La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La planificación en el sector público Alberto Galofré Curso para la escuela Galega de Administración Pública ALBERT GALOFRÉ 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La planificación en el sector público Alberto Galofré Curso para la escuela Galega de Administración Pública ALBERT GALOFRÉ 2008."— Transcripción de la presentación:

1 La planificación en el sector público Alberto Galofré Curso para la escuela Galega de Administración Pública ALBERT GALOFRÉ 2008

2 Espero que quepan todas las ideas que me quieren explicar estos de la planificación...

3 LA PLANIFICACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL CAMBIO DESDE UNA CULTURA BUROCRÁTICA A UNA CULTURA DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO VALORES BUROCRÁTICOSNUEVOS VALORES - OBSERVAR EL PROCEDIMIENTO - SUBORDINACIÓN JERÁRQUICA - IMPERSONALIDAD - DISTANCIAMIENTO DEL CIUDADANO - GASTAR TODO EL PRESUPUESTO - ÉNFASIS EN EL CONTINUISMO Y LA ESTABILIDAD ORGANIZATIVA - CONSEGUIR RESULTADOS - PARTICIPACIÓN Y MOTIVACIÓN - ESTÍMULO DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL - DAR PRIORIDAD AL SERVICIO AL CIUDADANO - CREAR CONCIENCIA DE COSTE - FAVORECER EL CAMBIO, LA INNOVACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA EL CIUDADANO COMO ADMINISTRADOEL CIUDADANO COMO CLIENTE ALBERT GALOFRÉ 2008

4 ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ? ALBERT GALOFRÉ 2008 Planificar es elegir Planificar es pensar las cosas a fondo para así decidir que puede hacerse Planificar es adoptar decisiones presentes a la luz de su condición de “futuribles” Planificar es un proceso flexible con capacidad para adaptarse a las exigencias de las condiciones cambiantes Un plan es el resultado de la planificación Planificar es elegir Planificar es pensar las cosas a fondo para así decidir que puede hacerse Planificar es adoptar decisiones presentes a la luz de su condición de “futuribles” Planificar es un proceso flexible con capacidad para adaptarse a las exigencias de las condiciones cambiantes Un plan es el resultado de la planificación

5 PLANIFICACIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 LA PLANIFICIÓN es un proceso mediante el cual los gestores analizan sus entornos interno y externo, se formulan preguntas fundamentales sobre la razón de ser de su organización y expresan su finalidad, las metas y sus objetivos PLANIFICAR es poner en marcha el conjunto de actividades mediante las cuales se fijan los objetivos y se determinan las líneas de acción más apropiadas para conseguirlos TIPOS DE PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRETÉGICA - PLANIFICACIÓN TÁCTICA - PLANIFICACIÓN OPERATIVA

6 LA PLANIFICACIÓN ES UN PROCESO RACIONAL QUE REQUIERE UN CIERTO GRADO DE INTUICIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA PLANIFICACIÓN TÁCTICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA INTUICIÓN RACIONALIDAD

7 EN DEFINITIVA: ALBERT GALOFRÉ La planificación pública puede definirse como un modo de asignar y priorizar los recursos, de acuerdo con las necesidades sociales, interpretadas por el equipo de dirección y gobierno de cada institución. Por lo tanto, en la planificación siempre tenemos: 1.Un punto de partida 2.Un punto al que queremos llegar Un equipo humano con capacidades y medios para ir de 1 a 2

8 CONCEPTOS BASE DE LA D.P.O. ALBERT GALOFRÉ 2008 1. CUANTO MÁS CLARAS SE TIENEN LAS IDEAS SOBRE AQUELLO QUE SE QUIERE CONSEGUIR, MAYOR EL LA POSIBILIDAD DE ALCANZARLO. 2. LOS AVANCES O PROGRESOS SOLO SE PUEDEN MEDIR EN RELACIÓN CON AQUELLO QUE SE QUIERE CONSEGUIR

9 LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y LAS FUNCIONES DIRECTIVAS ALBERT GALOFRÉ 2008 DESARROLLO DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS EVALUACIÓN ANUAL DE LA ACTUACIÓN REVISIONES PERIODICAS Y PUESTA AL DÍA DESARROLLO DE METAS ESPECÍFICAS PARA CADA INDIVIDUO PLANIFICAR ORGANIZAR CONTROLAR MOTIVAR Y DIRIGIR PLANIFICAR ORGANIZAR MOTIVAR Y DIRIGIR CONTROLAR PLANIFICAR ORGANIZAR MOTIVAR Y DIRIGIR CONTROLAR

10 ALBERT GALOFRÉ 2008 Administración Marketing Producción ORGANIZACIÓN SIN OBJETIVOS Gerencia FUERZA TOTAL OBJETIVO Innovación ORGANIZACIÓN CON OBJETIVOS FUERZA TOTAL Gerencia Innovación Producción Administración Marketing OBJETIVOS

11 EL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN ACORTA EL TIEMPO DE EJECUCIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 EJECUCIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN PLANIFICACIÓN TIEMPO

12 MÁXIMA PRIORIDAD A LAS ÁREAS DE RESULTADOS CLAVE ALBERT GALOFRÉ 2008 ASUNTOS, TRABAJO, ESFUERZO, TIEMPORESULTADOS, EFICACIA, PROVECHO, BENEFICIO 20% 80% 20% ASUNTOS IMPORTANTES TRABAJOS TRIVIALES RESULTADOS MAYORES ESCASOS RESULTADOS

13 OBJETIVO ÚLTIMO DEL DIRECTIVO ALBERT GALOFRÉ 2008 GESTIONAR SU ORGANIZACIÓN PARA OBTENER RESULTADOS Y GENERAR VALOR DIFICULTAD DE LAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO EXCEPTO EN SITUACIONES DE CRISIS, LA EXPECTATIVA DOMINANTE ES QUE LO QUE ERA CIERTO AYER ES CIERTO HOY Y LO SERÁ TAMBIÉN MAÑANA PARA QUE UNA NUEVA ESTRATEGIA ATRAIGA EL APOYO Y EL ESFUERZO DE OTROS, DEBE PARECER FIRME Y SÓLIDA A LOS IMPULSORES POLÍTICOS Y A LOS SUBORDINADOS EXCEPTO EN SITUACIONES DE CRISIS, LA EXPECTATIVA DOMINANTE ES QUE LO QUE ERA CIERTO AYER ES CIERTO HOY Y LO SERÁ TAMBIÉN MAÑANA PARA QUE UNA NUEVA ESTRATEGIA ATRAIGA EL APOYO Y EL ESFUERZO DE OTROS, DEBE PARECER FIRME Y SÓLIDA A LOS IMPULSORES POLÍTICOS Y A LOS SUBORDINADOS

14 LAS ESTRATEGIAS DEBEN SER ALBERT GALOFRÉ 2008 VALIOSAS EN TÉRMINOS SUSTANTIVOS SOSTENIBLES EN TÉRMINOS POLÍTICOS VIABLES EN TÉRMINOS OPERATIVOS VALIOSAS EN TÉRMINOS SUSTANTIVOS SOSTENIBLES EN TÉRMINOS POLÍTICOS VIABLES EN TÉRMINOS OPERATIVOS

15 ANÁLISIS DEL TRIÁNGULO ESTRATÉGICO ALBERT GALOFRÉ 2008 ¿Qué es valioso y viable hacer ? 1.VALOR SUSTANTIVO La estrategia debe ser valiosa en términos sustantivos, es decir, la organización genera valor para los responsables políticos, los clientes y los beneficiarios, a un coste bajo en términos monetarios y de autoritat. Se pueden utilizar para el análisis y técnicas de evaluación de programas, coste-beneficio. También los análsis filosóficos y legales de la justicia social, equidad... 2. SOSTENIBILIDAD POLÍTICA La estrategia debe ser legítima y políticamente sostenible y, por ello, capaz de atraer autoridad y dinero del entorno político autorizante al cual debe rendir finalmente cuentas. Se requiere el análisis del debate político que rodea a la organización (valores en juego, intereses de los grupos políticos, demandas de los grupos de interés...) 3. VIABILIDAD OPERATIVA La estrategia debe de ser administrativamente viable, es decir, que las actividades autorizadas se puedan realizar a traves de la organización existente o con la ayuda de otras que pueden ser inducidas a colaborar. Se emplearán técnicas de análisis de viabilidad e implementación (capacidades de transformación y de cambio...)

16 PROCESO DE PLANIFICACIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 Plan estratégico MISIÓN Objetivos Estratégicos ARC Objetivos Operativos del CG Plurianualidad Capacidad de la organización Prioridades políticas Situación del Entorno Qué es y a qué se dedica el CG Líneas básicas sobre las que debe encaminarse la actividad del CG Puntos “clave” para el éxito de la gestión Resultados finales que se quieren obtener Objetivo subcentro Planes de acción Cuadros de Mando (SID) ARC Resultados parciales o sectoriales Cómo, fases y recursos para conseguir resultados ¿Lo estás consiguiendo ?

17 MISIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 DEFINE LA RAZÓN DE SER DE LA ENTIDAD O UNIDAD ESPECÍFICA: AQUELLO QUE ES Y A QUE SE DEDICA HA DE SER UN DEFINICIÓN BREVE, PERO LO SUFICIENTEMENTE EXPLÍCITA PARA QUE SE ENTIENDA CUAL ES LA COMPETENCIA DE LA UNIDAD Ejemplo: Misión del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) “Ser un instrumento dinamizador de las políticas de modernización del sector público, principalmente a través de la formación y el desarrollo de los recursos humanos”

18 VISIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 CONSISTE EN UNA DESCRIPCIÓN SOBRE EL TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE LES GUSTARÍA SER UNA VISIÓN HA DE SER SUFICIENTEMENTE ESTIMULANTE PARA CONSEGUIR QUE LAS PERSONAS TRABAJEN EN SU CONSECUCIÓN. HA DE TENER “MAGIA”. PERO A LA VEZ HA DE SER “CREIBLE” Ejemplo: Merck “Nuestro negocio consiste en defender y mejorar la vida humana. Todas nuestras acciones deben medirse por nuestro éxito en conseguirlo” Ejemplo: Appel “Hacer una contribución al mundo construyendo herramientas para las mentes que hacen que la humanidad avance”

19 PROPÓSITO DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN ALBERT GALOFRÉ 2008 Misión ESTRATEGIA Visión Futuro

20 VALORES ALBERT GALOFRÉ 2008 SON AQUELLOS PRINCIPIOS QUE HAN DE GUIAR LA ACTUACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN EL PERSONAL HA DE IDENTIFICARSE CON LOS VALORES Y ARMONIZAR SUS ACTUACIONES CON ELLOS. PARA ELLO, CADA VALOR HA DE SER DESPLEGADO, EXPLICANDO LO QUE IMPLICA EN CADA NIVEL Ejemplo de valores de una empresa: “Ser éticos; ser innovadores; ser rentables”

21 MATRIZ DAFO PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES AMENAZASOPORTUNIDADES Estrategias defensivas Estrategias de supervivencia Estrategias ofensivas Estrategias de reorientación Matriz DAFO ENTORNO ORGANIZACIÓN

22 ¿QUE ES UN OBJETIVO? ALBERT GALOFRÉ 2008 UN OBJETIVO ES UNA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE UN RESULTADO FINAL QUE SE QUIERE CONSEGUIR, DEL CUAL SEÑALA EXACTAMENTE EL QUÉ Y EL CUÁNDO HA DE ALCANZARSE

23 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN OBJETIVO ALBERT GALOFRÉ 2008 -CONSISTENTE CON LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOSESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN -RELACIONADO CON LAS FINALIDADES DE LA UNIDAD O PUESTO -ESTABLECIDO PARTICIPATIVAMENTE -COMPRENSIBLE -MEDIBLE Y CONTROLABLE -MODERADAMENTE ARRIESGADO -REFERIDO A UN MARCO TEMPORAL ESPECÍFICO -DESARROLLADO EN UN PLAN DE ACTUACIÓN -APOYADO CON RECURSOS SUFICIENTES


Descargar ppt "La planificación en el sector público Alberto Galofré Curso para la escuela Galega de Administración Pública ALBERT GALOFRÉ 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google