Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luz Figueroa Rico Modificado hace 9 años
2
BIOGRAFIA Biografia MECANO Una biografía de éxito para entender mejor “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR” Nace en el inicio de la década de los 80’s, cuando la música pop española empezaba a transformarse y viviría, en años posteriores, uno de los momentos mas gloriosos y enriquecedores que todavía hoy se recuerdan. A principios del 82 editan su primer LP “Hoy no me Puedo Levantar” disco con sonidos tecno, vanguardista y de gran calidad, que consigue vender 300.000 copias en tres meses, algo inaudito hasta la fecha. “Hoy no me puedo levantar” es uno de los temas mas bailados y escuchados en los “Santuarios” de la modernez madrileña. Locales como “el Pentagrama” han sido tomados por un publico elitista y supuestamente entendido. Se ha hecho bastante ruido y la gente empieza a sentir curiosidad ¿Quiénes serán estos chicos? “Hoy no me puedo levantar” empieza a sonar con fuerza en emisoras como Onda 2, Radio 3 y Radio Popular. A estas alturas Mecano cuenta con un principio de publico fiel y definido. Los “modernos” de la ciudad les apoyan unánimemente. Sus caras B son casi tan escuchadas como las caras A de los singles. Las letras definen toda una ideología a seguir por una generación. “Quiero Vivir en la Ciudad” se convierte casi en un himno y miles de jóvenes se declaran firmemente urbanos y apegados a la jungla del asfalto. Mecano fue un grupo pionero tanto en la música como en su novedosa imagen definida y premeditada, siendo uno de los primeros en grabar un video clip promocional. Nacho, José y Ana, lanzan su primer single en mayo de 1981, “Hoy no me Puedo Levantar” llegando a vender 35.000 copias y son elegidos como grupo revelación de año 1981. Después vino “Perdido en mi Habitación” y en verano de ese mismo año llegó el lanzamiento del Maxi Single “Maquillaje” (también Mecano fue pionero en lanzar Maxi Singles con sonidos mas dirigidos a la pista de baile). “Maquillaje” consigue llegar rápidamente al Nº1 de las listas.
3
BIOGRAFIA Biografia La apoteosis llego con “Entre el Cielo y el Suelo “ cuando Ariola pagó una cifra millonaria para los tiempos y fichó a Mecano. Esa cifra se consiguió amortizar con este disco, que vendió, la escalofriante cifra de un millón de copias. Corría el año 86 y Mecano había madurado musicalmente y especialmente en los escenarios. De “Entre el Cielo y el Suelo” surgieron joyas como “Hijo de la luna”, “Cruz de navajas” o “Me cuesta tanto olvidarte”. Comienzan los rumores de una supuesta separación, los cuales fueron callados con el lanzamiento de “Aidalai” (1991) con versiones en francés o italiano de “el 7 de Septiembre”, introduciendo estilos musicales diferentes como salsa (“Bailando Salsa”) o rumba (“Una Rosa es una Rosa”). “Aidalai” consigue vender 3.500.000 copias y Mecano realizó 37 conciertos en España y 106 en el resto del mundo. En el 92 deciden hacer una parada temporal, iniciando cada uno de ellos carreras en solitario, hasta que en el 98 lanzan su último álbum hasta la fecha que recopila todos sus éxitos “Ana José y Nacho” álbum doble que vende 1.500.000. En definitiva 15 millones de discos, 10 millones de espectadores; no son ingredientes suficientes para poner en marcha el primer musical de producción y guión original, puramente español y realizado con capital 100% español?. En 1988 baten mas records con la edición de “Descanso Dominical” y su espaldazo definitivo en Latinoamérica y apertura de mercados complicados hasta la fecha, como el francés, italiano u holandés. En Francia el single “Mujer Contra Mujer” es Nº 1 durante 7 semanas y 400.000 singles vendidos. Este álbum vende 4 millones de unidades en el mundo (incluido España). Su gira de conciertos incluía a tres generaciones distintas, todas sus canciones eran cantadas por estadios de fútbol completamente llenos y dos Su carrera musical prosiguió en 1983 con ¿Dónde esta el País de las Hadas?, donde destaca “Barco a Venus”, canción polémica y avanzada en el tiempo, donde ya se tocaba de forma clara el consumo de drogas por la juventud. millones de espectadores fueron testigos del “fenómeno MECANO”.
4
A comienzos de los 80’s nuestro país se encuentra convulsionado. Ruidos de sables en los cuarteles, puñaladas traperas repartidas a diestro y siniestro entre unos y otros dirigentes del partido gobernante, una galopante inflación que alcanza ya el 14%, y millones de personas que buscan desesperadamente empleo. Esos negros augurios se ven refrendados por lo que sucede el 23 de febrero de 1981, cuando en plena sesión de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo presidente del gobierno, un escuadrón de guardia civiles al mando del Teniente Coronel Tejero irrumpe en el congreso por la fuerza de las armas y mantiene bajo secuestro a los Diputados de la Nación en pleno. Sin embargo, gracias a la Corona y a la reacción popular, (millones de personas se echaron a la calle) la gente se manifestó haciendo una autentica declaración de fe en la democracia. El panorama era agitado, pero se demostró como el mejor caldo de cultivo para que arraigase como necesidad social algo que pronto se iba a convertir en un clamor, algo que posteriormente se dio a llamar “el cambio”, cuyo reclamo supo formular muy bien en clave de oferta política el partido Socialista Obrero Español, que meses mas tarde arrasaría en las elecciones generales con mas de 10 millones de votos. Lo que acabamos de describir es la base para el musical, un musical que se quiere y se reclama optimista, esperanzado, lúdico, fiel reflejo de la alegría y las ganas de vivir que caracterizaron esta época en la que nos ambientamos. ESPAÑA EN LOS 80’S EL PUNTO DE PARTIDA Punto de Partida
5
Musicalmente, los mayores de éxitos de ventas siguen adjudicándoselos a Julio Iglesias, mientras que en los segmentos de consumo eminentemente juvenil son las bandas de Heavy Metal como Barón Rojo a la cabeza, quienes llevan la voz cantante. Pero una serie de grupos de nueva cuña empiezan a traer al panorama nuevas ideas y propuestas que a menudo tienen mas de escénicas que de musicales. Grupos como Mecano, Radio Futura, Los Zombies etc... llegan a articular un movimiento que excede lo musical, y que desde Madrid irradia hacia otros lugares de España contagiándolos e impregnándolos de una manera absolutamente lúdica, gamberra y en cierta medida hasta contra cultural de entender la cultura y la vida en general y la música muy en particular. Al calor de ese movimiento que pasó a la historia bajo el apelativo de “la movida”, no solo músicos, sino también pintores, ilustradores, fotógrafos, escritores o cineastas, protagonizan una especie de renacimiento cultural que contribuye a poner a España en el mapa del mundo. En consecuencia, lo que vamos a tratar de conseguir es marcar de forma efectiva la distancia con respecto a la década en el que el musical se ambienta, para que al verlo hoy apreciemos como ha cambiado nuestro país en la percepción de aspectos tales como la homosexualidad, el divorcio, las parejas de hecho, las drogas etc... EL PUNTO DE PARTIDA Punto de Partida
6
“HOY NO ME PUEDO LEVANTAR” nace de la ilusión de una serie de altos directivos del mundo del entretenimiento, que constituyen la sociedad promotora, para poner en marcha un sueño, identificando un hueco importante de mercado en un sector claramente en auge. Mecano ha sido y sigue siendo parte fundamental de la banda sonora de nuestra vida como para utilizar de forma inteligente su marca y sus canciones en forma de musical, de tal manera que un universo amplio de gente de todo nuestro país pudiera volver a recordar momentos inolvidables de su vida durante un recorrido de dos horas a través de una historia tierna, cómica, en ocasiones cruda, que en cualquier caso refleja con excepcional veracidad la España de los 80’s. Este sueño nunca hubiera sido realidad sin la estimable ayuda e implicación de sus autores, tanto José Maria Cano como Nacho Cano vieron en este proyecto una forma diferente de volver a la actualidad y autorizaron con generosidad todos los derechos. Además Nacho, inquieto y ávido de involucrarse continuamente en proyectos diferentes aceptó rápidamente el encargo de ponerse al frente dirigiendo el musical. Otra pieza clave del equipo está en el guionista del musical David Serrano, un fenómeno de la naturaleza que ha conseguido colocar sus dos “Operas Prima” (“Al Otro Lado de la Cama” y “Días de Fútbol”) entre las cinco películas mas taquilleras del cine español. David aceptó como un reto este encargo y el tandem Cano-Serrano ha funcionado a la perfección. David cuenta de forma magistral la historia de unos personajes de provincia cuyo sueño es ir al Madrid del principio de la movida y triunfar en el mundo de la música. La historia transcurre entre los años 81-87 y las ilusiones, anécdotas y realidad de la España del cambio se ve reflejada perfectamente en nuestra historia. LOS PROMOTORES Los Promotores
7
Como hemos citado anteriormente HNMPL está basado en una historia original apoyada por la realidad retrospectiva de los años 80’s. En el guión se integran las canciones de Mecano de forma natural. Pretendemos que el espectador de nuestro musical no sea un elemento pasivo en el patio de butacas. Intentaremos que el público cante, se emocione, se levante de su asiento y se transporte a unos años no muy lejanos, llenos de buenos recuerdos por las canciones que está escuchando y tarareando casi de forma inconsciente. El estreno de HNMPL tendrá lugar en la primavera de 2005. El musical se estrenará en un conocido teatro en la Gran Vía madrileña. EL PRODUCTO El Producto
8
HORARIOS Y PRECIOS Grupos HORARIOS Y PRECIOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.