Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBibiana Florentino Modificado hace 9 años
2
1 Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor
3
2 Introducción Corredor Contesta Puno es un Sistema de Información Comercial y de Mercados a demanda, producto del esfuerzo privado y estatal. Este sistema esta a disposición de los agricultores, ganaderos, comerciantes, artesanos y pequeños empresarios, y se convierte en una alternativa confiable y oportuna para la toma de decisiones.
4
3 Introducción Corredor Contesta Puno se encuentra ya instalado en la ciudad de Puno, y viene siendo ejecutado porSwisscontact, institución que logro la adjudicación de este proyecto y operado por la Gerencia de Mi Chacra.
5
4 Nuestra Visión Ser una herramienta indispensable para la toma de decisiones de los diferentes agentes económicos de la región dentro de un esquema privado de sostenibilidad
6
5 Corredor CONTESTA PUNO es un servicio de información comercial a demanda, es decir, responderá a las consultas personalizadas y específicas planteadas por los usuarios. Los que están definidos como productores agrarios, ganaderos, artesanos, comerciantes y pequeños empresarios en general. Nuestro Trabajo
7
6 Presentación y Difusión Corredor Contesta Puno Equipo Contesta Puno Reportes Pagina Web Base de Datos Validación Procesamiento Consulta Diagrama de proceso de Consultas Corredor Contesta Puno Agricultores Ganaderos Artesanos Comerciantes Pequeños empresarios Agentes Económicos Consulta Respuesta Validación Procesamiento Base de Datos
8
7 AGRICOLA PECUARIO SERVICIO PUBLICO ARTESANIA FINANCIAMIENTO Nuestras Áreas de Trabajo
9
8 Para que trabajamos... Para que los usuarios a través de la mejora de sus ingresos, valoren la importancia de la información.
10
9 Equipo Consultor
11
10 Estrategia de Sostenibilidad Priorización de Sectores a mediano y largo plazo. Puesta en marcha del Sistema Pre-Pago Ejecución de Actividades de Consultoría Conexas Articulación de Ofertas y Demandas
12
11 Estrategia de Sostenibilidad Priorización de Sectores a mediano y largo plazo. –Dado que el Sistema nace sobre la base de las demandas en general por información, actualmente se está atendiendo a todos los sectores en general. –Es claro que en el mediano plazo debemos especializarnos en ciertos sectores en los cuales por las alianzas establecidas y las capacidades del equipo interno podemos tener ventajas comparativas. –En este sentido, las características de la Región apuntan a priorizar a los sectores Agrícola y Pecuario, bajo el concepto de cadenas productivas y comerciales, como los de mayor potencial dado que en conjunto representan el xx% del PBI regional, sin embargo el sector artesania por el impulso de diversas instituciones tambien tendria que estar en la agenda de mediano plazo.
13
12 Estrategia de Sostenibilidad Puesta en marcha del Sistema Pre-Pago –Dentro del sistema de monitoreo interno existe el seguimiento de los usuarios mas frecuentes de la oficina Contesta Puno –Esto nos permitirá educar en el uso e importancia de la información para la toma de decisiones comerciales. –Se tiene previsto que a partir del mes de Junio se inicie la distribución de Tarjetas de Consulta Pre-Pagadas. Estas tendrán una denominación monetaria que les permitirá a los usuarios poder acceder al sistema de consultas. Durante los primeros 6 meses de implementadas, estas no tendran costo alguno, sin embargo; lo que se pretende es que su uso sea común y se constituya en un medio indispensable para acceder al sistema.
14
13 Estrategia de Sostenibilidad Articulación de Ofertas y Demandas. –Se ha diseñado un sistema actualmente informativo en la web de Ofertas y Demandas de bienes y servicios producidos y requeridos por la región. –Se esta diseñando un esquema mediante el cual el contacto entre ofertantes y demandantes, producto de un seguimiento de los circuitos comerciales se traduzca en una remuneración para la Oficina.
15
14 Estrategia de Sostenibilidad Ejecución de Actividades de Consultoría Conexas –En complementariedad a las actividades propias del Sistema Corredor Contesta Puno se pretende poner en marcha actividades de consultoría, con la finalidad de diluir entre más actividades los costos operativos de la oficina.
16
15 Estrategia de Sostenibilidad Primeros Pasos –Mi Chacra a cargo de La Gerencia de Contesta Puno, a logrado que a partir de Mayo sea operador en Puno de Papa Andina programa del CIP-COSUDE por los siguientes 4 años, orientado a la puesta en marcha de un sistema de información de precios y volúmenes de comercialización de Tunta y Chuño a nivel de la Región Sur del País y el altiplano Boliviano.
17
16 Estadísticas de las Consultas
18
17 Estadísticas de las Consultas
19
18 Estadísticas de las Consultas
20
19 Estadísticas de las Consultas Total de Consultas Recibidas por Mes
21
20 Estadísticas de las Consultas Nivel de Eficiencia de la Oficina
22
21 Absolución de Consultas Corredor
23
22 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 1. AGRÍCOLA: - CULTIVOS: - PASTOS CULTIVADOS: - FORESTALES: - DERIVADOS: TUNTA, CHUÑO, QUINUA PERLADA, CAÑIHUACO, ETC. - CLIMA: GRANIZADA, HELADAS
24
23 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 2. GANADERIA: - VACUNOS: - OVINOS: - CAMELIDOS: - ANIMALES MENORES: -TRUCHA: -DERIVADOS : LACTEOS, CARNES, LANA, FIBRA Y CUEROS
25
24 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 3. ARTESANIAS: - TEXTILES - TELARES - ALFOMBRAS -TAPICES -CURTIEMBRES - CERAMICAS - ANIMALITOS
26
25 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 4. SERVICIOS FINANCIEROS: - BANCOS - CAJAS MUNICIPALES - CAJA RURAL - BANCO AGRARIO - EDYPIME
27
26 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 5. COMERCIO: - PRESTAMOS - PRECIOS - MERCADOS
28
27 CLASIFICACION DE LAS CONSULTAS POR SECTORES 6. MICROEMPRESARIOS - MERCADO - INSUMOS - MAQUINARIAS
29
28 ESTRATEGIAS CONVERSACIONES CON INSTITUCIONES: UNIVERSIDADES SECTORES ESTATALES ONGs INIA BANCOS CAJAS MUNICIPALES CAJA RURAL
30
29 MECANICA DE ABSOLUCION EN LA OFICINA: - APOYO DE UNIVERSIDAD - APOYO DE ESPECIALISTAS DE LOS SECTORES - INFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES - INTERNET - OFERTAS O DEMANDAS EN LAS CONSULTAS DERIVACIÓN A EQUIPO CONSULTOR VALIDACION DE LA RESPUESTAS
31
30 FICHA DE SATISFACCIÓN
32
31 Estrategias de Captación de Consultas Corredor
33
32 Captación Consultas Previa exposición sobre los objetivos y metas de Corredor Contesta Puno. –Ámbito de Acción del proyecto. Sectores de producción que abarcan las consultas –Agricultura –Ganaderia –Procesamiento y Transfomacion –Comercializacion –Artesania –Sevicios financieros –Microempresas –Capacitación y –Asistencia Técnica
34
33 Mecánica de Captación Utilizando herramientas de captacion: –Fichas de consultas () –Fax, telefono. –Email, Pag. Web Previo citación y visitas a instituciones estatales y privadas. –Salidas de captación. –Asesoramiento en consultas.
35
34 Fichas físicas de consultas
36
35 Estrategias Utilizadas Asistencia, organización y participación en: –Mesas de Concertación. –Asambleas de comunidades Campesinas. –Reuniones de los presidentes de los comites de gestión PRONAMACH. –Reuniones de trabajo de asociaciones de productores, cadenas productivas, dias de campo y otros. –Ferias semanales en los diferentes distritos del ambito de acción. Firma de convenios. –Municipalidades locales. –Instituciones estatales y privadas.(OPDs, ONGs y otros)
37
36 Administración de consultas y Estadísticas Corredor
38
37 Administración de las Consultas Evolución de captación de Consultas –Monitoreo de captacion de Consultas. –Demanda actual de Consultas. –Proceso de la administración de Consultas (- a +) tendencia no esperada. Necesidad de un Sistema de Administración –Optimización de los procesos de alimentación, resolución de consultas y monitoreo de funcionamiento de Sistema.
39
38 Análisis de Requerimientos del Sistema Primera Etapa –Monitoreo de captacion de Consultas. –Demanda actual de Consultas. –Proceso de resolucion de consultas. Segunda Etapa –Requerimientos de Software, para la implementación del sistema. (tendencia a software libre) –Definir el uso de un administrador de base de datos. (MySQL, interbase) –Definir el uso del lenguaje (visual c++, delphi) Tercera Etapa –Analisis constante de requerimientos base para el diseño del sistema.
40
39 Evolución y tendencia de consultas con las estrategias aplicadas Evolución de Consultas...
41
40 Actual forma de trabajo (etapa de trabajo manual)
42
41 Denominación del Proyecto Sistema de administración de consultas. Sistema de información para la administración de información comercial de mercados utilizando la filosofía data warehouse. Autores CONTESTA PUNO
43
42 Cronograma de Proyecto 1. Actividades preliminares a. Planteamiento del problema 2. Ejecución de la Investigación a. Recolección de bibliografía b. Estudio del manejo de base de datos de la información c. Recopilación de datos e información, antecentes. d. Diseño de la Base de Datos. d. Estudio y estructuración del Sistema de información e. Diseño y Desarrollo del sistema de información f. Pruebas y evaluación e implantación del sistema de información 3. Informe final del Sistema de Información a. Redacción de la documentación del Sistema
44
43 Análisis de la Base de datos
45
44 Desarrollo de Plataforma Web (Comercial) Corredor
46
45 Contesta Puno Información del Servicio Consultas en línea (on-line) Tarjetas Pre-Pago en Web Panel del Grupo Consultor
47
46 Ofertas y Demandas Locales Nacionales Cobro por Servicio Ampliación de Mercados para el Usuario
48
47 Mi Chacra Portal de Información
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.