Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandra Domínguez Lozano Modificado hace 9 años
2
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer más con menos”. La ecoeficiencia es el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas
3
Otra definición de ecoeficiencia es la siguiente… "Proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta". World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
4
También se puede entender la ecoeficiencia como la relación entre el valor del producto o servicio producido por una empresa y la suma de los impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida:
5
Los aspectos que encierra la ecoeficiencia Una reducción en la intensidad material de bienes y servicios Una reducción en la intensidad energética de bienes y servicios
6
Los aspectos que encierra la ecoeficiencia Dispersión reducida de materiales tóxicos; Reciclabilidad mejorada;
7
Los aspectos que encierra la ecoeficiencia Máximo uso de recursos renovables; Mayor durabilidad de productos; Intensidad de servicio aumenta de los bienes y servicios.
8
Este enfoque fue diseñado para que la empresa apoye al desarrollo sostenible, de tal manera que se vuelva mas:
9
Ventajas tangibles y ventajas intangibles Tradicionalmente, la mayoría de las empresas han ignorado el hecho ambiental, y sólo lo han considerado bajo ciertas circunstancias que les obligaban a tenerlo en cuenta. En estas situaciones consideraban la prevención y la gestión ambiental con un enfoque totalmente correctivo y falto de una concepción global. La consideración con el medio ambiente se reducía, en el mejor de los casos, a solucionar problemas cuando la situación se hacía insostenible, de forma poco eficiente, parcial y a corto plazo, generando grandes costos y distorsiones en la vida empresarial. Este comportamiento, por desgracia, sigue funcionando en muchas empresas.
10
Las empresas serán más competitivas en la medida que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece este campo… Ayudas y subvenciones Orientación del mercado nacional e internacional hacia productos con un mínimo impacto ambienta
11
Las empresas serán más competitivas en la medida que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece este campo… Protección frente a la competencia de países con sociedades menos estrictas en las exigencias ambientales Desarrollo de estrategias empresariales orientadas a reducir costos en el consumo de recursos y energía.
12
Las empresas serán más competitivas en la medida que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece este campo… Preparación para prevenir nuevas situaciones de demanda o exigencia ambiental. Establecimiento de una garantía de seguridad ambiental que incremente el valor de instalaciones, disminuya las primas de seguros, aumente la confianza de invasores y accionistas, etc.
13
Las empresas serán más competitivas en la medida que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece este campo… Mejora de las relaciones con la administración y con el entorno social. Mejora del ambiente de trabajo
14
Las crecientes exigencias de la legislación ambiental. El incremento de los costos por motivos ambientales, como la aplicación del principio de quien contamina paga, cánones, multas, ecoimpuestos, etc
15
Las barreras a las exportaciones impuestas por países con una legislación ambiental más exigente que la nuestra.
16
Los riesgos de accidentes o de situaciones que puedan conducir a la paralización o cierre de la empresa
17
La preferencia por parte de muchas empresas hacia proveedores con un correcto comportamiento ambiental
19
Las razones más importantes que han motivado a las empresas a adoptar una política ambiental han sido cuestiones Como: Las razones más importantes que han motivado a las empresas a adoptar una política ambiental han sido cuestiones Como: la calidad el mercado el ahorro la imagen las oportunidades de negocio las consideraciones de tipo ético y social.
21
La estrategia ambiental partirá del análisis de las tendencias y presiones ambientales del entorno próximo representadas por: Las regulaciones obligatorias o voluntarias (legislación y normas de calidad de cumplimiento voluntario), Las presiones del mercado (desde los clientes a la opinión pública o los competidores) Las oportunidades emergentes que aparecen para la empresa (ahorro de costos, nuevos productos o servicios, etc.).
22
También se considerará el análisis de la situación interna de la organización respecto al medio ambiente, analizando cada parte funcional de la empresa para detectar impactos ambientales y/o oportunidades de ventajas competitivas.
24
A nivel de producto: Ecodiseño El ecodiseño es un proceso que facilita una mejora de los productos en numerosos aspectos y que se caracteriza por la reducción de los componentes y de materiales utilizados, la fácil identificación de los diferentes componentes para facilitar su posterior reciclaje, la utilización de materiales fáciles de limpiar, reparar y reutilizar; la eliminación de los materiales más tóxicos asociados al producto, la ecoeficiencia en el uso de energía y recursos y la aceptación y reutilización total o parcial del producto en la etapa final de su ciclo de vida por parte de la empresa.
25
Las buenas prácticas Las buenas prácticas son un conjunto ordenado de propuestas ambientales que no representan un gran esfuerzo para la empresa, ni significan modificar sus procesos ni sistemas de gestión y que se pueden llevar a termino en la empresa para reducir su impacto ambiental.
26
Mejora de procesos Las técnicas de mejora de los procesos son equivalentes a las técnicas de gestión tradicionales que bajo el objetivo de una reducción de costos han estado muy desarrolladas y son bastante conocidas (cambios de procesos, la mejora de la eficiencia energética, el mejor aprovechamiento del material, el control de los procesos o las mejoras logísticas).
27
Reingeniería de procesos Referente a la mejora de los procesos, y después de implantar las buenas prácticas medioambientales y mejorar la eficiencia de los procesos, una empresa puede modificar sus procesos productivos cambiandolos parcialmente para conseguir una mejora en el ahorro de energía, de agua y de reducción del consumo de las materias primas y producción de residuos. Referente a la mejora de los procesos, y después de implantar las buenas prácticas medioambientales y mejorar la eficiencia de los procesos, una empresa puede modificar sus procesos productivos cambiandolos parcialmente para conseguir una mejora en el ahorro de energía, de agua y de reducción del consumo de las materias primas y producción de residuos.
28
La producción limpia La producción limpia es la aplicación continuada de una estrategia integrada de prevención de los impactos ambientales en los procesos, en los productos y en los servicios con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar su viabilidad económica. Es una nueva forma de enfocar los procesos de producción en el marco del desarrollo sostenible.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.