Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Aguilar Ojeda Modificado hace 9 años
1
SEGURIDAD NÁUTICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Ateneo de Derecho de la Navegación, Transporte y Comunicaciones Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ab. Erezian, Ricardo Daniel Ab. Rabassolo, Andrea
2
Marco Legal Ley provincial 5040 Ley provincial 8264
Decreto reglamentario Nº 7106/86
3
Dirección de Seguridad Náutica
Funciones: Registrales Preventivas Operativas Sancionatorias
4
Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (DIPAS)
Tiene la función de preservar la calidad del recurso hídrico en embalses y ríos Establece la cantidad de embarcaciones que cada ambiente podrá soportar
5
Licencia de Conductor Náutico
Certificado de buena salud Conocer la Ley Náutica vigente en la Provincia Los menores de 18 años y hasta los 14 años con autorización escrita de sus padres, tutores o encargados(serán responsables de las infracciones que cometieren, aunque no se encuentren presentes en el momento de producirse) Duración: 5 años
6
La documentación reglamentaria para navegar
Matrícula Licencia de conducir náutica (más de 10 hp). Seguro Documento de identidad
7
Elementos de Seguridad exigidos:
Un salvavidas por persona Un silbato por salvavidas Un ancla, con cadena y cabo suficiente (según la zona donde voy a navegar) Un matafuego Un remo Un balde de achique (5litros por lo menos) Luces reglamentarias (si navega después de la hora del crespúsculo)
8
Elementos de Seguridad exigidos:
9
Elementos de Seguridad exigidos:
10
Velocidades máximas para navegación deportiva
40 Km/h 10 Km/h en zona de costa (hasta 100 metros de la misma)
11
Derecho de paso: Embarcaciones que por desperfectos son remolcadas
Botes a remos e hidropedal Veleros Balsas Embarcaciones a motor comerciales Lanchas a motor
12
Cuando sean embarcaciones con distinta propulsión, tiene derecho de paso la embarcación con menor capacidad de maniobra
13
Distintas situaciones entre embarcaciones con la misma propulsión
Vuelta encontrada: Las embarcaciones que naveguen de vuelta de encontrada (se enfrentan proa con proa) deben caer (virar su proa) a estribor
14
Rumbos cruzados Tiene prioridad el de estribor. Aquella que vea a otra por su banda de estribor, deberá separarse aumentando la distancia:
15
Embarcación alcanzada
En todos los casos tiene prioridad de mantener su rumbo y velocidad la embarcación alcanzada
16
Pasos y canales angostos
Las embarcaciones que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor, siempre que puedan hacerlo y sin que ello entrañe peligro. Todo aquel que se disponga entrar en un canal lo hará con las debidas precauciones a fin de no dificultar el gobierno de los que naveguen u operen dentro de aquél.
17
LUCES DE POSICIÓN EMBARCACIONES A VELA
Obligación de llevar una luz blanca al tope del mástil
18
LUCES DE POSICIÓN EMBARCACIONES A MOTOR
Luz blanca a popa, luz verde a estribor y luz roja a babor
19
Motos de agua y Jet-Sky. Documentación necesaria
Matrícula Licencia de Conductor Náutico de motos de agua Seguro Certificado de seguridad Documento de identidad
20
Embalses donde se permite la navegación a motor
Lago San Roque Lago los Molinos Cruz del eje Dique la Viña (Medina Allende) Mar chiquita (Ansenuza) Río tercero (E. Pistarini) Lagunas del sur
21
Elementos de Seguridad exigidos:
Un salvavidas por persona Un silbato por salvavidas Un Cabo de 10mts para remolque Un matafuego
22
Velocidades máximas Cualquier moto que deba ir desde la playa hasta el área permitida de navegación (a partir de los 100mts de la costa) o viceversa, deberá hacerlo a velocidad de seguridad (3 nudos) Está prohibido acercarse a menos de 10mts de otra moto de agua, artefacto flotante, buques o embarcaciones, debiendo evitar la zona de buques fondeados
23
Señas para comunicarse entre esquiador y remolcador
24
Prioridades de paso Vuelta encontrada: Cada uno caerá a estribor
25
Rumbos encontrados
26
Embarcación alcanzada
En todos los casos tiene prioridad de mantener su rumbo y velocidad la embarcación alcanzada
27
Cuidado del medio Ambiente
Queda terminantemente prohibida la descarga de hidrocarburos a las aguas, se prohíbe la descarga de basuras en aguas fluviales, lacustre y de interior de puerto, como así también la evacuación de líquidos cloacales.
28
Sistema de Boyado
29
Boyas especiales
30
Maniobra de Atraque Cabos necesarios para un correcto amarre
31
Maniobra de Atraque Amarre a un pantalán y fingers de tres barcos
32
Maniobra de Atraque Maniobra para atracar a un muelle
33
Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de popa a un muelle, con viento
34
Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de popa a un muelle, sin viento
35
Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de pro a un muelle, sin viento
36
Maniobra de Desatraque
Maniobra para desatracar amarrado de popa
37
Maniobra de Fondeo Amarradero
38
Maniobra de Fondeo A boya de amarre en puerto
39
Maniobra de Fondeo A boya de amarre
40
Maniobra de Fondeo Fondeo a barbas de gato
41
Maniobra de Fondeo Maniobra de fondeo con orinque
42
Maniobra de Fondeo Maniobra de fondeo con viento y rolada
43
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.