRASCAS ATLÁNTICAS. MENORES en la COSTA MEDITERRÁNEA, al perder humedad las borrascas atlánticas, al atravesar la Península y las barreras montañosas FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR AMPLITUD TÉRMICA MODERADA, por la calidez del Mediterráneo VERANO CALUROSO, igual o supera los 22ºC INVIERNO SUAVE, el mes más frio no baja de 10ºC

22 CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO

23 CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
INTERIOR

24 CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO

25 CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
Clima árido

26 SUBTIPO MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
ZONA o ÁREA INTERIOR PENINSULAR, MENOS LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS TOTAL ENTRE LOS 800 y 300 mm. DISTRIBUCIÓN MAYOR VOLUMEN en el sector OCCIDENTAL del interior peninsular, por el paso de BORRASCAS ATLÁNTICAS y MENORES en el CENTRO de las DEPRESIONES CASTELLANAS y del EBRO, por su encajonamiento entre montañas FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR Y PERMITEN DIFERENCIAR TRES SUBTIPOS CLIMÁTICOS: LA SUBMESETA NORTE y las TIERRAS ALTAS de GUADALAJARA, TERUEL y CUENCA LA SUBMESETA SUR y los BORDES del VALLE DEL EBRO EXTREMADURA y el INTERIOR ANDALUZ AMPLITUD TÉRMICA ALTA, superior a los 16ºC, por el aislamiento de la influencia del mar VERANO En el subtipo 1) FRESCOS En el subtipo 2) CALUROSOS - En el subtipo 3) MUY CALUROSOS INVIERNO En el subtipo 1) FRÍOS con frecuentes heladas y nieblas En el subtipo 2) FRÍOS aunque con menor incidencia de heladas - En el subtipo 3) MODERADOS

27 CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

28 CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

29 CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR / ÁRIDO MEDITERRÁNEO INTERIOR

30 CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

31 CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

32 SUBTIPO MEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
ZONA o ÁREA EL SE PENÍNSULAR y LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONES MUY ESCASAS TOTAL ENTRE LOS 300 y 150 mm, lo que le propicia el carácter estepario DISTRIBUCIÓN En el SE, la aridez, sobre los 150 mm. Del cabo de Gata, se debe a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por el relieve de la Cordillera Bética y de las borrascas mediterráneas. En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajonamiento entre montañas FORMA En ocasiones en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR AMPLITUD TÉRMICA MODERADA VERANO CALUROSO INVIERNO MODERADOS en el interior del SE y la zona media del valle del Ebro Y MUY SUAVES en la costa del SE

33 CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO

34 CLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO

35 ZONA o ÁREA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES
CLIMA DE MONTAÑA ZONA o ÁREA TERRITORIOS SITUADOS A MÁS DE 1000 m. de ALTITUD PRECIPITACIONES MUY ABUNDANTES, sin ningún mes seco TOTAL SUPERAN los 1000 m. al año DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DE TODOS LOS MESES FORMA MESES DE INVIERNO EN FORMA DE NIEVE TEMPERATURAS MEDIA ANUAL BAJA AMPLITUD TÉRMICA MODERADA VERANO FRESCOS , en las montañas del clima oceánico MÁS ELEVADAS, en las montañas del área mediterránea INVIERNO FRÌOS, con algún mes cerca o por debajo de 0ºC

36 CLIMA MONTAÑA

37 ZONA o ÁREA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARCHIPIELAGO CANARIO
CLIMA EN CANARIAS ZONA o ÁREA ARCHIPIELAGO CANARIO PRECIPITACIONES IRREGULARES y ESCASAS TOTAL ENTRE 300 y 150 mm mm. DISTRIBUCIÓN ISLAS OCCIDENTALES, entre 300 y 150 mm. en las MEDIANÍAS Y ZONAS ALTAS, las precipitaciones pueden alcanzar los 1000 mm. en las vertientes a barlovento de los alisios FORMA MAYORIA EN LOS MESES DE INVIERNO y OTOÑO TEMPERATURAS CÁLIDAS TODO EL AÑO,debido al Anticiclón de las Azores AMPLITUD TÉRMICA MUY BAJA, inferior a 8º C VERANO CALUROSOS, alrededor de los 20º C de media INVIERNO SIN APENAS VARIACIONES, RESPECTO AL VERANO, ningún mes desciende por debajo de 17ºC

38 CLIMA CANARIO


Descargar ppt "LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google